Diferencia entre revisiones de «TrueCrypt»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36572543 de 201.167.103.221 (disc.)
Línea 17: Línea 17:
}}
}}


'''TrueCrypt''' mmm es una [[Aplicación informática|aplicación]] para cifrar y ocultar en el [[ordenador]] datos que el usuario considere reservados empleando para ello diferentes algoritmos de cifrado como [[Advanced Encryption Standard|AES]], [[Serpent]] y [[Twofish]] o una combinación de los mismos. Permite crear un volumen virtual cifrado en un archivo de forma rápida y transparente.
'''TrueCrypt''' es una [[Aplicación informática|aplicación]] para cifrar y ocultar en el [[ordenador]] datos que el usuario considere reservados empleando para ello diferentes algoritmos de cifrado como [[Advanced Encryption Standard|AES]], [[Serpent]] y [[Twofish]] o una combinación de los mismos. Permite crear un volumen virtual cifrado en un archivo de forma rápida y transparente.


Existen versiones para sistemas operativos [[Windows]] XP/2000/2003/Vista/7, [[Mac OS X]], [[Linux]] y [[MorphOS]] (en este último bajo el nombre [[Kryptos (MorphOS)|Kryptos]]). La última versión es la 6.3a, publicada el 23 de noviembre de 2009.
Existen versiones para sistemas operativos [[Windows]] XP/2000/2003/Vista/7, [[Mac OS X]], [[Linux]] y [[MorphOS]] (en este último bajo el nombre [[Kryptos (MorphOS)|Kryptos]]). La última versión es la 6.3a, publicada el 23 de noviembre de 2009.

Revisión del 20:28 29 abr 2010

TrueCrypt
Información general
Tipo de programa On-the-fly encryption software
Desarrollador TrueCrypt Foundation
Lanzamiento inicial 2 de febrero de 2004
Licencia TrueCrypt Collective License Version 1.4
Idiomas 30 idiomas
Información técnica
Programado en C, C++, Assembly
Interfaz gráfica predeterminada wxWidgets
Versiones
Última versión estable 7.228 de mayo de 2014
Lanzamientos
TrueCrypt
VeraCrypt
Enlaces

TrueCrypt es una aplicación para cifrar y ocultar en el ordenador datos que el usuario considere reservados empleando para ello diferentes algoritmos de cifrado como AES, Serpent y Twofish o una combinación de los mismos. Permite crear un volumen virtual cifrado en un archivo de forma rápida y transparente.

Existen versiones para sistemas operativos Windows XP/2000/2003/Vista/7, Mac OS X, Linux y MorphOS (en este último bajo el nombre Kryptos). La última versión es la 6.3a, publicada el 23 de noviembre de 2009.

TrueCrypt se distribuye gratuitamente y su código fuente está disponible, aunque bajo una licencia restrictiva.

Operación

Cifrado de volumen

Lo que hace TrueCrypt es crear un "volumen secreto", que consiste en un archivo que puede tener cualquier nombre y que TrueCrypt puede montar como una unidad de disco, con su identificación respectiva, según el sistema operativo utilizado. El contenido de ese archivo tiene su propio sistema de archivos y todo lo necesario para operar como una unidad común de almacenamiento. Lo que se grabe en esa unidad virtual se cifra usando tecnología y la potencia de cifrado que el usuario elija. Cuando se "monta" la unidad a través de TrueCrypt, se pide la contraseña que el usuario escogió al momento de crear este archivo secreto.

Keyfiles

En teoría, la contraseña sería el punto débil del sistema, ya que los usuarios rara vez escogen una contraseña compleja y se contentan con palabras de asociación familiar. Debido a esto, además de la contraseña está la opción de usar un keyfile, es decir seleccionar uno de los miles de archivos que hay en el equipo como segunda contraseña. Si archivo y password coinciden, el volumen se monta y queda disponible como una unidad de disco estándar. Es importante tener presente que este archivo debe ser inmutable. Si su contenido cambia, TrueCrypt no lo reconocerá como el "archivo llave" correcto y negará el acceso al volumen cifrado. Es recomendable, por ello, usar algún archivo que eventualmente se pueda recuperar de otra fuente, como Internet. Una imagen o un archivo de música serían muy aptos. También se le puede pedir a TrueCrypt que genere un Keyfile ad-hoc, pero ese tiene el inconveniente de que es único. Si se malogra y no hay copia, no será posible recuperar el archivo cifrado.

Opciones de almacenamiento

Es posible también grabar un respaldo del archivo (volumen) cifrado en otra parte, por ejemplo en un CD y dejarlo en algún lugar seguro. Aunque se destruya el computador original o sea robado, el archivo del disco de respaldo se puede montar perfectamente en otro equipo que tenga TrueCrypt conociendo la contraseña y el archivo secreto que sirve como Keyfile, si es que se escogió esta modalidad. También es posible crear un "volumen movible" con todo lo necesario en el mismo disco de respaldo para no perder tiempo en caso de emergencia.

El tamaño del archivo cifrado es definible por el usuario. En último caso se puede seccionar con algún programa archivador si es necesario.

El volumen una vez montado, puede desmontarse automáticamente según parámetros que elija el usuario. Por defecto se desmonta al cerrar la sesión de trabajo (logout) en el equipo, pero es posible que se desmonte también al activarse el salvapantallas, por ejemplo, si se requiere una alta seguridad.

Este volumen puede pasar totalmente inadvertido, ya que puede tener el nombre de un archivo común y que no llame la atención, por ejemplo "discurso.avi" o "dump1.dat" o lo que se estime adecuado - pero todavía se pueden detectar con "TCHunt"[1]

Algoritmos de cifrado

TrueCrypt soporta AES, Serpent y Twofish algoritmos de cifrado[2]

Adicionalmente soporta distintas combinaciones de los algoritmos mencionados anteriormente:

  • AES-Twofish
  • AES-Twofish-Serpent
  • Serpent-AES
  • Serpent-Twofish-AES
  • Twofish-Serpent.

Algoritmos de hash

TrueCrypt soporta RIPEMD-160, SHA-512 y WHIRLPOOL algoritmos de hash[3]

Niveles posibles de denegación

Es imposible identificar un volumen TrueCrypt hasta que éste sea descifrado. Para descifrarlo, se precisa acceder a la contraseña correspondiente al volumen. TrueCrypt soporta dos tipos posibles de denegación, en caso de que se fuerce la revelación de la contraseña.[4]

  • Volúmenes ocultos (se tiene un volumen TrueCrypt dentro de otro volumen TrueCrypt)
  • Sistema operativo oculto.

Sin embargo, a pesar de ello aún es posible determinar los volúmenes de TrueCrypt utilizando "TCHunt"[1]

Licencia

La TrueCrypt Collective License no cumple con los requisitos de la Definición de Open Source, y por tanto no ha sido aprobada por la Open Source Initiative. Todas las distribuciones importantes de GNU/Linux (Debian,[2]​ Ubuntu,[3]​ Fedora,[4]​ openSUSE,[5]​ Gentoo[6]​) la consideran una licencia privativa. El proyecto Fedora explica[7]​ lo siguiente:

El programa TrueCrypt se encuentra bajo una licencia muy pobre, que no solo no es libre, sino que es activamente peligrosa para los usuarios finales que la acepten, haciéndoles susceptibles a posibles acciones legales incluso si cumplen todos los términos de la licencia. Fedora ha hecho grandes esfuerzos para intentar trabajar con los desarrolladores de TrueCrypt para solucionar estos errores de su licencia, pero no ha tenido éxito. Fedora sugiere: Evitar este software por completo.

Véase también

Enlaces externos

Referencias