Diferencia entre revisiones de «Ley»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios realizados por 200.42.179.203
Línea 17: Línea 17:
== Ley natural ==
== Ley natural ==
{{AP|Ley natural}}
{{AP|Ley natural}}
La ley natural es un orden normativo armónico (fumate uno natural) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía.
La ley natural es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía.



==Penegriyo==

hola gatito y gatitas le dare una resumen del penegriyo.

* Algunas tías disfrutan del sexo oral como pocas. Y esta es una de ellas, que se destaca por ser una experta tragapollas.

'''La boca, un guante de seda'''

Sin límite. A la mujer le gusta sin tiempo; por favor, olvidar las películas pornográficas, los lengüetazos rápidos y bruscos. La suavidad se puede ir tanteando. Algunas mujeres prefieren caricias rápidas y continuas con la lengua, mientras que otras se quedan con las prolongadas y lentas. La lengua flácida ofrece una caricia blanda que puede ser muy placentera.

''El mejor momento para la mujer'' es cuando el hombre la sorprende e improvisa. El sexo oral inesperado es una muy buena opción, según los especialistas. En la cama son los cojines debajo de la cadera los que dejan el clítoris al alcance de cualquier hombre hambriento.

'''Aprenda a usar la boca.'''

Cubra la vulva con toda la boca, bésela de la misma forma que se besa los labios y pruebe succionar suavemente en el interior, la presión puede mezclarse con un frote muy ligero de los dientes, los mordiscos no deben ser dolorosos. Vaya tanteando la presión, pregunte y sabrá si va por buen camino.

'''La excitación.'''

''El clítoris es básico para la excitación de la mujer, ya que contiene la mayor parte de los tejidos con carga sexual del cuerpo. A algunas les parece excesiva la estimulación directa, por eso es mejor crear una situación avanzando de a poco y la
sensación de excitación puede ir aumentando progresivamente lamiendo alrededor del glande clitoriano. Una vez seguro de la excitación, deslícese hasta el clítoris. Cuando llegue a esa etapa utilice los dedos índices y el centro de la mano,
ejerza presión por dentro de los labios vaginales mayores y empuje toda la zona hacia arriba. Pruebe moviendo la punta de la lengua de un lado
a otro sobre el clítoris. Durante el punto de
excitación más alto pruebe mordisquearlo suavemente.
Muchas mujeres gustan de tener al mismo tiempo los dedos metidos en el interior de su vagina mientras su clítoris es estimulado con la boca.''

'''Bien rápido'''

. Camino al orgasmo la estimulación debe ser rápida y
continua. En el clímax no se debe dejar de hacer. Con el orgasmo encima no se debe parar.

'''Soplos y zumbidos.'''
Se debe soplar la vagina a una distancia de
diez centímetros, nunca directamente. Hacer zumbidos
mientras se succiona puede provocar una corriente de vibración muy estimulante.

'''Frío y caliente.'''

El clítoris puede ser acariciado por un cubo de hielo,
combinado luego de caricias con la boca con la temperatura más tibia.
Se pueden dar un festín de alimentos, como helados y plátanos.


== Ley positiva ==
== Ley positiva ==

Revisión del 16:16 29 abr 2010

El Código de Hammurabi es uno de los primeros conjuntos de leyes que se han encontrado y uno de los ejemplos mejor conservados de este tipo de documento de la antigua Mesopotamia.

La ley (del latín lex, legis) es una norma jurídica dictada por el legislador. Es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia. Su incumplimiento trae aparejada una sanción.

Según el jurista panameño César Quintero, en su libro Derecho Constitucional, la ley es una "norma dictada por una autoridad pública que a todos ordena, prohíbe o permite, y a la cual todos deben obediencia." Por otro lado, el jurista chileno-venezolano Andrés Bello definió a la ley, en el artículo 1º del Código Civil de Chile, como "Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la forma prescrita por la Constitución, manda, prohíbe o permite".

Las leyes son delimitadoras del libre albedrío de las personas dentro de la sociedad. Se puede decir que la ley es el control externo que existe para la conducta humana, en pocas palabras, las normas que rigen nuestra conducta social. Constituye una de las fuentes del Derecho, actualmente considerada como la principal, que para ser expedida, requiere de autoridad competente, es decir, el órgano legislativo.

Características

  • Generalidad: La ley comprende a todos aquellos que se encuentran en las condiciones previstas por ella, sin excepciones de ninguna clase.
  • Obligatoriedad: Tiene carácter imperativo-atributivo, es decir, que por una parte establece obligaciones o deberes jurídicos y por la otra otorga derechos. Esto significa que siempre hay una voluntad que manda, que somete, y otra que obedece. La ley impone sus mandatos, incluso en contra de la voluntad de sus destinatarios. Su incumplimiento da lugar a una sanción, a un castigo impuesto por ella misma.
  • Permanencia: Se dictan con carácter indefinido, permanente, para un número indeterminado de casos y de hechos, y sólo dejará de tener vigencia mediante su abrogación, subrogación y derogación por leyes posteriores.
  • Abstracta e impersonal: Las leyes no se emiten para regular o resolver casos individuales, ni para personas o grupos determinados, su impersonalidad y abstracción las conducen a la generalidad.
  • Se reputa conocida: Nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia para dejar de cumplirla.

Ley natural

La ley natural es un orden normativo armónico (o sistemático) y unas relaciones de interdependencia derivadas de él, a los que todos los seres creados visibles están ligados por el mero hecho de existir. Dentro de este encontramos las nociones de orden, interrelación y armonía.

Ley positiva

En Derecho el origen de la definición de la ley se debe a Tomás de Aquino en su Summa Theologiae al concebirla como "La ordenación de la razón dirigida al bien común dictada por el que tiene a su cargo el cuidado de la comunidad y solemnemente promulgada".

Más modernamente, se denomina ley a la norma de mayor rango tras la Constitución que emana de quien ostenta el poder legislativo. Mientras no está aprobada es un proyecto de ley.

Clasificaciones de la ley

  • En sentido material y formal:
    • Material es toda norma general y obligatoria, emanada de autoridad competente.
    • Formal es toda norma emanada desde el congreso conforme al mecanismo constitucionalmente determinado.
  • De derecho estricto y de derecho equitativo, también se denominan rígidas o flexibles. En las primeras la norma es taxativa y no deja margen para apreciar las circunstancias del caso concreto ni graduar sus consecuencias. En las segundas, resultan más o menos indeterminados los requisitos o los efectos del caso regulado, dejando un cierto margen para apreciar las circunstancias de hecho y dar al Derecho una configuración adecuada al caso concreto.

Algunos tipos de leyes son:

  1. Ley fundamental es la que establece principios por los que deberá regirse la legislación de un país; suele denominarse Constitución. La Constitución es la norma suprema del ordenamiento jurídico, ya que está por encima de cualquier ley
  2. Ley orgánica cuando nace como consecuencia de un mandato constitucional para la regulación de una materia específica.
  3. Ley ordinaria, entre las que se incluye la ley de presupuestos.

Legislación delegada

Son normas jurídicas con rango legal aprobadas por el Gobierno. No son propiamente leyes, aunque tienen todos los efectos de éstas, ya que tienen valor, rango y fuerza de ley. Entre ellas encontramos al:

Véase también

Enlaces externos

Plantilla:Wikitionary