Diferencia entre revisiones de «Mercado San Juan de Dios»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 187.133.24.68 a la última edición de Muro Bot
Línea 6: Línea 6:
Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1958, obra del [[arquitecto]] [[Alejandro Zohn]].
Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1958, obra del [[arquitecto]] [[Alejandro Zohn]].


En todo el mercado existen aproximadamente dos mil novecientos ochenta puestos, donde se comercializa ropa, lentes, zapatos, películas, videojuegos, CD, aparatos eléctricos, de todo...! (gran parte pirateria) (en la planta baja se encuentran muchos puestos de comida típica de Guadalajara, como tortas ahogadas que es el plato más típico de Jalisco, tacos, pozole, menudo etc.)
En todo el mercado existen aproximadamente dos mil novecientos ochenta puestos, donde se comercializa ropa, lentes, zapatos, películas, videojuegos, CD, aparatos eléctricos, de todo...! (en la planta baja se encuentran muchos puestos de comida típica de Guadalajara, como tortas ahogadas que es el plato más típico de Jalisco, tacos, pozole, menudo etc.)


Consta de tres niveles y dos estacionamientos, uno en la parte superior -cerrado permanentemente- y el otro en la zona oeste, totalmente operativo.
Consta de tres niveles y dos estacionamientos, uno en la parte superior -cerrado permanentemente- y el otro en la zona oeste, totalmente operativo.

Revisión del 21:03 29 abr 2010

Mercado Libertad, en Guadalajara (México).

El Mercado Libertad, mejor conocido como Mercado San Juan de Dios se encuentra en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México. Es uno de los mercados techados más grandes del país, con un área de 4,000 .

En el lugar se acostumbra mucho el regateo, y ahí se pueden encontrar artículos originales más baratos, porque son de dudosa procedencia y carecen de garantia alguna. Fue inaugurado el 30 de diciembre de 1958, obra del arquitecto Alejandro Zohn.

En todo el mercado existen aproximadamente dos mil novecientos ochenta puestos, donde se comercializa ropa, lentes, zapatos, películas, videojuegos, CD, aparatos eléctricos, de todo...! (en la planta baja se encuentran muchos puestos de comida típica de Guadalajara, como tortas ahogadas que es el plato más típico de Jalisco, tacos, pozole, menudo etc.)

Consta de tres niveles y dos estacionamientos, uno en la parte superior -cerrado permanentemente- y el otro en la zona oeste, totalmente operativo.

Detalle de la zona dedicada a alimentación

El primer nivel tiene una sección donde se encuentran toda clase de comestibles y dulces típicos, así como la zona de artesanías. En el segundo nivel están las fondas y pequeños restaurantes, con variados platillos mexicanos. Y en el tercer nivel, de más reciente creación, se venden artículos de importación, ropa, electrónicos, música, películas, equipos de cómputo, latas para graffiti, zapatos, etc.

El mercado permanece abierto todos los días del año. Recibe visitas de vecinos de la zona, así como de turistas atraídos por las artesanías.

La idea es que los tres pisos comerciales sean "temáticos": un piso para joyería, dulces, artesanías, huaraches, etc.; otro sólo para comida, y un tercero para mercancía apocrifa, contrabando, usada, remanofacturada, robada, pirata, todo nacional o importado.

Con el paso de los años los turistas extranjeros se han desterrado de esta zona del centro de Guadalajara por carecer de vigilancia, y realizare actividades ilegales por las noches; tal es el caso de la prostitución.