Diferencia entre revisiones de «Álvaro Manrique de Zúñiga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Revertidos los cambios de 189.128.155.170 a la última edición de
Línea 5: Línea 5:
== Su vida y nombramiento como Virrey ==
== Su vida y nombramiento como Virrey ==


fecha de nacimiento 1994 (no fue esa fecha ¬¬) , ubicándosele hacia el año de [[1540]]. '''Manrique de Zúñiga''' fue el más joven de los cuatro hijos de Francisco de Zúñiga y Sotomayor, [[Duque de Béjar]]. Sirvió con lealtad y eficiencia a la Corona Española, motivo por el cual fue recompensado por el rey [[Felipe II de España]] con el título de [[Marqués de Villamanrique]] en el año de [[1575]].
fecha de nacimiento 1994, ubicándosele hacia el año de [[1540]]. '''Manrique de Zúñiga''' fue el más joven de los cuatro hijos de Francisco de Zúñiga y Sotomayor, [[Duque de Béjar]]. Sirvió con lealtad y eficiencia a la Corona Española, motivo por el cual fue recompensado por el rey [[Felipe II de España]] con el título de [[Marqués de Villamanrique]] en el año de [[1575]].


El 26 de febreo de [[1575]] el rey le otorgó el cargo de [[Virrey de la Nueva España]], como sucesor de [[Pedro Moya de Contreras]]. Por ese tiempo '''Manrique de Zúñiga''' residía en la ciudad de [[Sevilla]], en donde posiblemente haya llevado alguna relación referente a la administración de los territorios ultramar en el [[Nuevo Mundo]]. Su elección para este cargo fue tomada de forma personal por el Rey [[Felipe II]], a pesar de recomendaciones del [[Consejo de Indias]]. A pesar de su designación se menatuvo en [[España]] por un par de meses antes de arrivar al virreinato. Su llegada al castillo de [[San Juan de Ulúa]] en el puerto de [[Veracruz]] de la [[Nueva España]] fue el 7 de septiembre de [[1585]] acompañado solo por su esposa.
El 26 de febreo de [[1575]] el rey le otorgó el cargo de [[Virrey de la Nueva España]], como sucesor de [[Pedro Moya de Contreras]]. Por ese tiempo '''Manrique de Zúñiga''' residía en la ciudad de [[Sevilla]], en donde posiblemente haya llevado alguna relación referente a la administración de los territorios ultramar en el [[Nuevo Mundo]]. Su elección para este cargo fue tomada de forma personal por el Rey [[Felipe II]], a pesar de recomendaciones del [[Consejo de Indias]]. A pesar de su designación se menatuvo en [[España]] por un par de meses antes de arrivar al virreinato. Su llegada al castillo de [[San Juan de Ulúa]] en el puerto de [[Veracruz]] de la [[Nueva España]] fue el 7 de septiembre de [[1585]] acompañado solo por su esposa.

Revisión del 21:32 29 abr 2010

Álvaro Manrique de Zúñiga.

Álvaro Manrique de Zúñiga Primer Marqués de Villamanrique(España, hacia 1540 - † Madrid, España, 1590), fue un noble español y el séptimo Virrey de la Nueva España por el periodo comprendido del 17 de octubre de 1585 al 26 de enero de 1590.

Su vida y nombramiento como Virrey

fecha de nacimiento 1994, ubicándosele hacia el año de 1540. Manrique de Zúñiga fue el más joven de los cuatro hijos de Francisco de Zúñiga y Sotomayor, Duque de Béjar. Sirvió con lealtad y eficiencia a la Corona Española, motivo por el cual fue recompensado por el rey Felipe II de España con el título de Marqués de Villamanrique en el año de 1575.

El 26 de febreo de 1575 el rey le otorgó el cargo de Virrey de la Nueva España, como sucesor de Pedro Moya de Contreras. Por ese tiempo Manrique de Zúñiga residía en la ciudad de Sevilla, en donde posiblemente haya llevado alguna relación referente a la administración de los territorios ultramar en el Nuevo Mundo. Su elección para este cargo fue tomada de forma personal por el Rey Felipe II, a pesar de recomendaciones del Consejo de Indias. A pesar de su designación se menatuvo en España por un par de meses antes de arrivar al virreinato. Su llegada al castillo de San Juan de Ulúa en el puerto de Veracruz de la Nueva España fue el 7 de septiembre de 1585 acompañado solo por su esposa.

Virrey de la Nueva España

Manrique de Zúñiga comenzó su administración finalizando las regulación que el anterior virrey había dejado sobre los impuestos a la venta de vino en el virreinato, así como el establecimiento de las tabernas y posadas.

En el año de 1586 el conflicto que se mantenía entre el clero regular y secular se volvió a agravar; lo cual se habiá presentado desde la administración del Virrey Martín Enríquez de Almansa. El primero se apoyaba en el pueblo, pero el segundo recibió el apoyo del Virrey y la nobleza, motivo por el cual las ordenes de los Dominicos, Agustinos y Franciscanos fueron duros oponesntes del Virrey.

Por este periodo los saqueos y robos cometidos por los piratas en las aguas del Virreinato continuaron. El 18 de octubre de 1586, el pirata Francis Drake capturó el Galeón de Manila nombrado Santa Ana. El 6 de agosto de 1587 el puerto de Huatulco fue saqueado por el corsario inglés Thomas Cavendish y el 3 de septiembre de ese mismo año saqueó el puerto de Barra de Navidad en territorio de la Nueva Galicia (hoy Jalisco). Cavendish también capturo, el 15 de noviembre del mismo año el Galeón de Manila Santa Ana en aguas cercanas a la península de Baja California.

Las medidas tomadas por Manrique de Zúñiga incluyeron la frmación y establecimiento de un cuerpo de volintarios y militares para defender los puertos del Océano Pacífico y la flota española en contra de estos ataques.

Su destitución como Virrey

Para el año de 1588 se vio envuelto en un asunto jurisdiccional con la Real Audiencia de Guadalajara. La reciente Audiencia había ejercido sus funciones de forma independiente a la Audiencia de México, y por lo tanto independiente al Virrey. Este caso llegó hasta el Consejo de Indias, quien también le agregó algunos cargos como tiranía, corrupción y censura de correspondencia entre el Virreinato y la Metrópoli (éstos cargos, si bien no eran ciertos, fueron exagerados).

Manrique de Zúñiga continuó en su cargo hasta enero de 1590 hasta la llegada de su sucesor. Fue forzado a permanecer en el Virreinato para la investigación de los cargos que se imputaron. Finalmente ese mismo año regresó a España, en donde murió al poco tiempo en Madrid, a causa de una enfermedad.

Bibliografía

  • Enciclopedia de México (1988). Álvaro Manrique de Zúñiga. Enciclopedia de México. 
  • Manuel García Purón (1988). México y sus gobernantes. Joaquín Porrúa. 
  • Fernando Orozco Linares (1985). Gobernantes de México. Editorial Panorama. ISBN 968-38-0260-5. 


Predecesor:
Pedro Moya de Contreras
Virrey de la Nueva España
1585 - 1590
Sucesor:
Luis de Velasco y Castilla