Diferencia entre revisiones de «Literatura oral y tradicional en euskera»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.40.34.92 a la última edición de Hprmedina
Línea 1: Línea 1:
== Introducción ==

== == Introducción ==


Corpus de literatura que se transmite esencialmente por vía oral, aunque puede tener también algún tipo de transmisión escrita subsidiaria. Cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya función no tenga fines exclusivamente comunicativos, puede ser considerado como literatura oral: por ejemplo, una canción o un cuento, pero también las fórmulas tradicionales de felicitación o de pésame, las expresiones orales de recuerdos personales o de historias comunitarias. La amplitud del concepto explica que la literatura oral pueda ser estudiada tanto desde el terreno de los estudios literarios como desde la etnología y la antropología, la historia, la psicología, la lingüística,
Corpus de literatura que se transmite esencialmente por vía oral, aunque puede tener también algún tipo de transmisión escrita subsidiaria. Cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya función no tenga fines exclusivamente comunicativos, puede ser considerado como literatura oral: por ejemplo, una canción o un cuento, pero también las fórmulas tradicionales de felicitación o de pésame, las expresiones orales de recuerdos personales o de historias comunitarias. La amplitud del concepto explica que la literatura oral pueda ser estudiada tanto desde el terreno de los estudios literarios como desde la etnología y la antropología, la historia, la psicología, la lingüística,
Línea 39: Línea 38:
== Otras clasificaciones ==
== Otras clasificaciones ==


[[Categoría:Literatura en euskera]] ==
[[Categoría:Literatura en euskera]]

==
== Texto de titular ==

== [[Archivo:Texto de titular]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
----
</nowiki>]] ==
==

Revisión del 20:49 29 abr 2010

Introducción

Corpus de literatura que se transmite esencialmente por vía oral, aunque puede tener también algún tipo de transmisión escrita subsidiaria. Cualquier discurso o mensaje oral organizado de forma más o menos estética, y cuya función no tenga fines exclusivamente comunicativos, puede ser considerado como literatura oral: por ejemplo, una canción o un cuento, pero también las fórmulas tradicionales de felicitación o de pésame, las expresiones orales de recuerdos personales o de historias comunitarias. La amplitud del concepto explica que la literatura oral pueda ser estudiada tanto desde el terreno de los estudios literarios como desde la etnología y la antropología, la historia, la psicología, la lingüística,

Concepto

La oralidad y la literatura son dos conceptos que casan bien en la literatura en euskera, pues en tiempos anteriores a la alfabetización esta ya constaba de una estructura y solidez, basada en la rima y el verso como ayudas mnemotécnicas. Fruto de ello son:

  • Bertsoak o versos

Constan de un ritmo, melodía, puntua y cuerpo de expresión que aseguran la trasmisión en la literatura popular, pudiendo haberse conservado gracias a ello durante siglos (como el caso de Bereterretxen khantoria)

Características principales

El autor de la literatura oral quiere expresar la conciencia del pueblo. Para ello, elige temas que están relacionados con el entorno de la sociedad del momento: diferencias entre familias, burlas sobre algún conocido, la figura del jefe o patrono... Para conseguirlo se vale de un ritmo y una métrica determinados por la misma tradición.

Por otro lado, el oyente no puede ser considerado como un mero espectador, ya que gracias a su memoria excepcional transmite esta tradición de generación en generación.

Respecto a las características literarias hay que mencionar varios elementos:

  • Por ser una literatura que nace de la improvisación, las ideas e imágenes, como recursos cercanos a las figuras del pensamiento, son aprovechadas por el autor gracias al sentido figurado que ofrecen las palabras y a la velocidad que les impone el mismo contexto.
  • El autor está sujeto a ciertos artificios rítmicos: punto, ritmo, canto, expresión...
  • La literatura oral se vale de aquellos recursos estilísticos relacionados con el nivel fónico del lenguaje: repetición, onomatopeya, estilización, elipsis...
  • El autor busca crear distintas sensaciones, bien de musicalidad, bien de evocación de imágenes; con ello busca transmitir sentimientos comparables a los que se perciben a través de la [[música] son las principales

Géneros

Otras clasificaciones