Diferencia entre revisiones de «Caracol Televisión»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 186.98.211.130 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de canal de televisión
{{Ficha de canal de televisión
| nombre = JUAN MANUEL SANTOS CALDERON
| nombre = Caracol Televisión S.A.
| public_name = Juan Manuel Santos Calderon
| public_name = Canal Caracol
| slogan = ''Más cerca de ti''
| slogan = ''Más cerca de ti''
| network_type = Señal abierta
| network_type = Señal abierta
Línea 40: Línea 40:
| online chan 1 = [http://www.caracoltv.com/ caracoltv.com] (únicamente Colombia)<br />[[JumpTV]]
| online chan 1 = [http://www.caracoltv.com/ caracoltv.com] (únicamente Colombia)<br />[[JumpTV]]
}}
}}

36 RAZONES PARA NO VOTAR POR JUAN MANUEL SANTOS


UN PRESIDENTE NO ES EL QUE MANDA A MATAR CAMPESINOS DISCAPACITADOS EL QUE JUEGA GOLF Y APUESTA 20 MILLONES POR HOYO… MIENTRAS NIÑOS MUEREN DE HAMBRE QUE FALTA DE CONCIENCIA AL VOTAR POR ESO EL PAIS ESTA COMO ESTA Y SE QUEJAN ....SANTOS SE REUNIO CON REYES Y MANCUSO Y CASTAÑO... SIN PERMISO DE NADIE... KIEN SABE QUE NEGOCIOS QUERIA HACER.. EL OBJETO QUE MAS TIENE VALOR PARA SANTOS ES SU MANSION, SU EGOCENTRISMO MISANTROPO CON LOS PAISES HERMANOS, Y POR SU PUESTO SU PERIODICO EL TIEMPO...

SIGAN CREYENDO QUE SANTOS ES COLOR DE ROSA
QUE LLEGA A LA PRESIDENCIA Y AL PUEBLO DESTROZA!

JUAN MANUEL SANTOS CALDERON


* Fue el ministro de hacienda de Pastrana y le llenó de plata los bolsillos a los bancos, llenándonos a los colombianos de impuestos.

* El ministro de defensa de Uribe y el principal responsable de los falsos positivos.

* Plata por muertos era la política de su ministerio con los militares y por eso mataron muchachos inocentes de Soacha y muchos lugares más en el país

* Es un hombre carente de ideas propias que quiere montar un proyecto político sustentado por la glorias (glorias?) ajenas ya que de sus gestiones no se puede rescatar nada.

* Generaría un conflicto bélico con Venezuela, enfrentando a dos pueblos hermanos por culpa del ego enfermo de un hombre ignorante con poder que no ve mas allá para ver que si hay guerra entre Colombia y Venezuela el unico ganador sera USA (vendiendonos armas y haciendo nos "prestamos"(mas deuda externa, mas dependencia) para comparar mas armas) .

* Pertenece a una de las familias más rancias de la política colombiana, una de las culpables del atraso de nuestro pueblo y de nuestra nación. Nada bueno han hecho los Santos por el pueblo colombiano, excepto enriquecerse ellos mismos y entregarle el país a las multinacionales; comenzando por su Tío-abuelo, el expresidente Eduardo Santos por allá en la década de 1930.

* Le entregaría de inmediato el tercer canal público a la Cadena Planeta de España: su socia en El Tiempo, a pesar de las evidentes trapisondas que ha encerrado el proceso licitatorio viciado a todas luces.

* Detendría el proceso de profesionalización del Ejército y se volvería a las épocas de una fuerza regular sanguinaria y asesina. Ya lo demostró como ministro de defensa y sus falsos positivos.

* El “carácter santista” del que se habla en alusión a la familia Santos, no es otra cosa que la habilidad para agacharse ante los poderes políticos de turno para lograr burocracia a cambio de buena prensa.

