Diferencia entre revisiones de «Ingeniería de la edificación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36569371 de 88.15.176.135 (disc.)
Línea 49: Línea 49:


Mientras tanto, en medio de esta vorágine generalizada de denominaciones confusas y de atribuciones compartidas, de ''Arquitectos'', que son algo más que arquitectos, de ''Ingenieros de Edificación'', que no llegan a ser tan ingenieros como sus homólogos europeos, de ''Ingenieros Industriales'', paradójicamente inexistentes en el extranjero, con una denominación completamente confusa, y cuya denominación en Europa, equivale a ''Ingenieros de Organización Industrial'', o de ''Ingenieros de Obras Públicas'', que parece ser que finalmente no llegarán a ser exactamente ''Ingenieros Civiles'', España, en medio de esta vorágine de intereses, competencias y colegios profesionales, está perdiendo indudablemente una oportunidad para hacer una reforma que realmente le acerque al resto de Europa.
Mientras tanto, en medio de esta vorágine generalizada de denominaciones confusas y de atribuciones compartidas, de ''Arquitectos'', que son algo más que arquitectos, de ''Ingenieros de Edificación'', que no llegan a ser tan ingenieros como sus homólogos europeos, de ''Ingenieros Industriales'', paradójicamente inexistentes en el extranjero, con una denominación completamente confusa, y cuya denominación en Europa, equivale a ''Ingenieros de Organización Industrial'', o de ''Ingenieros de Obras Públicas'', que parece ser que finalmente no llegarán a ser exactamente ''Ingenieros Civiles'', España, en medio de esta vorágine de intereses, competencias y colegios profesionales, está perdiendo indudablemente una oportunidad para hacer una reforma que realmente le acerque al resto de Europa.

Actualmente la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ha fallado una sentencia en el 30 de marzo del 2.010 nº 9.252, en la que se estima el recurso contencioso-administrativo 150/2008 interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales contra la ORDEN ECI/3855/2007, quedando '''anulada la reserva de la denominación de Graduado en Ingeniero de Edificación''', así como la anulación de una de sus atribuciones llamada Gestión del Proceso, del apartado 5 - planificación de enseñanzas. [http://www.colegiominas.com/informacion/sentencia_por_la_que_se_anula_la_denominacion_de_ingeniero_en_edificacion_para_los_estudios_d sentencia]


==== Irlanda ====
==== Irlanda ====

Revisión del 20:22 29 abr 2010

La ingeniería de la edificación es el estudio y aplicación, por especialistas, de las diversas ramas de la tecnología aplicada a la edificación, según la Real Academia Española.

En Europa la Ingeniería de la Edificación (en inglés building engineering) es una actividad profesional que comprende un conjunto de diversas disciplinas que abarca la gestión del proceso de ejecución, el asesoramiento y consulta dentro del ámbito de la edificación, la proyección estructural e instalaciones de edificación, la gestión de proyectos, la gestión urbanística, la gestión de empresas constructoras, inmobiliarias y promotoras, el análisis y cálculo de costes y presupuestos, la gestión del uso, conservación y mantenimiento integral del edificio, así como todo lo relativo a la seguridad y Salud laboral y control de calidad en obras de construcción.


Regulación

Europa

El modelo universitario más cercano a España, sin ninguna duda es Italia con su Ingegneria Edile, un primer ciclo que es asimilable a las atribuciones que tiene el Arquitecto Técnico, y un segundo ciclo de Postgrado de dos cursos anuales, con atribuciones en proyectos de ejecución, gestión de proyectos y gestión económico financiera de la edificación, comparable en competencias al Postgrado de Ingeniería de Edificación español. Las diferencias con España es que su primer ciclo tiene una duración de tres años, y no de cuatro, que su postgrado tiene habilitación profesional y que la profesión de Ingeniero de Edificación italiano, es una profesión regulada y con atribuciones en todo el ámbito de la ingeniería de la edificación.

Siendo España un caso atípico donde la formación universitaria no está coordinada con la regulación profesional, en especial en lo que respecta a su Postgrado. Por una parte se ha adoptado una formación de carácter generalista, con competencias en tecnología y gestión, similar a la que existe en Italia, y por otra de manera contradictoria, se ha adoptado la estructura de Postgrado sin atribuciones, existente en países con formación especialista, una ingeniería de la edificación en el campo de la tecnología, como la Architectural Technology, y otra en el campo de la gestión, como la Construction Management, tal y como existe en Irlanda donde el Grado asume todas las atribuciones, dando lugar a una incoherencia en cuanto a formación y habilitación legal, así como un desaprovechamiento humano y profesional de la figura del Ingeniero de Edificación en España.

