Diferencia entre revisiones de «Antepasado común»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.230.12.175 a la última edición de AVBOT
Línea 10: Línea 10:
El concepto sólo es problemático cuando tratamos de aplicarlo a representantes de [[dominio (biología)|dominios]] distintos ([[Bacteria|bacterias (s.s.)]], [[Archaea|arqueas]] y [[eucarionte]]s). Porque no están claras las relaciones entre ellos, con hipótesis que proponen, por ejemplo, que los eucariontes surgieron como quimera de bacterias y arqueas.
El concepto sólo es problemático cuando tratamos de aplicarlo a representantes de [[dominio (biología)|dominios]] distintos ([[Bacteria|bacterias (s.s.)]], [[Archaea|arqueas]] y [[eucarionte]]s). Porque no están claras las relaciones entre ellos, con hipótesis que proponen, por ejemplo, que los eucariontes surgieron como quimera de bacterias y arqueas.


== Véase también ==
Hola
*[[LUCA|Último Ancestro Común Universal]]


[[Categoría:Evolución]]

[[it:Progenitore comune]]

Revisión del 23:43 29 abr 2010

Antepasado común es el término usado para describir al ser vivo o especie del cual descienden dos o más especies; o del ser vivo del cual descienden dos o más seres vivos dentro de una especie.

Descripción

La expresión en su forma determinada (“el antepasado común”) se refiere al Ancestro común más reciente‎, porque los antepasados de éste serán a la vez antepasados comunes de todos sus descendientes.

Al referirse a la relación evolutiva dentro de una especie, un ejemplo común es el uso del término para describir al antepasado común femenino y masculino de la especie humana (Eva mitocondrial y Adán cromosomal-Y respectivamente); o en la conformación de linajes familiares.

Al referirse a la relación evolutiva entre diferentes especies, a partir de la filogenia se postula la existencia de un último ancestro común universal de todas las especies. Ello lleva igualmente a postular como consecuencia, que dadas dos o más especies, aunque su relación sea escasa, debe postularse igualmente la existencia de un antepasado común, ancestro de ambas.

El concepto sólo es problemático cuando tratamos de aplicarlo a representantes de dominios distintos (bacterias (s.s.), arqueas y eucariontes). Porque no están claras las relaciones entre ellos, con hipótesis que proponen, por ejemplo, que los eucariontes surgieron como quimera de bacterias y arqueas.

Véase también