* Quedó declarado por Mancuso y otras joyitas asesinas de motosierra que este Juan Manuel Santos propuso la creación del bloque capital de las AUC. Lo leyeron alguna vez en El Tiempo? La declaración está y existe. Es de 2007.

* Fue presidente del Comité Editorial de E Tiempo en la época de los bombazos de Pablo Escobar, y su silencio cómplice ocurrió por miedo a las represalias violentas de los carteles mientras la familia Cano en El Espectador se jugó la vida por denunciar la verdad. Es un periodista cobarde.

* Quienes lo conocen de juventud, anotan sus reprochables conductas nocturnas y su poco amor por el trabajo arduo. No sería el madrugador y trabajador incansable que es Uribe. Su vida de niño millonario no la ha gastado en muchas cosas distintas que jugar golf.

* Todos los cargos que ha ocupado los ha logrado por su apellido y el monopolio informativo que El Tiempo ha puesto siempre al servicio del presidente de turno. Nunca se ha ganado nada. Puestos por titulares ha sido su carta de presentación.

* Como representante de Colombia ante la Organización Internacional del Café, vivió en Londres 9 años comiendo del erario público (Toda su familia lo hace a través de la publicidad y campañas oficiales, además) y fue incapaz de salvar el pacto cafetero lo que llevó a la quiebra a miles de familias cafeteras.

* Es amigo personal y entrañable de las más altas directivas de la BP (British Petroleum), así que imagínense quiénes serán los principales beneficiarios de las concesiones petroleras durante su eventual y catastrófico gobierno. (catastrófico para los pobres, no para los Santos). Recuérdese que nuestros indígenas del Bloque Samoré vivieron la más encarnizada persecución de esta petrolera cuando Santos era ministro de comercio exterior en el gobierno de César Gaviria. Los U’wa sólo reclamaban el respeto por sus tierras ancestrales a la que consideraban que no le podían extraer su “sangre”

* Tiene vigente un serio proceso penal en Ecuador que puede terminar en una Corte Internacional si no se zanja favorablemente la situación con este hermano país. Tampoco serían fáciles las relaciones con este vecino si se comete el error de elegirlo presidente. (Nuestro tercer socio comercial)

* Es un pésimo orador. Gaguea como un escolar ante una lección que no se sabe.

* Es muy cercano a los Halcones Norteamericanos, prueba de ello son la 7 basecitas que les facilitó en Colombia. Esto nos pone como la lanzadera norteamericana en el continente. (realmente peligroso)

* De complicarse la situación entre Argentina y el Reino Unido, sería un seguro aliado de los ingleses y le daría la espalda a Latinoamérica. Porqué? Es amigo cercano de los políticos más conservadores y radicales ingleses. Vg: John Major. Seguro que cambiaría su apoyo por cualquier cosa. O lo regalaría como meretriz.

* Apoya sus pretensiones políticas con el poder mediático de el periódico El Tiempo, cercenando la verdad y el derecho a la información objetiva de los colombianos.

* Prueba de lo anterior es la expulsión de la periodista Claudia López como columnista de ese diario por reclamar que a dos escándalos igualmente aberrantes no se les dio el mismo trato desde las líneas editoriales sólo porque el segundo implicaba a Juan Manuel Santos: Agro Ingreso Seguro (Uribito) y los Falsos positivos (Santos).

* Se valió del poder de su familia para hacerse elegir por 186 congresistas como el último designado (Algo así como un vicepresidente).

* Creó en 1994 la Fundación Buen Gobierno, que no hace una cosa distinta que captar los dineros de gobiernos extranjeros para “mejorar la gobernabilidad del país” (enriquecerse más y lagartear plata en Europa y USA para sus clientelas acá).

* Se reunió con Raúl Reyes en Costa Rica en 1997 para urdir el derrocamiento de Ernesto Samper y cuando se vio sorprendido por el entonces presidente arguyó que eran gestiones de paz. Por eso no comió de la torta samperista. 11 años después lo bombardeó en Ecuador y lo presenta como un trofeo de guerra cuando antes fue su cómplice de planes de derrocamiento de un gobierno legítimamente elegido.