Esta incongruencia es debida, fundamentalmente a una supeditación de intereses de los colegios profesionales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación hacia los colegios profesionales de Arquitectos, Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, así como de Ingenieros Industriales, donde Arquitectos, Ingenieros de Caminos e Ingenieros Industriales pueden realizar proyectos de ejecución y gestionarlos, y sin embargo un Ingeniero de Edificación, pese a su formación, legalmente no está capacitado, dando una imagen de desprestigio del sistema educativo español a nivel nacional e internacional.


Italia

En Italia esta profesión queda definida y regulada en la titulación de Ingegneria Edile, conservando, tras la reforma universitaria del Proceso de Bolonia, su estructura de 3 + 2, existente anteriormente en España, un primer ciclo de tres cursos académicos llamado Laurea y un segundo ciclo de dos cursos llamado Laurea Magistrale que permiten el acceso a los estudios de doctorado llamados dottorato, aunque en algunas universidades italianas como el Politecnico di Milano o la Università Degli Studi Di Roma Tor Vergata estos estudios universitarios, en ingeniería de la edificación, son denominados como Ingegneria dell´Edilizia viendo en esta denominación una mejor traducción del italiano de la building engineering.

En complemento a esta Laurea hay otra ingeniería llamada Ingegneria per l´Edilizia e il Territorio, creada en la unificación de dos titulaciones universitarias italianas, por una parte la Ingegneria Edile y por otra la Ingegneria per L´Ambiente e il Territorio, aunque por lo general ambas se ofertan por separado.

También existe en Italia la titulación, de reciente creación, de Ingegneria Edile - Architettura articulada en ciclo único de cinco cursos anuales académicos con carácter de Grado y Postgrado, la cual comparte atribuciones en el campo tecnológico de la ingeniería de la edificación, así como en el campo de la Arquitectura en materias de proyección y composición arquitectónica y urbanistica, titulación que equivaldría en competencias a la profesión de Arquitecto español o luso.

Añadir que la titulación de Architetto existente en Italia y en buena parte de los países europeos no existe en España ni Portugal, el cual no tiene una formación en ingeniería de la edificación, a excepción del conocimiento relativo a la intervención del patrimonio arquitectónico, atribución exclusiva del arquitecto en Italia no compartida pero complementada por ingenieros, en concreto con el Ingegnere Civile, de la misma forma que ocurre en España con el Ingeniero Civil.


Francia

En Francia la formación universitaria en ingeniería de la edificación se desarrolla principalmente en las ESITC École Supérieure d'Ingénieurs des Travaux de la Construction, centros universitarios de formación generalista, y en la École Spéciale des Travaux Publics, du Bâtiment et de la Industrie de París, así como en cuatro de las doce universidades politécnicas públicas llamadas Polytech, de formación especializada, donde se pueden cursar ingenierías como la ingénierie en Génie Civil, o bien cursar la ingénierie du Bâtiment, siendo la ingeniería de la edificación francesa una actividad profesional completamente consolidada dentro del marco de la ingeniería.

Las ESITC son conocidas en Francia como las Grandes Écoles, conjunto de escuelas universitarias de gran tradición e independientes del sistema público universitario francés, y que en Francia gozan de un alto prestigio. La estructura universitaria de las ESITC corresponden al 2 + 3 y se componen de un primer ciclo de dos años académicos de duración, mediante el cual se accede Licence professionnelle en management et conduite de travaux, y de un segundo ciclo de tres años, con dos especialidades en el quinto curso, bien en travaux publics o bien en travaux du bâtiment, obras públicas u obras de edificación, dando lugar al Ingénieur des Travaux du Bâtiment o Ingénieur des Travaux Publics siendo la forma más popular por la que se conoce Ingénieur en Bâtiment, que sería el ingeniero de la edificación francés o bien el ingeniero de obras públicas, en la especialidad de travaux publics.

También existe la profesión de Ingeniero - Arquitecto, el Ingénieur architecte, pero entendido como una doble titulación más que como una carrera universitaria, aunque hay universidades francesas que facilitan la formación del arquitecto, siendo ya ingeniero de la edificación o ingeniero civil, y a la inversa.

En Francia al igual que en la mayoría de países europeos están diferenciadas las formaciones universitarias del Ingénieur y del architecte. La titulación de Arquitectura, la cual carece de competencias dentro del área de la ingeniería de la edificación, está estructurada en dos ciclos similares a otros países europeos como Italia 3 + 2, un primer ciclo llamado licence de tres cursos anuales, y un segundo ciclo llamado Master de dos años de duración que da acceso al doctorado.


