Diferencia entre revisiones de «Tropipop»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Vitamine (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.97.250.135 a la última edición de Bucephala
Línea 12: Línea 12:
|enlaces = [[Pop latino]]
|enlaces = [[Pop latino]]
}}
}}
El '''tropipop''' (también '''tropical pop''', '''caribbean pop''', '''latin pop''' o '''chizga''', '''fusión caribe''') es un [[género musical]] originado en [[Colombia]] que se define como la fusión entre el [[folclor]] musical colombiano, tal como el [[vallenato]] la [[cumbia]], y géneros foráneos como el [[merengue]] y la [[Salsa (género musical)|salsa]] con la tendencia [[pop-rock]] o [[pop latino]]. Grandes revistas anglosajonas han dicho que la '''Reina del Tropipop''' es la exitosa cantante [[colombiana]] [[Fanny Lú]].
El '''tropipop''' (también '''tropical pop''', '''caribbean pop''', '''latin pop''' o '''chizga''', '''fusión caribe''') es un [[género musical]] originado en [[Colombia]] que se define como la fusión entre el [[folclor]] musical colombiano, tal como el [[vallenato]] la [[cumbia]], y géneros foráneos como el [[merengue]] y la [[Salsa (género musical)|salsa]] con la tendencia [[pop-rock]] o [[pop latino]].


La mayor parte del tropical pop maneja la misma línea rítmica de sonidos caribeños como la [[champeta]] (original de Cartagena Colombia), el [[dancehall]], y otros ritmos como [[soca]] y [[calypso]]), base rítmica que también ha sido utilizada en el [[reggaeton]].
La mayor parte del tropical pop maneja la misma línea rítmica de sonidos caribeños como la [[champeta]] (original de Cartagena Colombia), el [[dancehall]], y otros ritmos como [[soca]] y [[calypso]]), base rítmica que también ha sido utilizada en el [[reggaeton]].
Línea 19: Línea 19:
En esta onda musical también sobresale el grupo cartagenero [[Qarto Aparte]] quienes experimentaron en [[2003]] con los géneros pop fusionado con [[vallenato]], reggae, [[reggaetón]], [[cumbia]], salsa, rock, balada, y otros géneros. Aparece [[Carlos Vives]] y otros intérpretes como:
En esta onda musical también sobresale el grupo cartagenero [[Qarto Aparte]] quienes experimentaron en [[2003]] con los géneros pop fusionado con [[vallenato]], reggae, [[reggaetón]], [[cumbia]], salsa, rock, balada, y otros géneros. Aparece [[Carlos Vives]] y otros intérpretes como:


* [[Fanny Lú]] Quien es considerada la Reina del Tropipop.
* [[Fanny Lú]] quien es considerada la reina del tropipop.
* [[Mauricio & Palo de Agua]]
* [[Mauricio & Palo de Agua]]
* [[Andrés Cabas]]
* [[Andrés Cabas]]

Revisión del 00:10 30 abr 2010

Tropipop
Orígenes musicales Cumbia, vallenato, pop, rock, merengue champeta, salsa
Orígenes culturales Mediados de los 90, principios de los 2000, Colombia
Instrumentos comunes Guitarras, bajo, batería, congas, bongos
Popularidad Actualmente alta mayormente en Colombia y en menor grado en el resto de América Latina

El tropipop (también tropical pop, caribbean pop, latin pop o chizga, fusión caribe) es un género musical originado en Colombia que se define como la fusión entre el folclor musical colombiano, tal como el vallenato la cumbia, y géneros foráneos como el merengue y la salsa con la tendencia pop-rock o pop latino.

La mayor parte del tropical pop maneja la misma línea rítmica de sonidos caribeños como la champeta (original de Cartagena Colombia), el dancehall, y otros ritmos como soca y calypso), base rítmica que también ha sido utilizada en el reggaeton.

Esta fusión tiene sus comienzos en La Guajira colombiana, en los años 1990 Guajjazz, Zona Franca, principales bandas experimentales de tropical urbano, influencias adquiridas por Genesis el primer grupo colombiano en hacer fusiones. En esta onda musical también sobresale el grupo cartagenero Qarto Aparte quienes experimentaron en 2003 con los géneros pop fusionado con vallenato, reggae, reggaetón, cumbia, salsa, rock, balada, y otros géneros. Aparece Carlos Vives y otros intérpretes como:

En la escena internacional, artistas como Maná, Diego Torres, Alberto Plaza, e incluso exponentes del género urbano como Wisin & Yandel o Angel & Khriz han incursionado en el tropipop en algunas de sus canciones.