* Visibilizó, con un supuesto plan de paz, a muy buenos líderes de izquierda como Aída Abella que luego fueron asesinados o desterrados del país.* Es una verdadera

*“prostituta ideológica”, formado en la más recalcitrante casa liberal del país, que luego se presentó con “de centro” y en el gobierno de Uribe luce más derechista, conservador, godo, guerrerista y radical que cualquier ultragodo en este país.

* Propuso una Constituyente Liberal que propendía por un código de ética que fortaleciera la unidad y los principios del partido y luego salió babeándose detrás de Uribe abandonando su partido para crear un partido personalista y caudillista como o es La U.

* Fue el ministro del recorte a las transferencias a los departamentos en el año 2001.

* Creo el “Dos por mil” que luego pasó a ser el “tres por mil” y ahora es el “cuatro por mil” para favorecer a los bancos en detrimento de los cuenta-habientes más pobres. Y eso que era un tributo temporal.

* Su eventual y fatídica elección como presidente de Colombia acabaría de emprobrecer la clase media colombiana como resultado de la ANULACIÓN del comercio con nuestro segundo y tercer socios comerciales: Venezuela y Ecuador.

* Ha defendido irracionalmente lo indefendible: Las chuzadas del DAS y los Falsos Positivos.

* Es primo de Francisco Santos, otro de los mencionados por Mancuso Y Jorge Cuarenta como “Instigadores de la creación de grupos de paramilitares”. La acusación es pública, pero no apareció en El Tiempo
* Le fue promovida una Moción de Censura en el congreso después de las acusaciones de Mancuso (Tan grave fue el asunto) pero el gobierno compró su hundimiento con favores burocráticos entre los parlamentarios.

* Creó en el año 2000, como ministro de Hacienda, la Unidad de Información Análisis Financiero, una de las centrales crediticias encargadas de cerrarle los bancos y la vida comercial a los colombianos.

* Vende la autonomía comercial del país (o la entrega) al ingresarlo en 1993 a la Organización Mundial del Comercio (OMC) en medio de las condiciones más leoninas y desventajosas para la nación.

* Fue conocido su escandaloso uso de un helicóptero del ejército para darle un “paseíto” a su hijo y a sus “Amiguitos Play” en una aeronave militar cuya hora de vuelo cuesta US$5000. Todo esto con dinero de los contribuyentes.

SANTOS NO ES URIBE, SANTOS ES SANTOS UN DIABLO EN PERSONA (SU MIRADA LO DICE TODO)

¿Votará usted por un crápula de éstos para la Presidencia de Colombia?
PD: este correo no pretende desacreditar a nadie solo hacer conciencia de lo que no vemos o no queremos ver

LOS UNICOS SANTOS QUE NECESITAMOS SON LOS DEL CIELO PARA VER SI NOS BENDICEN Y NOS PROYECTAN UN MEJOR FUTURO PARA NUESTRO PUEBLO COLOMBIANO!

'''''Caracol Televisión S.A.''''' es una empresa productora de televisión cuya principal actividad es la operación del canal de [[televisión]] privada del mismo nombre en [[Colombia]], sin embargo posee la operación de un canal abierto en el sur de la Florida [[Gentv]] y de dos canales de televisión por cable en Colombia y el exterior, la compañía es controlada por el Grupo [[Valórem]] del empresario y [[magnate]] [[Julio Mario Santo Domingo]]. Nació como parte de la Cadena Radial Colombiana ([[Caracol Radio]], hoy en manos del grupo [[PRISA]]), de ahí su nombre. Su principal competidor es [[RCN Televisión]].
'''''Caracol Televisión S.A.''''' es una empresa productora de televisión cuya principal actividad es la operación del canal de [[televisión]] privada del mismo nombre en [[Colombia]], sin embargo posee la operación de un canal abierto en el sur de la Florida [[Gentv]] y de dos canales de televisión por cable en Colombia y el exterior, la compañía es controlada por el Grupo [[Valórem]] del empresario y [[magnate]] [[Julio Mario Santo Domingo]]. Nació como parte de la Cadena Radial Colombiana ([[Caracol Radio]], hoy en manos del grupo [[PRISA]]), de ahí su nombre. Su principal competidor es [[RCN Televisión]].