España

Antes del proceso de Bolonia, la formación universitaria en ingeniería de la edificación se distribuía en diversas titulaciones, Arquitectura Técnica, Arquitectura, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, así como Ingenieros de Obras Públicas.

En 2.004 la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación ( ANECA ) crea el libro blanco del título universitario de Grado en Ingeniería de Edificación, estableciendo una estructura de primer ciclo o Grado de cuatro cursos lectivos anuales de 240 ECTS, y un segundo ciclo o Postgrado formado por un Máster Oficial en Edificación, por lo general de un curso anual académico de 60 ECTS, y que profundiza en las dos especialidades de esta ingeniería, la especialidad en gestión y la especialidad en tecnología, siendo un Máster no habilitante que da acceso al doctorado.

En 2.007 mediante ORDEN ECI/3855/2007, de 27 de diciembre, se establecen los requisitos de verificación de los títulos universitarios oficiales que habilitan para el ejercicio de la profesión de Arquitecto Técnico, creados con la finalidad de ordenar las enseñanzas universitarias oficiales que establece el Ministerio de Educación, dentro del marco del Proceso de Bolonia, las cuales conducen a la obtención de títulos oficiales de Grado o de Máster utilizando la denominación de Graduado o Graduada en Ingeniería de Edificación para el ejercicio de la profesión de Arquitectura Técnica.

En España, actualmente,[actualizar] la actividad profesional del Ingeniero de la Edificación queda regulada en dos profesiones diferentes, por una parte el arquitecto habilitado mediante el título universitario de Grado en Arquitectura, y por otra el Arquitecto Técnico habilitado mediante el Grado en Ingeniería de Edificación. Actualmente el Grado de Arquitectura (con carácter de grado más máster oficial) y el Postgrado en Ingeniería de Edificación presentan duplicidad de competencias dentro del área de estudio de la ingeniería de la edificación, aunque el Ministerio de Educación sólo concede atribuciones, a tales competencias, a la profesión regulada de Arquitecto, dejando la actividad del Ingeniero de la Edificación como tal sin una definición profesional regulada por Ley, y al Postgrado en Ingeniería de Edificación sin una capacitación legal de sus competencias.

A esperas de una reforma de la Ley de Ordenación de la Edificación, con una habilitación de atribuciones en el Postgrado del Grado de Ingeniería de Edificación o bien una definición regulada de la profesión del Ingeniero de la Edificación, la actividad profesional de Ingeniería de la Edificación, principalmente, queda regulada en España en las profesiones de Arquitecto y Arquitecto Técnico.

Mientras tanto, en medio de esta vorágine generalizada de denominaciones confusas y de atribuciones compartidas, de Arquitectos, que son algo más que arquitectos, de Ingenieros de Edificación, que no llegan a ser tan ingenieros como sus homólogos europeos, de Ingenieros Industriales, paradójicamente inexistentes en el extranjero, con una denominación completamente confusa, y cuya denominación en Europa, equivale a Ingenieros de Organización Industrial, o de Ingenieros de Obras Públicas, que parece ser que finalmente no llegarán a ser exactamente Ingenieros Civiles, España, en medio de esta vorágine de intereses, competencias y colegios profesionales, está perdiendo indudablemente una oportunidad para hacer una reforma que realmente le acerque al resto de Europa.

Actualmente la Sección Cuarta de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, ha fallado una sentencia en el 30 de marzo del 2.010 nº 9.252, en la que se estima el recurso contencioso-administrativo 150/2008 interpuesto por el Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales contra la ORDEN ECI/3855/2007, quedando anulada la reserva de la denominación de Graduado en Ingeniero de Edificación, así como la anulación de una de sus atribuciones llamada Gestión del Proceso, del apartado 5 - planificación de enseñanzas. sentencia

Irlanda

En Irlanda las titulaciones universitarias dentro del ámbito de la edificación son la Architectural Technology y la Construction Management y responden a la estructura 3 + 2, se podría decir que ambas constituyen las dos especialidades de lo que se denomina la building engineering, es decir su lado tecnológico, y por otro, la gestión integral del proceso constructivo. La diferencia con Francia, Italia y España es que sus titulaciones más representativas, tanto el ingénieur en bâtiment, ingegnere edile o el ingeniero de edificación, responden a planes generalistas donde ambas especialidades se desarrollan en el primer ciclo, sin embargo en Irlanda constituyen dos titulaciones universitarias diferentes dentro del campo de la edificación.

