Diferencia entre revisiones de «Serafín Zubiri»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 85.59.248.169 a la última edición de Muro Bot
Línea 24: Línea 24:
== Biografía ==
== Biografía ==


Serafín Lizoain nace en la localidad navarra de Zubiri el 20 de abril de 1964. Debido a su ceguera, asiste a colegios especializados de la [[ONCE]], donde, además de cursar estudios comunes, toma contacto con la música gracias a José Luis González Martínez, aprendiendo [[solfeo]], piano y canto.
Serafín Lizoain nace en la localidad navarra de Zubiri el 20 de abril de 1964. Debido a su ceguera, asiste a colegios especializados de la [[ONCE]], donde, además de cursar estudios comunes, toma contacto con la música, aprendiendo [[solfeo]], piano y canto.


Serafín Zubiri inspira su arte en el día a día, intentando ofrecer un reflejo de su 'yo' más personal.
Serafín Zubiri inspira su arte en el día a día, intentando ofrecer un reflejo de su 'yo' más personal.

Revisión del 22:59 29 abr 2010

Serafín Zubiri

Serafín Zubiri en el programa ¡Mira quién baila! de Anne Igartiburu en Televisión Española - 2007
Datos generales
Origen Bandera de España Pamplona, Navarra, España
Información artística
Género(s) Pop
Instrumento(s) voz, piano
Período de actividad 1987presente
Web
Sitio web http://www.serafinzubiri.com

Serafín Lizoain Vidondo (Zubiri, Navarra, 20 de abril de 1964), popularmente conocido como Serafín Zubiri, es un cantante, pianista y compositor no vidente español. Representó a España en dos ocasiones en el Festival de Eurovisión y participó en diversos concursos de baile televisivos, además de otras hazañas que lo llevaron a la fama.

Biografía

Serafín Lizoain nace en la localidad navarra de Zubiri el 20 de abril de 1964. Debido a su ceguera, asiste a colegios especializados de la ONCE, donde, además de cursar estudios comunes, toma contacto con la música, aprendiendo solfeo, piano y canto.

Serafín Zubiri inspira su arte en el día a día, intentando ofrecer un reflejo de su 'yo' más personal.

“Me inspiro en la vida en general, en las vivencias y en las sensaciones personales”.

En su vida destaca la búsqueda constante de la superación personal a través de la música y el deporte, al margen de las minusvalías físicas.

Alternativamente, viaja con su perro guía Xifo, con el que explica mediante ejemplos prácticos cómo se puede trabajar en equipo.


La música

Músico, compositor y cantante, comienza su carrera musical en solitario en 1987, tras separarse del grupo Equus, del que era vocalista y pianista desde los 17 años.

Su primer trabajo aparece en 1987, bajo el título “Inténtalo”.

En 1988 el tema “Pedaleando”, de su segundo álbum, es seleccionado como sintonía principal de la Vuelta Ciclista a España.

En 1991 publica “Detrás del viento”, su gran lanzamiento comercial con el éxito de la canción “Polvo de estrellas”.

En 1992 es elegido para representar a España en Eurovisión con la canción “Todo esto es la música”, incluida en su disco “Te veo con el corazón”. En las navidades de ese mismo año interpreta el tema central de la película “La bella y la bestia”, obteniendo un notable éxito en España.

1995 es el año en que sale al mercado “Un hombre nuevo”, título también de la canción principal del álbum, que ilustra la experiencia deportiva vivida por Serafín Zubiri al alcanzar la cima del Aconcagua, en Argentina.

Desde Estocolmo, el día 13 de Mayo de 2000 representa a España por segunda vez en el Festival de Eurovisión con la canción que da nombre a su sexto álbum “Colgado de un sueño”, siendo seleccionado por votación popular.


La radio, el teatro y la televisión

En 1996 debuta como actor en la serie de televisión “Todos los hombres sois iguales” de Tele 5. También se inicia como presentador en el programa “Sin límites” de Canal 4 Navarra.

Durante 1997, 1998 y 1999, dirige y presenta el magazine musical diario de Onda 10 Navarra.

El polifacético artista también ha mostrado sus dotes interpretativas sobre el escenario. En septiembre de 1999 protagoniza junto a Marta Sánchez el musical “La Magia de Broadway” (con dirección musical de Alberto Quintero), cuyo estreno tuvo lugar en el Teatro Lara de Madrid.

En 2003 Serafín Zubiri dirige y presenta el programa de entrevistas “Vamos a ver” para la televisión local de Navarra (Canal 4-Localia Televisión).

Ese mismo año Madrid acoge una versión actualizada de la comedia “Las mariposas son libres” de Leonard Gherse. En esta ocasión, Serafín Zubiri comparte escenario con las actrices Amparo Soler Leal y Lucía Jiménez, bajo la dirección de Ramón Ballesteros.

Curiosamente, se trataba de una comedia amable que reconcilia al ser humano y que reafirma la posibilidad de ser feliz incluso en situaciones desfavorables.

