Diferencia entre revisiones de «Desarrollo vegetal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Felipetorres307 (disc.) a la última edición de AVBOT
Línea 8: Línea 8:
El desarrollo de las plantas está regulado por la acción de diversos compuestos, donde destacan los [[carbohidrato]]s, [[proteína]]s, [[ácidos nucleicos]], [[lípidos]] y [[hormonas]] entre otros. Las investigaciones básicas han establecido la importancia de las [[fitohormonas]], lo cual se ha constatado con resultados de investigación tecnológica donde hay respuestas fisiológicas específicas y rápidas del desarrollo cuando se aplican hormonas a las plantas (ejemplo: inducción de maduración por [[etileno]], caída de hojas con [[auxinas]], estímulo del crecimiento vegetativo por [[citocininas]], etc.). El efecto de varios de los otros compuestos como [[azúcares]], [[lípidos]] y [[vitaminas]] en el desarrollo vegetal es menos directo, con lo que no tienen alta capacidad para modificar procesos de manera inmediata.
El desarrollo de las plantas está regulado por la acción de diversos compuestos, donde destacan los [[carbohidrato]]s, [[proteína]]s, [[ácidos nucleicos]], [[lípidos]] y [[hormonas]] entre otros. Las investigaciones básicas han establecido la importancia de las [[fitohormonas]], lo cual se ha constatado con resultados de investigación tecnológica donde hay respuestas fisiológicas específicas y rápidas del desarrollo cuando se aplican hormonas a las plantas (ejemplo: inducción de maduración por [[etileno]], caída de hojas con [[auxinas]], estímulo del crecimiento vegetativo por [[citocininas]], etc.). El efecto de varios de los otros compuestos como [[azúcares]], [[lípidos]] y [[vitaminas]] en el desarrollo vegetal es menos directo, con lo que no tienen alta capacidad para modificar procesos de manera inmediata.



== Patrone En El Desarrollo Vegetal
==
== Véase también ==
== Véase también ==
* [[Fisiología vegetal]]
* [[Fisiología vegetal]]

Revisión del 16:01 29 abr 2010


Las plantas crecen, se reproducen y mueren de manera continua aunque variable según las especies; las plantas anuales tienen un ciclo por año, mientras que las perennes (como los árboles) tienen varios ciclos de crecimiento y reproducción.

Fisiológicamente los vegetales realizan esas actividades a través de dos grandes procesos: crecimiento y diferenciación. El primero se refiere a cambios cuantitativos (peso, longitud, etc.) y el segundo a cambios cualitativos (raíces en tallos, yema vegetativa a floral, formación de floema o xilema, etc.). Aun cuando son diferentes, ambos procesos ocurren de manera simultánea y coordinada con lo que se tiene una estructura y un hábito de crecimiento y reproductivo específico para cada especie. La actividad conjunta del crecimiento y la diferenciación es lo que se conoce como desarrollo.

El desarrollo de las plantas está regulado por la acción de diversos compuestos, donde destacan los carbohidratos, proteínas, ácidos nucleicos, lípidos y hormonas entre otros. Las investigaciones básicas han establecido la importancia de las fitohormonas, lo cual se ha constatado con resultados de investigación tecnológica donde hay respuestas fisiológicas específicas y rápidas del desarrollo cuando se aplican hormonas a las plantas (ejemplo: inducción de maduración por etileno, caída de hojas con auxinas, estímulo del crecimiento vegetativo por citocininas, etc.). El efecto de varios de los otros compuestos como azúcares, lípidos y vitaminas en el desarrollo vegetal es menos directo, con lo que no tienen alta capacidad para modificar procesos de manera inmediata.

Véase también