Diferencia entre revisiones de «Leopoldo López»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 201.209.168.233 (disc.) a la última edición de Hanskarlperez
Línea 38: Línea 38:
| url = http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=76134
| url = http://www.eltiempo.com.ve/noticias/default.asp?id=76134
| título = El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental
| título = El Tiempo - El Periódico del Pueblo Oriental
El alcalde de Chacao, Leopoldo López, acudió este lunes acompañado de Timoteo Zambrano y Juan José Molina, de Podemos, donde intentaron crear un show mediático que afortunadamente contó con la respuesta de Desiré Santos Amaral y otros parlamentarios venezolanos.

Molina, miembro de un partido que apoyó al Presidente Chávez hasta 2007, no pudo responder convincentemente cómo es que en 2002 acusaron a Leopoldo López de golpista pero hoy lo apoyan en su causa contra las inhabilitaciones, acompañándolo a Uruguay (ver video 2). Hipócritamente, Leopoldo López insistió -cuando un diputado venezolano le recordó que él fue uno de los protagonistas del golpe de 11 de abril- en que el Presidente Hugo Chávez "tiene las manos bañadas de sangre" por lo ocurrido ese día (ver video 2), aún cuando en una entrevista reciente con Ernesto Villegas había pedido perdón por haber emitido esas palabras el 11 de abril de 2002 en horas de la noche.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional venezolana, Saúl Ortega, aseguró que la presencia de Leopoldo López en el parlamento de Mercosur (Parlasur), en Montevideo, Uruguay, forma parte de un show mediático orquestado por la oposición venezolana. "Ellos vinieron a montar un show, no solamente Leopoldo López sino también Timoteo Zambrano y el diputado Juan José Molina de Podemos. Ellos vinieron sin audiencia sin cumplir las formalidades, vinieron con las cámaras de televisión que no sabemos quién las paga a montar un show en las puertas del parlamento", señaló el diputado Ortega.

Asimismo, a juicio del diputado de la comisión de política exterior de la Asamblea Nacional, Hayden Ovando Pirela Sánchez, Leopoldo López trata de desvirtuar ante el Mercosur la verdadera causa por la cual fue inhabilitado. "Como vio que la diputada del Parlasur Adriana Peña, no pudo hacer la tarea que le encomendó la derecha, pues ahora va Leopoldo López", señaló el parlamentario.
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>
}}<!--Título generado por Muro Bot--></ref>



Revisión del 20:46 29 abr 2010

Leopoldo López

Alcalde del Municipio Chacao
30 de julio de 2000-2008
Predecesor Cornelio Popesco
Sucesor Emilio Graterón

Vicepresidente Nacional de Participación Ciudadana
de Un Nuevo Tiempo
Actualmente en el cargo
Desde el 3 de marzo de 2007

Ex-Presidente Ejecutivo de Un Nuevo Tiempo
en el Distrito Metropolitano de Caracas
3 de marzo de 2007-31 de Septiembre de 2009

Información personal
Nombre en español Leopoldo Eduardo López Mendoza Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de abril de 1971 Ver y modificar los datos en Wikidata (53 años)
Caracas (Venezuela) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Madrid Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Venezolana
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Español Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padre Leopoldo López Gil Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Lilian Tintori (desde 2007) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos 3 Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Economista
Partido político
Sitio web www.leopoldolopez.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Courage Award
  • Premio de la Plataforma de la Memoria y la Conciencia Europeas
  • Premio Libertad (2017) Ver y modificar los datos en Wikidata

Leopoldo Eduardo López Mendoza, es un político y economista venezolano.

Trayectoria política

Leopoldo López fue Alcalde del Municipio Chacao desde el año 2000 hasta el 2008, luego de haber sido reelecto en el cargo por dos períodos consecutivos (2000-2004 con el 51% de los votos y 2004-2008 con el 81%).

En su trayectoria profesional destacan su desempeño como Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de Petróleos de Venezuela (PDVSA) entre los años 1996 y 1999. Fue fundador de Primero Justicia y miembro de su Junta Directiva. En febrero de 2007 pasa a formar parte del partido Un Nuevo Tiempo, como Vicepresidente de Participación Ciudadana y Redes Populares. En septiembre de 2009 se da a conocer su salida forzosa del partido Un Nuevo Tiempo, a la cual López describió como una expulsión porque los partidos tradicionales "no permiten el surgimiento de nuevos liderazgos",[1]​ por otro lado UNT afirmo que López en ningún momento fue expulsado, sino que abandono su cargo por lo cual fue sustituido.

Acusaciones en su contra

Leopoldo López participó activamente en las movilizaciones de calle de la oposición venezolana que dieron lugar al golpe de Estado de abril de 2002, que por 47 horas despojo del poder a Hugo Chávez. Durante el gobierno de facto de Pedro Carmona, López estuvo implicado en el asedio al ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín, a quien arrestó ilegalmente al sacarlo de su casa ubicada en el municipio Baruta, con lo que López adicionalmente violó la jurisdicción de dicho municipio.[2]

De acuerdo con la Contraloría General de la República, cuando López se desempeñaba como Analista de Entorno Nacional en la Oficina del Economista Jefe de Petróleos de Venezuela, la ONG Primero Justicia obtuvo una donación a través de su madre, Antonieta Mendoza de López, que entonces ocupaba el cargo de Gerente de Asuntos Públicos de la División de Servicios de PDVSA Petróleo y Gas S.A. Según la Contraloría, esta donación contravino las Normas Sobre Conflicto de Interés ya que "existe un conflicto de interés de PDVSA y el de un empleado o grupo de sus trabajadores, cuando en una decisión, acto o contrato de la Empresa, el trabajador o los trabajadores que tomen parte o influyen en tal decisión, acto o contrato se benefician en lo personal o favorecen a sus familiares inmediatos (...)". Por este motivo, López fue inhabilitado para ejercer cargos públicos por un período de tres años que comenzó a cumplir a partir de noviembre del 2008.[3][4]

Referencias

Plantilla:Inicio tabla

Predecesor:
Cornelio Popesco
Alcalde del Municipio Chacao
20002004
20042008
Sucesor:
Emilio Graterón

Plantilla:Fin tabla