Diferencia entre revisiones de «MPEG-1»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertido a la revisión 35799353 hecha por VolkovBot. (TW)
Línea 1: Línea 1:


'''MPEG-1''' es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo normalizados por el grupo [[MPEG]] (Moving Pictures Experts Group). ''MPEG-1 vídeo'' se utiliza en el formato [[Video CD]]. La calidad de salida con la tasa de compresión usual usada en VCD es similar a la de un cassette vídeo [[VHS]] doméstico. Para el audio, el grupo MPEG definió el ''MPEG-1 audio layer 3'' más conocido como [[MP3]].
'''MPEG-1''' es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo normalizados por el grupo [[MPEG]] (Moving Pictures Experts Group). ''MPEG-1 vídeo'' se utiliza en el formato [[Video CD]]. La calidad de salida con la tasa de compresión usual usada en VCD es similar a la de un cassette vídeo [[VHS]] doméstico. Para el audio, el grupo MPEG definió el ''MPEG-1 audio layer 3'' más conocido como [[MP3]].



Revisión del 22:14 29 abr 2010

MPEG-1 es el nombre de un grupo de estándares de codificación de audio y vídeo normalizados por el grupo MPEG (Moving Pictures Experts Group). MPEG-1 vídeo se utiliza en el formato Video CD. La calidad de salida con la tasa de compresión usual usada en VCD es similar a la de un cassette vídeo VHS doméstico. Para el audio, el grupo MPEG definió el MPEG-1 audio layer 3 más conocido como MP3.

MPEG-1 está conformado por diferentes partes:

  1. Sincronización y transmisión simultánea de vídeo y audio.
  2. Códec de compresión para señales de vídeo no entrelazadas (progresivas).
  3. Códec de compresión para señales de audio con control sobre la tasa de compresión. El estándar define tres capas (layers en inglés), o niveles de complejidad de la codificación de audio MPEG.
    1. MP1 o MPEG-1 Parte 3 Capa 1 (MPEG-1 Audio Layer 1)
    2. MP2 o MPEG-1 Parte 3 Capa 2 (MPEG-1 Audio Layer 2)
    3. MP3 o MPEG-1 Parte 3 Capa 3 (MPEG-1 Audio Layer 3)
  4. Procedimientos para verificar la conformidad.
  5. Software de referencia.

Referencia: ISO/IEC JTC1/SC29/WG11 (Junio de 1996)

Véase también