Diferencia entre revisiones de «Roberto Mouras»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.225.101.236 a la última edición de Allforrous
Línea 10: Línea 10:
| lugar de nacimiento = [[Carlos Casares (Buenos Aires)|Carlos Casares]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]
| lugar de nacimiento = [[Carlos Casares (Buenos Aires)|Carlos Casares]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]
| fecha de fallecimiento = [[22 de noviembre]] de [[1992]]
| fecha de fallecimiento = [[22 de noviembre]] de [[1992]]
| lugar de fallecimiento = Lobos], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]
| lugar de fallecimiento = [[La Plata]], [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]]
| retirado =
| retirado =
| relacionado con =
| relacionado con =
Línea 35: Línea 35:
Es el segundo piloto más ganador en la historia del [[Turismo Carretera]] (solo lo supera [[Juan Gálvez]] con 56 triunfos), es quien más campeonatos ganó con Dodge en la categoría y quien más carreras ganó a bordo de la [[Dodge GTX]] de la marca del carnero.
Es el segundo piloto más ganador en la historia del [[Turismo Carretera]] (solo lo supera [[Juan Gálvez]] con 56 triunfos), es quien más campeonatos ganó con Dodge en la categoría y quien más carreras ganó a bordo de la [[Dodge GTX]] de la marca del carnero.


El [[22 de noviembre]] de [[1992]] en el circuito de Lobos, ganó post mortem su carrera N.º 50, luego de chocar su automóvil contra un talud de tierra que apagaría la vida de este gran ídolo del automovilismo argentino.
El [[22 de noviembre]] de [[1992]] en el circuito de [[La Plata]], ganó post mortem su carrera N.º 50, luego de chocar su automóvil contra un talud de tierra que apagaría la vida de este gran ídolo del automovilismo argentino.


En su ciudad natal, [[Carlos Casares]], se encuentra toda su historia, en el Museo que lleva su nombre.
En su ciudad natal, [[Carlos Casares]], se encuentra toda su historia, en el Museo que lleva su nombre.

Revisión del 23:43 29 abr 2010

Roberto Mouras
Datos personales
Nombre Roberto José Mouras
Apodo El Toro
Nacionalidad Bandera de Argentina Argentina
Nacimiento 16 de febrero de 1948
Carlos Casares, Buenos Aires
Fallecimiento 22 de noviembre de 1992
La Plata, Buenos Aires
Carrera deportiva
Palmarés general
Años en activo 1970 - 1992
Equipos Torino
Dodge
Chevrolet
Victorias 50
Última competición 22 de noviembre de 1992

Roberto José Mouras fue un importante piloto automovilístico argentino, alias el Toro, nacido en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, el 16 de febrero de 1948.

A los 18 años comenzó a competir en categorías zonales ganando por primera vez una carrera a bordo de un Chevrolet 400 de Turismo Mejorado.

Durante 1968 corrió en Turismo Grupo 2 con un Torino.

Participó en Turismo Carretera desde 1970 (debutó con un Torino) ganando 50 competencias de las cuales 27 fueron con Dodge y 23 con Chevrolet, logró ser tricampeón (1983, 1984 y 1985) manejando un Dodge GTX y alternando en 1985 con un Chevy Coupe.


Más allá de lograr todos sus títulos con Dodge, fue adoptado por la hinchada de Chevrolet como su ídolo máximo luego que regresara a dicha marca que era con la que se identificaba. Esto ocurría en 1986 volviendo a la victoria en el circuito semipermanente de Olavarria.

Actualmente ostenta el récord de 6 victorias consecutivas en Turismo Carretera logradas durante el campeonato de 1976 cuando era piloto oficial de General Motors y corría con una Chevy Coupe bautizada por el público como "7 de Oro" (en base a los colores que llevaba de acuerdo a su auspiciante, la marca de whisky "Old Smuggler").

Es el segundo piloto más ganador en la historia del Turismo Carretera (solo lo supera Juan Gálvez con 56 triunfos), es quien más campeonatos ganó con Dodge en la categoría y quien más carreras ganó a bordo de la Dodge GTX de la marca del carnero.

El 22 de noviembre de 1992 en el circuito de La Plata, ganó post mortem su carrera N.º 50, luego de chocar su automóvil contra un talud de tierra que apagaría la vida de este gran ídolo del automovilismo argentino.

En su ciudad natal, Carlos Casares, se encuentra toda su historia, en el Museo que lleva su nombre.

Enlaces externos