En septiembre de 2007 comienza su participación en la sexta edición del programa de TVE ¡Mira quién baila!. Serafín Zubiri es el primer participante ciego que intenta mostrar sus dotes para el baile en el exitoso formato de Endemol, tanto en la versión española, que conduce Anne Igartiburu, como en las numerosas adaptaciones internacionales (“Dancing with the stars”, “Bailando por un sueño”…). El único antecedente de minusvalía que vivió el programa lo protagonizó Heather Mills, ex esposa de Paul McCartney, que participó en la versión americana con una pierna ortopédica.

Un claro ejemplo de superación personal en lo que fue también un desafío para el programa de Gestmusic, que habilitó un sistema especial de aprendizaje de baile, además de acondicionar la pista a fin de que el artista supiera por donde circulaba en cada momento.

Su paso por el programa ¡Mira quién baila! no pasa desapercibido y el interés y admiración que despierta traspasa nuestras fronteras. Así, en abril de 2008, Serafín Zubiri se embarca en una nueva aventura artística con destino a América. Ideas del Sur, productora de reconocido prestigio en América Latina, lo elige para participar en "Bailando Por Un Sueño 2008", el programa de mayor audiencia en Argentina. Allí alcanza una fama y popularidad extraordinarias y lanza el que será su séptimo disco al mercado, primero en el país sudamericano: "Colgado de un Sueño", cuyo título del álbum coincide con uno de sus anteriores trabajos, aunque con diferentes pistas y un medley homenaje a Nino Bravo. Parte de los beneficios obtenidos con la venta del disco son donados a la Fundación Ideas del Sur.


Deportes

La vida de Serafín Zubiri ha sido y continúa siendo una impresionante aventura con un rumbo constante y definido: la superación por medio del deporte. Incontables han sido sus incursiones en el mundo del deporte, sin embargo, destacan cuatro grandes disciplinas: atletismo, maratón, ciclismo y montañismo. En estos campos ha cosechado sus éxitos más importantes y sus mayores satisfacciones.

En 1991 consigue el récord de España en la prueba de 1500 metros y logra el título de campeón de España en 800 metros, en los campeonatos para ciegos organizados por la ONCE.

Sus participaciones en maratones incluyen: Madrid y Nueva York (1995), Sevilla y Madrid (1996), Madrid y San Sebastián (1998), La Habana (2000), Madrid (2001), San Sebastián (2004) y Madrid (2005). También ha completado más de 30 medias maratones en distintas ciudades de España.

Sus primeros grandes desafíos con la montaña se producen en 1994 al coronar la cima del Aconcagua (6959 metros), el Mont Blanc (4807 metros) y el Kilimanjaro (5895 metros). También ha realizado expediciones a los Pirineos y los Andes.

Ciclismo en tándem, en 2009 participo y termino con éxito una de las carreras mas duras del mundo del ciclismo BTT, “La Nissan Titan Desert

Submarinismo, paracaidismo, remo, etc. son otros deportes en los que Serafín Zubiri ha probado.

Desde junio de 2005 ocupa el cargo de vicepresidente de la Federación Internacional de Deportes para Ciegos (IBSA).

Compagina todas sus actividades profesionales y deportivas con los estudios de Psicología en la UNED y ofrece charlas de motivación dirigidas a empresas.

En la actualidad colabora desinteresadamente en la campaña de donación de médula organizada por Adano, la asociación de ayuda a niños con cáncer de Navarra.


¿Por qué Serafín Zubiri?

Por su contrastada trayectoria artístico-profesional y deportiva representa un claro referente de la integración de las personas discapacitadas en la sociedad.

Su constante búsqueda de la superación personal -de cómo es posible llegar a hacer cualquier cosa que uno se proponga-, independientemente de las minusvalías físicas, puede inspirar a muchas personas capacitadas o discapacitadas en la práctica de deporte. Por extensión, resulta interesante como prescriptor de marcas relacionadas con el mundo del deporte.

El equipo formado por Serafín Zubiri y Xifo, su perro guía, es un interesante reclamo para anunciantes tales como firmas de alimentos para mascotas, asociaciones protectoras de animales, etc.

Actualmente el mundo empresarial concede especial importancia a las técnicas motivacionales orientadas a sus equipos.

Serafín Zubiri puede divulgar sus experiencias en el mundo de la música y del deporte a través de conferencias dirigidas a empresas, universidades, etc.

[[1]]

Discografía

  • 1987: Inténtalo
  • 1988: Pedaleando
  • 1991: Detrás del viento
  • 1992: Te veo con el corazón
  • 1995: Un hombre nuevo
  • 2000: Colgado de un sueño
  • 2008: Colgado de un sueño (reedición para la República Argentina)

Referencias

Enlaces externos


Predecesor:
"No quiero escuchar"
Lydia

España en el Festival de Eurovisión

2000
Sucesor:
"Dile que la quiero"
David Civera
Predecesor:
"Bailar pegados"
Sergio Dalma

España en el Festival de Eurovisión

1992
Sucesor:
"Hombres"
Eva Santamaría