También existe la titulación de Structural Engineering with Architecture, ingeniería que combina conocimientos de proyección estructural propios de la ingeniería civil y conocimientos de diseño propios de la arquitectura.

Dentro del variopinto sistema educativo español, aunque existe la titulación universitaria de Ingeniería de Edificación, la cual desarrolla ambas especialidades y las profundiza en su postgrado, la disciplina de Architectural Technology está asociada principalmente a la profesión de arquitecto e ingeniero, y la Construction Managemenet está asociada, principalmente, a la profesión de arquitecto técnico e ingeniero industrial.


Portugal

En Portugal su actividad queda regulada por la titulación de Licenciatura em Arquitectura, de cinco años y de 300 ECTS, similar a la titulación de Arquitectura en España, así como por la Engenharia Civil, equivalente a lo que es la Ingeniería de Obras Públicas y Arquitectura Técnica en España, con competencias y atribuciones en la organización y gestión del proceso de edificación, seguridad, control de calidad y mantenimiento de edificios, el segundo ciclo de esta ingeniería equivaldría a la Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos.


Centroeuropa

Países nórdicos

Europa oriental

Otros países

Estados Unidos de América ( EUA )

En los Estados Unidos la ingeniería de la edificación se vertebra en varias titulaciones universitarias, por una parte la Architectural Engineering, enfocada a su parte tecnológica, por otra parte la Construction Management, enfocada a la gestión del proceso de edificación, o la Construction Engineering, parecida a la Constructión Mangement pero con un mayor énfasis tecnológico y entendida como una especialidad de la ingeniería civil. En EUA el primer ciclo de estas titulaciones es de cuatro cursos al igual que en España, con un segundo ciclo de máster.

Podríamos decir que en España la Architectural Engineering es asimilable a las profesiones de Arquitecto, Ingeniero Industrial e Ingeniero de Caminos, la Construction Management sería asimilable a la profesión de Ingeniero de Organización Industrial y por último la Construction Engineering se podría asimilar a la profesión de Arquitecto Técnico o Ingeniero de Obras Públicas.

Japón

China

En China existe la disciplina universitaria de 建築 工程學榮譽工學士 (en inglés Building Engineering), con tres especialidades, la Construction Engineering and management, la Building services engineering y la Structural and Geotechnical engineering, siendo el primer ciclo de 3 años más un segundo ciclo de máster.

La Construction Engineering and management y Building services engineering estaría asociada principalmente a la profesión de Arquitecto Técnico y la especialidad de Structural and Geotechnical engineering estaría asociada a las profesiones de Arquitecto, Ingeniero de Caminos e Ingeniero Industrial, así como al Postgrado del Grado en Ingeniería de Edificación en su especialidad de tecnología.

Rusia

Brasil

Canadá

India

Australia

Corea del Sur

México

Arabia Saudita

Turquía

Indonesia

Taiwan

Venezuela

Irán

Argentina

Sudáfrica

Sistema educativo

Titulaciones universitarias en ingeniería de la edificación con carácter generalista (tecnología & gestión) y con especialización en tecnología o gestión.


FRANCIA


Ingéniere en Bâtiment - Ingéniere des Travaux du Bâtiment (IE especialidad tecnológica & gestión)

ciclo 2 + 3 años


Ingéniere en Génie Civil

Ingénierie et Architecture (IE especialidad tecnológica) / Bâtiment et Aménagement (IE especialidad gestión)

ciclo 3 + 2 años

Ingéniere du Bâtiment (IE especialidad en gestión)


ITALIA


Ingegneria Edile - Ingegneria dell´Edilizia (IE especialidad tecnológica & gestión)

ciclo 3 + 2 años


Ingegneria per l´Edilizia e il Territorio Ingegneria Edile & Ingegneria per L´Ambiente e il Territorio (IE especialidad gestión)

ciclo 3 + 2 años

Ingegneria Edile - Architettura (IE especialidad tecnológica y Arquitectura)

ciclo único 5 años


ESPAÑA


Ingeniería de Edificación (IE especialidad tecnológica & gestión)

ciclo 4 + 1 años


Arquitectura ( Arquitectura e IE especialidad tecnológica)

ciclo único 5 años


IRLANDA


Construction Management (IE especialidad gestión)

ciclo 3 + 2 años

Architectural Technology - Structural Engineering with Architecture (IE especialidad tecnológica)

ciclo 3 + 2 años


PORTUGAL


Engenharia Civil (IE especialidad gestión e ingeniería civil)

ciclo 3 + 2 años

Arquitectura (Arquitectura e IE especialidad tecnológica)

ciclo único 5 años

Enlaces externos

IE. EN FRANCIA:


