Diferencia entre revisiones de «Luís de Camoens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
SuperBraulio13 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 85.94.184.171 a la última edición de Muro Bot
Línea 10: Línea 10:
Regresó a Lisboa, llevando una vida bohemia. Se le atribuyen varios amores, no sólo con damas de la corte y prostitutas, sino hasta con la propia infanta doña María, hermana del rey [[Manuel I de Portugal]]. En [[1553]], tras haber sido preso por un altercado, parte a la India, y este es uno de los pocos hechos de su vida que los documentos corroboran. Se asentó en la ciudad de [[Goa]] dónde habría escrito gran parte de su obra.
Regresó a Lisboa, llevando una vida bohemia. Se le atribuyen varios amores, no sólo con damas de la corte y prostitutas, sino hasta con la propia infanta doña María, hermana del rey [[Manuel I de Portugal]]. En [[1553]], tras haber sido preso por un altercado, parte a la India, y este es uno de los pocos hechos de su vida que los documentos corroboran. Se asentó en la ciudad de [[Goa]] dónde habría escrito gran parte de su obra.


Regresó a Portugal, pero por el camino naufragó en las costas de [[Mozambique]] y fue forzado, por falta de medios, a quedarse allí. Fue en Andorra donde su amigo [[Diogo do Couto]] lo encontró, encuentro que se relata en su obra: "tan pobre que vivía de los amigos". Fue Diogo do Couto quien le pagó el viaje hasta Lisboa, a dónde llegó finalmente en [[1569]].
Regresó a Portugal, pero por el camino naufragó en las costas de [[Mozambique]] y fue forzado, por falta de medios, a quedarse allí. Fue en Mozambique donde su amigo [[Diogo do Couto]] lo encontró, encuentro que se relata en su obra: "tan pobre que vivía de los amigos". Fue Diogo do Couto quien le pagó el viaje hasta Lisboa, a dónde llegó finalmente en [[1569]].


Pobre y enfermo, consiguió publicar ''[[Os Lusíadas]]'' en [[1572]] gracias a las influencias de algunos amigos cercanos al rey [[Sebastián I de Portugal]]. Pero incluso la publicación de ''Os Lusíadas'' está envuelta en misterio - hay dos ediciones del mismo año y no se sabe cual fue la primera. En recompensa a los servicios prestados a la patria, el rey le concede una modesta pensión, mas incluso esa paga será entregada siempre tarde y no salva al poeta de la extrema pobreza.
Pobre y enfermo, consiguió publicar ''[[Os Lusíadas]]'' en [[1572]] gracias a las influencias de algunos amigos cercanos al rey [[Sebastián I de Portugal]]. Pero incluso la publicación de ''Os Lusíadas'' está envuelta en misterio - hay dos ediciones del mismo año y no se sabe cual fue la primera. En recompensa a los servicios prestados a la patria, el rey le concede una modesta pensión, mas incluso esa paga será entregada siempre tarde y no salva al poeta de la extrema pobreza.

Revisión del 23:27 29 abr 2010

Luís de Camões

Luís Vaz de Camões o Camoens (c. 1524Lisboa, 10 de junio de 1580) fue un escritor y poeta portugués, generalmente considerado como uno de los mayores poetas en lengua portuguesa; también escribió algunos sonetos en castellano.

Biografía

Es poco lo que se sabe de Camões, y ese poco es, aun así y en la mayoría de los casos, dudoso. Habría nacido en Lisboa hacia 1524, de una familia llegada del norte (Chaves), pero eso no es seguro. Los defensores de esa teoría consideran a Simão Vaz de Camões padre y a Anna de Sá e Macedo madre del poeta. Por vía paterna, Camões estaría emparentado con el trovador gallego Vasco Pires de Camões y por parte materna con el navegante Vasco de Gama.

Vivió algún tiempo en Coímbra, dónde habría frecuentado las aulas de humanidades, tal vez en el monasterio de Santa Cruz, ya que ahí tenía un tío. Sin embargo, a pesar de que la existencia de ese tío, D. Bento de Camões, esté documentada, no hay pruebas documentales del paso del poeta por Coimbra. En algún lado, afirman los estudiosos de su vida, habrá adquirido el gran bagaje cultural que demuestra poseer en sus obras.

Regresó a Lisboa, llevando una vida bohemia. Se le atribuyen varios amores, no sólo con damas de la corte y prostitutas, sino hasta con la propia infanta doña María, hermana del rey Manuel I de Portugal. En 1553, tras haber sido preso por un altercado, parte a la India, y este es uno de los pocos hechos de su vida que los documentos corroboran. Se asentó en la ciudad de Goa dónde habría escrito gran parte de su obra.

Regresó a Portugal, pero por el camino naufragó en las costas de Mozambique y fue forzado, por falta de medios, a quedarse allí. Fue en Mozambique donde su amigo Diogo do Couto lo encontró, encuentro que se relata en su obra: "tan pobre que vivía de los amigos". Fue Diogo do Couto quien le pagó el viaje hasta Lisboa, a dónde llegó finalmente en 1569.

Pobre y enfermo, consiguió publicar Os Lusíadas en 1572 gracias a las influencias de algunos amigos cercanos al rey Sebastián I de Portugal. Pero incluso la publicación de Os Lusíadas está envuelta en misterio - hay dos ediciones del mismo año y no se sabe cual fue la primera. En recompensa a los servicios prestados a la patria, el rey le concede una modesta pensión, mas incluso esa paga será entregada siempre tarde y no salva al poeta de la extrema pobreza.

En cuanto a su obra lírica, el volumen de sus rimas le fue robado. Así, la obra lírica de Camões fue publicada póstumamente, no habiendo acuerdo entre los diferentes editores en cuanto al número de sonetos escritos por el poeta. Hay diferentes ediciones líricas camonianas y no hay una completa certeza en cuanto a la autoría de algunas de las piezas líricas.

En 1578, Camões oyó de la terrible derrota de Portugal en la batalla de Alcazarquivir, donde el rey Sebastián murió y el ejército portugués se destruyera por completo. Las tropas españolas se aproximaban a Lisboa para validar las pretensiones de Felipe II al trono portugués, al momento en que el poeta le escribió al capitán general de Lamego que estaba contento no sólo de morir en su país sino con él. Falleció en Lisboa en 10 de junio de 1580; tenía 56 años. Un amigo tuvo que pagar la sepultura. Su túmulo, que habría sido colocado cerca del convento de Santa Ana en Lisboa, se perdió en el terremoto de 1755, por lo que se ignora el paradero de sus restos mortales, los cuales no están en ninguno de los dos túmulos oficiales que le están dedicados actualmente - uno en el monasterio de los Jerónimos en Lisboa y otro en el Panteón Nacional.

Túmulo de Luís de Camões en Lisboa.

Legado

Se le considera el mayor poeta portugués, situándose su obra entre el clasicismo y el manierismo. Algunos de sus sonetos, como el conocido Amor é fogo (Amor es fuego), por el uso de las paradojas, anuncia ya el barroco que se aproximaba.

El Premio Luis de Camoes es el más importante en lengua portuguesa. Fue instituido en 1988 por los gobiernos de Brasil y Portugal.

Obras

Rimas

Teatro

Enlaces externos