Revisión del 22:46 29 abr 2010

Caracol Televisión S.A.
Archivo:Caracol Televisión logo 2023.png, Logocaracol2013.svg, 1987 Caracol TV logo.svg y Logotipo de Caracol Radio y Televisión (1981-1983).png
Nombre público Canal Caracol
Eslogan Más cerca de ti
Tipo de canal Señal abierta
Programación General
Propietario Grupo Valórem
Operado por Caracol Televisión S.A.
País ColombiaBandera de Colombia Colombia
Fundación 1969
Fundador 1954[1]​ como programadora
Inicio de transmisiones 10 de julio de 1998 como canal privado
Personas clave Paulo Laserna Phillips, presidente
Cuota de pantalla 8.10(Rating) 23.8%(Share)
(Marzo de 2010, [1])
Área de transmisión Colombia (señal nacional)
Ubicación Calle 103 69B-43, Bogotá, D. C.
Sitio web caracoltv.com

Caracol Televisión S.A. es una empresa productora de televisión cuya principal actividad es la operación del canal de televisión privada del mismo nombre en Colombia, sin embargo posee la operación de un canal abierto en el sur de la Florida Gentv y de dos canales de televisión por cable en Colombia y el exterior, la compañía es controlada por el Grupo Valórem del empresario y magnate Julio Mario Santo Domingo. Nació como parte de la Cadena Radial Colombiana (Caracol Radio, hoy en manos del grupo PRISA), de ahí su nombre. Su principal competidor es RCN Televisión.

Caracol Television ofrece servicios de producción en Colombia a aliados internacionales para realizar coproducciones o producciones por encargo. Así se han desarrollado esquemas de negocios conjuntos con empresas reconocidas como Telemundo, RTI Television, Telefé, TV Azteca, Colombiana de Televisión, Univision, Sony Pictures Television International, RCTV, Venevisión International, Sony Entertainment Television entre otras importantes y destacadas productoras de contenidos a nivel internacional. Caracol Televisión cuenta con once estudios que van desde 260 hasta 800 metros cuadrados, cuya capacidad total es cercana a los 20.000 metros cuadrados. Cuatro estudios y cinco móviles se encuentran equipados en Alta Definición. Según los más recientes estudios de sintonía 2009, el canal Caracol es el canal de televisión abierta más visto en Colombia [2]​ con una media de share personas de 27.7%.

Historia

Presidentes Caracol TV desde 1969[3]
Eslóganes
  • 1975 - 1979 : Estamos en Radio y Televisión siempre
  • 1979 - 1981 : Primera en Televisión
  • 1982 - 1986 : C es de Caracol
  • 1986 : la programadora de los colombianos
  • 1987 - 1997: Más compañía
  • 1998 - 2000: Televisión en grande
  • 2000 - 2007 : Lo mejor para ti
  • 2007 - : Más cerca de ti

Caracol Televisión comenzó a formarse en 1954 cuando la Organización Radiodifusora Caracol ofreció a la Televisora Nacional Canal 8 una fórmula para sostener su operación por medio de la concesión de determinados espacios de programación para su explotación comercial. En ese entonces los directivos Fernando Londoño Henao, Cayetano Betancourt, Carlos Sanz de Santamaría, Pedro Navas y Germán Montoya empezaron a plantear la posibilidad de establecer la primera estación de televisión. Un año más tarde dicha idea fue aceptada y se decidió compartir los derechos con la Radiodifusora Nacional, fue así como nació TVC (Televisión Comercial Ltda.).

