Diferencia entre revisiones de «Mezquita de Ibrahim Al Ibrahim»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 190.36.55.176 (disc.) a la última edición de 190.199.179.237
Línea 19: Línea 19:
La '''Mezquita Ibrahim Ibin Abdul Aziz Al-Ibrahim''' o '''Mezquita de Caracas''' es un [[mezquita|templo islámico]] ubicado en la [[Parroquia El Recreo (Caracas)|Parroquia El Recreo]] de [[Caracas]]. Es la segunda mezquita más grande de [[Latinoamérica]], sólo superada por el [[Centro Cultural Islámico Rey Fahd]] en el año 2000 ubicada en [[Buenos Aires]], [[Argentina]].
La '''Mezquita Ibrahim Ibin Abdul Aziz Al-Ibrahim''' o '''Mezquita de Caracas''' es un [[mezquita|templo islámico]] ubicado en la [[Parroquia El Recreo (Caracas)|Parroquia El Recreo]] de [[Caracas]]. Es la segunda mezquita más grande de [[Latinoamérica]], sólo superada por el [[Centro Cultural Islámico Rey Fahd]] en el año 2000 ubicada en [[Buenos Aires]], [[Argentina]].


La '''Mezquita Ibrahim Al-lbrahim''' se comenzó a construir en 1989 bajo los auspicios de Sheik Ibrahim Bin Abdulaziz y durante el mandato del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez. El ingeniero al que le fue encargada la obra fue a Zuheir Fayez. Ésta mezquita ocupa un área de construcción de 5.000 [[m²]], su minarete tiene una altura de 113 [[m]], en la parte interna la cúpula posee una altura de 23 m. Fue concluida en 1993 y desde entonces ha estado abierta para fieles y visitantes. Tiene capacidad para albergar unas 3.500 personas, una mezzanina es exclusiva para mujeres.
La '''Mezquita Ibrahim Al-lbrahim''' se comenzó a construir en 1989 bajo los auspicios de Sheik Ibrahim Bin Abdulaziz y durante el mandato del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez . El ingeniero al que le fue encargada la obra fue a Zuheir Fayez. Ésta mezquita ocupa un área de construcción de 5.000 [[m²]], su minarete tiene una altura de 113 [[m]], en la parte interna la cúpula posee una altura de 23 m. Fue concluida en 1993 y desde entonces ha estado abierta para fieles y visitantes. Tiene capacidad para albergar unas 3.500 personas, una mezzanina es exclusiva para mujeres.


En Caracas se calculan que hay más de 50.000 [[Islam|musulmanes]] la mayoría de ellos de origen árabe, aunque cabe destacar que el número de venezolanos (provenientes de distintas religiones) conversos al islam, en los últimos años se ha incrementado.
En Caracas se calculan que hay más de 50.000 [[Islam|musulmanes]] la mayoría de ellos de origen árabe,aunque cabe destacar que el numero de venezolanos (provenientes de distintas religiones) conversos al islam , en los ultimos años se han incrementado.


[[Categoría:Islam en Venezuela]]
[[Categoría:Islam en Venezuela]]

Revisión del 20:55 29 abr 2010

Mezquita Ibrahim Al-lbrahim
Localización
País Venezuela
División Caracas
Dirección Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Coordenadas 10°30′06″N 66°53′43″O / 10.50166667, -66.89527778
Información religiosa
Culto Islam
Historia del edificio
Fundación 1993
Construcción 1993
Datos arquitectónicos
Tipo Mezquita
Minarete de la Mezquita.

La Mezquita Ibrahim Ibin Abdul Aziz Al-Ibrahim o Mezquita de Caracas es un templo islámico ubicado en la Parroquia El Recreo de Caracas. Es la segunda mezquita más grande de Latinoamérica, sólo superada por el Centro Cultural Islámico Rey Fahd en el año 2000 ubicada en Buenos Aires, Argentina.

La Mezquita Ibrahim Al-lbrahim se comenzó a construir en 1989 bajo los auspicios de Sheik Ibrahim Bin Abdulaziz y durante el mandato del presidente venezolano Carlos Andrés Pérez . El ingeniero al que le fue encargada la obra fue a Zuheir Fayez. Ésta mezquita ocupa un área de construcción de 5.000 , su minarete tiene una altura de 113 m, en la parte interna la cúpula posee una altura de 23 m. Fue concluida en 1993 y desde entonces ha estado abierta para fieles y visitantes. Tiene capacidad para albergar unas 3.500 personas, una mezzanina es exclusiva para mujeres.

En Caracas se calculan que hay más de 50.000 musulmanes la mayoría de ellos de origen árabe,aunque cabe destacar que el numero de venezolanos (provenientes de distintas religiones) conversos al islam , en los ultimos años se han incrementado.