Sistema educativo

  • gouv Sistema educativo de enseñanza superior.
  • Polytech Las doce escuelas de ingenieros de la red Polytech.
  • Licences professionnelles bâtiment et construction.
  • Ingéniere en Bâtiment - Ingéniere des Travaux du Bâtiment

esitc ESITC de Cachan, esitc ESITC de Caen, eistc ESITC de Metz, estp ESTP de París

  • Ingéniere en Génie Civil

clermont Polytech de Clermont-Ferrand, univ nantes Polytech de Nantes, univ-mrs Polytech de Marseille

  • Ingéniere du Bâtiment

univ-savoie Polytech de Annecy-Chambér



IE. EN ITALIA:


Sistema educativo

  • Estructura de los estudios universitarios. Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca.
  • Ingegneria Edile - Ingegneria dell´Edilizia

unibo Bologna-Bolonia, unipi Pisa, unipd Padova, unifi Firenze-Florencia, polimi Milano-Milán, unina Napoli-Nápoles, polito Torino-Turín

  • Ingegneria per l´Edilizia e il Territorio - Ingegneria Edile & Ingegneria per L´Ambiente e il Territorio

SAPIENZA Roma

  • Ingegneria Edile - Architettura

unipi Pisa unipd Padova, unibo Bologna-Bolonia, unitn Trento, polimi Milano-Milán, unina Napoli-Nápoles unipv Pavia


IE. EN ESPAÑA:


Sistema educativo

  • Comisión Europea - Trámites que hay que realizar en España para el reconocimiento de atribuciones en la profesión regulada de Arquitecto.
  • ANECA Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación.
  • Ingeniería de Edificación

UPC-EPSEB Barcelona, UPM-EUATM Madrid, ETSGE Valencia, ugr Granada, US Sevilla, UDC A Coruña, UA Alicante, UBU Burgos.

uspceu-Postgrado CEU San Pablo, ucjc-tecnología-Gestión Cámilo José Cela

  • Arquitectura

etsam Madrid, etsab Barcelona, unav Navarra, us Sevilla, etsav Valencia, etsa A Coruña


Regulación profesional

  • LOE Ley de Ordenación de la Edificación.
  • Ministerio educación Requisitos para la verificación de los títulos vinculados con profesiones reguladas.
  • cgate Colegios profesionales de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación.
  • cscae Colegios profesionales de Arquitectos.
  • ciccp Colegios profesionales de Caminos Canales y Puertos.
  • II Colegios profesionales de Ingenieros Industriales.


Normativa

  • RITE Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios


Asociaciones, federaciones e Institutos y centros tecnológicos

  • AENOR Asociación Española de Normalización y Certificación
  • IECA Instituto Español del Cemento y sus Aplicaciones
  • ISNHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo
  • APTA La Asociación para la Promoción Técnica del Acero
  • ASAT Asociación de Sectoriales de Arquitectura Técnica
  • CTDV Centro Tecnológico del Vidrio
  • CEVISAMA Feria de la cerámica, la piedra natural y el equipamiento de baño
  • FEDIT Federación Española de Centros Tecnológicos
  • IIES Instituto de la Ingeniería de España
  • ITC Instituto de Tecnología Cerámica
  • ITA Instituto Tecnológico de Aragón
  • AIDICO Instituto Tecnológico de la Construcción de la Comunidad Valenciana
  • ITEC Instituto de Tecnología de la Construcción en Catalunya
  • ITE El Instituto Tecnológico de la Energía
  • ITER Instituto Tecnológico y de Energías Renovables de Tenerife
  • ITMA Instituto Tecnológico de Materiales del Principado de Asturias
  • AIDIMA Instituto Tecnológico del Mueble, Madera, Embalaje y Afines
  • AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico
  • IVE Instituto Valenciano de la Edificación


IE. EN REINO UNIDO E IRLANDA:


  • CIOB The Chartered Institute of Building
  • ABE Association of Building Engineers
  • BIFM Brtish Institute of facilities Management
  • FMA Facilities Manegement Association
  • SCI The Steel Construction Institute


IE. EN PORTUGAL:


Sistema educativo

  • Engenharia Civil

UC Coimbra ESTIG Bragança

  • Arquitectura

UC - UC darq Coimbra uminho Minho up-pt Oporto