En 1967, el Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) adjudicó por medio de una licitación a la entonces programadora 45 horas de programación a la semana, por lo cual en 1969 la entonces división de televisión de Caracol Radio se escindió y pasó a ser Caracol Televisión S.A., con el objetivo primordial de comercializar y producir programas de televisión.

En 1972 nació Sábados Felices, programa de humor que dirigió Alfonso Lizarazo hasta finales de los años 1990 y que continúa en el aire.

En 1987 el grupo empresarial Valores Bavaria (hoy Valorem) adquirió el control accionario y comenzó una modernización a nivel técnico y administrativo.

Durante la licitación que adjudicó los espacios de televisión entre 1992 y 1997, la compañía se constituyó en una de las mayores concesionarias, operando en la Cadena Uno, hoy Canal Uno.

En desarrollo de una nueva legislación que permitió la concesión a operadores privados del servicio de televisión, el 24 de noviembre de 1997 Caracol Televisión recibió una de las dos adjudicaciones para operar como "canal nacional de operación privada" por 10 años por parte de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), siendo asignada la otra licencia a RCN Televisión. Bajo la presidencia de Mabel García de Angel se implementó un plan de ampliación a efectos de lograr que la infraestructura que servía para producir 10 horas y media de programación semanal, alcanzara la capacidad para producir y tener al aire 18 horas diarias de programación generalista a partir de julio de 1998. El canal comenzó emisiones de prueba el 10 de junio de 1998, con la transmisión en vivo de la ceremonia de inauguración de la Copa Mundial de Fútbol en Francia. El 10 de julio del mismo año se iniciaron las emisiones regulares. La señal se veía inicialmente en Bogotá, Medellín, Pereira, Manizales, Armenia y Cali. Luego fue llegando a mas lugares del país. En 2000 se fortaleció el convenio con TEPUY, empresa comercializadora de televisión internacional y en 2001 se realizó una breve alianza de producción con Walt Disney International a través de su sello Buena Vista Internacional, que dio como resultado la telenovela La babysister . En el mismo año, Caracol selló una alianza de contenidos con RTI y Telemundo.

En 2007 el canal culminó la construcción de su nueva sede en el sector de La Floresta, en el noroccidente de Bogotá, con un costo estimado de US$30 millones. Previo a esto, las divisiones del canal habían venido operando en diferentes edificaciones esparcidas por Bogotá. Tiene los derechos de transmisión de los encuentros de la Selección de fútbol de Colombia, lo que realiza bajo el nombre de Gol Caracol desde 1993.

En 2008 Caracol Televisión S.A., y sus filiales Caracol TV América Corp. y Caracol Televisión Inc., constituyeron una de las cinco compañías productoras y distribuidoras más grandes de América Latina, con presencia en mas de 50 países del mundo.[3]

El 23 de febrero de 2009 comenzó emisiones un nuevo canal de cable llamado Novelas Caracol, en el que se emiten algunas telenovelas viejas y otras actuales que el televidente no pudo ver debido a su año de transmisión o a su horario. Este canal está disponible para los suscriptores de UNE.[4]

Producciones del canal

Logotipos

Programadora

  • 1969-1979:[cita requerida] Constaba de cuatro triángulos apuntando hacia "afuera" alrededor de un cuadro gris o blanco, que contenía la letra C, dentro de la cual se encontraba en caracteres negros la palabra CARACOL y en la parte inferior, RADIO - TELEVISIÓN.
  • 1979-1981:[cita requerida] Aparecía la palabra Caracol desplazándose hacia la izquierda, mientras un locutor recitaba el eslogan Caracol, primera en televisión. Al desaparecer la palabra, el logo giraba desde el fondo hacia el espectador hasta llenar la pantalla. El logo era color dorado o amarillo. Este logo se usó durante la llegada de la televisión a color en Colombia en 1979
  • 1981-1983:[cita requerida] Sale la mascota de Caracol TV llamado Caracolcito portando en su pecho un recuadro pequeño con la C setentera, el logo era a fondo azul.
  • 1983-1987:[cita requerida] Sale una espiral anaranjada en forma de nautilo a fondo azul, en los diseños impresos este logo tenía fondo blanco y debajo estaba escrito CARACOL.
  • 1987-1998:[cita requerida]A fondo azul con morado,sobre un cuadro conformado por líneas horizontales grises, aparece una concha de caracol. A la derecha estaba escrita la palabra CARACOL en gris, sobre la cual se posicionaban líneas horizontales azules y verdes de manera aleatoria. En las primeras versiones, debajo del cuadro con la concha y de la sigla, aparece escrita la palabra Televisión.
    • En este logo, la concha del caracol era anaranjada y dibujada de forma estilizada.

