Diferencia entre revisiones de «Lumbreras de Cameros»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Roberpl (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de José Ramón Francia Silva (disc.) a la última edición de 62.37.87.114
Línea 1: Línea 1:
'''Lumbreras''' es un municipio de La Rioja en la '''Comarca de Cameros''', Camero Nuevo, en el Valle del Iregua. Está a 1182 metros de altura. Tiene un clima duro en invierno, por el frio, pero muy benigno y saludable en verano. Aquí puedes ver una página interesante sobre '''Lumbreras''' [http://webdelumbreras.iespana.es][[Archivo:Ejemplo.jpg]]
'''Lumbreras''' es un municipio de La Rioja en la '''Comarca de Cameros''', Camero Nuevo, en el Valle del Iregua. Está a 1182 metros de altura. Tiene un clima duro en invierno, por el frio, pero muy benigno y saludable en verano. Aquí puedes ver una página interesante sobre '''Lumbreras''' [http://webdelumbreras.iespana.es]


Se encuentra formado, este municipio, por tres poblaciones: '''Lumbreras''', que es la cabeza del municipio, '''San Andrés''' y '''El Horcajo'''. Además, los dos primeros acogen a la población del antiguo pueblo de '''Pajares''', que tuvo que ser desalojado por el pantano del mismo nombre. Los montes que lo forman son La '''Dehesa Lastornal''' (12.000 Ha), '''Dehesa Las Matas''' (550 Ha.) y '''Terrazas''' (500 ha.) y forman parte del '''Parque Natural Sierra de Cebollera''', juntamente con el municipio de Villoslada.
Se encuentra formado, este municipio, por tres poblaciones: '''Lumbreras''', que es la cabeza del municipio, '''San Andrés''' y '''El Horcajo'''. Además, los dos primeros acogen a la población del antiguo pueblo de '''Pajares''', que tuvo que ser desalojado por el pantano del mismo nombre. Los montes que lo forman son La '''Dehesa Lastornal''' (12.000 Ha), '''Dehesa Las Matas''' (550 Ha.) y '''Terrazas''' (500 ha.) y forman parte del '''Parque Natural Sierra de Cebollera''', juntamente con el municipio de Villoslada.

Revisión del 17:35 29 abr 2010

Lumbreras es un municipio de La Rioja en la Comarca de Cameros, Camero Nuevo, en el Valle del Iregua. Está a 1182 metros de altura. Tiene un clima duro en invierno, por el frio, pero muy benigno y saludable en verano. Aquí puedes ver una página interesante sobre Lumbreras [1]

Se encuentra formado, este municipio, por tres poblaciones: Lumbreras, que es la cabeza del municipio, San Andrés y El Horcajo. Además, los dos primeros acogen a la población del antiguo pueblo de Pajares, que tuvo que ser desalojado por el pantano del mismo nombre. Los montes que lo forman son La Dehesa Lastornal (12.000 Ha), Dehesa Las Matas (550 Ha.) y Terrazas (500 ha.) y forman parte del Parque Natural Sierra de Cebollera, juntamente con el municipio de Villoslada.

Al lado del territorio de este municipio se encuentran unas 3.500 Ha. que pertenecen a la Mancomunidad de las 13 Villas: El monte de La Pineda con La Venta de Piqueras.

HISTORIA

Edad Antigua

Diferentes investigadores han señalado que la “Cultura de los Castros” fue la primera que se desarrolló en los montes de Lumbreras. Los restos del castro celtibérico, o castillo de Los Monjes y de Las Peñas de la Torre, así lo acreditan. Y por los cronistas que acompañaban al ejército romano, se ha llegado a pensar que Lumbreras era “Lutia”, la población narrada por la Leyenda.

Edad Media

Gran parte de la población de este municipio desciende de D. Sancho de Tejada, ya que gran cantidad de sus descendientes se quedaron en los alrededores del Solar de Tejada. Lumbreras, junto con Ortigosa y Treviño fueron dadas por Enrique II de Castilla (Trastámara) a D. Pedro Manrique de Lara el 3 de Abril de 1366 (en privilegio el 8 de Abril), como agradecimiento a sus servicios prestados frente a Pedro I El Cruel. Entre los personajes confirmantes de la escritura figuraba el obispo de Calahorra de entonces. Posteriormente los Reyes Católicos concedieron a los Manrique de Lara, por entonces Condes de Treviño, el título de Duque de Nájera (30 de Agosto de 1482 en Córdoba), quedando vinculado Lumbreras al Nuevo Señorío.

Existe una carta del Duque de Nájera a sus vasallos de Lumbreras en 1533.

Edad Moderna

La trashumancia tuvo en esta época una importancia considerable en toda la zona de Cameros y especialmente en Lumbreras, donde hubo una industria emergente en los siglos XV y XVI. Los efectos de la trashumancia en Lumbreras, en el XVII se pueden ver en el siguiente gráfico. No obstante, la época dorada, cuando a esta Villa se la llamaba la “Corte de Cameros”, fue el siglo XVIII.