Canal privado

  • 1998-2003:[cita requerida] Sobre un cuadro de color azul, se hallaba un círculo verde rodeado de dos medias lunas o cuernos amarillos, debajo decía Caracol (en la misma fuente tipográfica del logo de 1995-1998) y, en algunas versiones, en la parte inferior televisión. Este logo también era usado por Caracol Radio hasta cuando ésta cadena fue adquirida por PRISA.
  • 2003-presente:[cita requerida] Es parecido al anterior, sólo que sin el cuadro azul de fondo. El círculo verde pasa a ser azul. Se conservan asimismo las palabras CARACOL y TELEVISIÓN, esta última entre dos líneas horizontales rojas.
  • 2009 (temporal):[cita requerida] durante el mes de septiembre Caracol TV celebra 40 años al aire con los cuernos y el circulo se cambia por color de oro y abajo dice 40 - AÑOS.

Accionistas

Las familias Santo Domingo y López controlan la mayoría de las acciones de Caracol TV a través de diferentes sociedades inversoras.

Accionista %
Prime Value Service S.A.(Grupo Valórem) 54.03%
Invernac & Cía S.C.A. 28.98%
Valmiera Enterprises Corp Y Cía S. en C. 6.5%
Gabes S.A. 6.09%
Inversiones Petroantex Ltda. 3.06%
Prime Other Ltda. (Grupo Valórem) 1.33%

Share histórico[3]

Los siguientes datos son del share promedio de 6:00 a 24:00 , entre el 10 de julio de 1998 y el 31 de diciembre de 2008, incluyendo TV por suscripción, TV regional y TV cultural.

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
Share 6,4% 22,6% 29,8% 36,8% 39,14% 39,3% 44,4% 40,4% 34,3% 33,1%[5] 31,2%
Posición 3 1 1 1 1 1 1 1 2 1[5] 1

Los siguientes datos son del share promedio de 6:00 a 24:00, entre el 10 de julio de 1998 y el 30 de junio de 2008, sin incluir TV por Suscripción, TV regional y TV cultural, a excepción del canal UNO y del Canal Institucional.

Año 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008*
Share 8,7% 30,0% 40,8% 49,3% 52,6% 53,2% 57,2% 53,9% 47,8% 47,9 %[3][6] 49,0%
Posición 3 1 1 1 1 1 1 1 2 2[3][6] 1

En el año 2007 Caracol obtuvo mayor participación que RCN, en el universo Total TV de Ibope (primera tabla), sin embargo, en el universo de Televisión Nacional (segunda tabla) que sólo evalua a los cuatro canales de abierto nacionales (no incluye Señal Colombia) RCN aventaja a Caracol por algunas décimas de participación, esto se puede explicar por los hogares que sintonizan canales nacionales a través de la Televisión por cable.

*Datos solo hasta junio de 2008.[3]

Premios

El Canal Caracol ha recibido distintos premios entre los que se encuentran:

  • Premio Nacional de Exportaciones de Analdex en 1990
  • Premio Ondas de España como mejor Canal de Televisión de Iberoamérica en 1999
  • Premios Promax Latinos
  • Premios Promax Internacional
  • Premio Internet Colombia (Nominacion a Mejor Canal de Television de Colombia en la Internet)

Familia Caracol TV América

Dentro del proceso de fortalecimiento de Caracol Televisión S.A., el Grupo Santo Domingo ha diversificado y aumentado su presencia en el sector de medios de comunicación, mediante la denominada "Familia Caracol TV América", conformada por varias compañías tanto en Colombia como en otros países de la región.

Compañía Actividad País Participación
Cine Colombia S.A. Cine Colombia 39.4%
Comunican S.A.** (El Espectador) Periódicos Colombia 85%
Inversiones Cromos S.A.** (Cromos y Shock) Revistas Colombia 100%
Radio Latina Radio por internet Colombia 100%
Stock Models S.A. Modelaje Colombia 79,9%
Funky Formats Ltda. Contenidos de TV Colombia 99%
Virtual América S.A. Internet Colombia 33%
Comteve Mercadeo Ltda. Mercadeo de TV Colombia 99%
Medios y Servicios Integrados Ltda. Equipos de TV Colombia 50%
Transportes de TV Ltda. Transporte de TV Colombia 50%
Inversiones CTV S.A. Holding de Cine Colombia 100%
Televisión Equipment Service Corporation. Equipos de TV Panamá 100%
Caracol TV Incorporated.*** Promotora de TV Estados Unidos 100%
Caracol TV América Corporation. Holding de TV Estados Unidos 100%
GenTV Canal8*** Estación local de TV Estados Unidos 75%
Caracol América Production LLC*** Productora de TV Estados Unidos 100%
Mambo LLC*** Productora de TV Estados Unidos 100%

* Fuente: www.superfinanciera.gov.co y Balance Genral de Valorem S.A.
** Empresas controladas por Invernac & Cía S.C.A. del Grupo Santo Domingo
*** Empresas controladas en Estados Unidos a través de Caracol TV América Corp.

WGEN-TV

En 2006, Caracol Televisión compró el 25% (el máximo permitido por la Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos) de Gentv, canal 8, estación de Key West, Florida, con el fin de operarla y proveerle contenidos a partir de septiembre del mismo año, principalmente telenovelas colombianas y brasileñas, un noticiero producido en Colombia, una versión local del reality show Desafío 20.06, y un programa de variedades y comedia producido enteramente en los Estados Unidos, La Boca Loca De Paul, presentado por Paul Bouche. [2]. No obstante, mediante las demás firmas de Valorem y de la familia Santo Domingo, Caracol Televisión controla, en la práctica, cerca del 75% de la estación.[7][8]

Primetime de Caracol Television

* Bella Calamidades

* Yo no te pido la luna

* La Bella Ceci y el Imprudente

* Gabriela, Giros del Destino

Véase también

Referencias

  1. Señal internacional, Breve historia de Caracol televisión, consultado el 15 de diciembre de 2008
  2. «share 2009». Ecbloguer. Consultado el 11 de enero de 2010. «Caracol, el más visto». 
  3. a b c d e f Farándula criolla, Canal Caracol, una década al aire, 13 de julio de 2008, consultado el 14 de diciembre de 2008
  4. Extroversia, Una nueva oferta del Canal Caracol, Universia Colombia, 23 de febrero de 2009, consultado el 15 de marzo de 2009
  5. a b «Mas vistos en la televisión colombiana incluyendo tv regional». mail.canalcaracol. Consultado el 3 de marzo de 2010. «Ver segundo link en excel, "0 Productos CRC Años Mauricio Rodríguez.xls", pestaña "Evolucion share años"». 
  6. a b «Mas vistos en la televisión colombiana». mail.canalcaracol. Consultado el 3 de enero de 2010. «Ver primer link en excel, "0 Audiencias - parrillas - Mauricio Rodriguez.xls", pestaña "Grafica años"». 
  7. Revista Dinero, En busca del control, 12 de mayo de 2006, consultado el 19 de diciembre de 2008
  8. Revista Dinero, "Colombia es una prioridad", 26 de mayo de 2006, consultado el 19 de diciembre de 2008

Enlaces externos