Diferencia entre revisiones de «Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Revertidos los cambios a la última edición de 201.255.48.180.
Línea 6: Línea 6:
||Comienzo:||[[25 de enero]] de [[1908]], llegando a [[Rosario]] en ese mismo año
||Comienzo:||[[25 de enero]] de [[1908]], llegando a [[Rosario]] en ese mismo año
|-
|-
||Cierre:||[[Agosto]] de [[1973]] (último viaje)
||Cierre:||[[13 de marzo]] de [[1993]] (último viaje)
|-
|-
||Capitales:|| Franceses [[Archivo:Flag of France.svg|30px|Bandera de Francia]]
||Capitales:|| Franceses [[Archivo:Flag of France.svg|30px|Bandera de Francia]]
Línea 15: Línea 15:
|-
|-
|}
|}
La '''Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires''' ('''CGBA''', llamada a menudo '''Compañía General de Buenos Aires''') era una empresa francesa, formada en [[1904]], es el nombre con el que se conoce a uno de los ramales del [[Ferrocarril General Belgrano]] que operó una red de ferrocarriles de trocha angosta (de un metro) en [[Argentina]], durante la primera mitad del [[Siglo XX]]. Su nombre en francés era ''Compagnie Générale de Chemins de Fer dans la Province de Buenos Aires''.<ref>Historia Integral Argentina, vol. 5, p. 183; Centro Editor de América Latina, 1971</ref><ref>[http://www.storm.ca/~sdamus/tt_e.htm S. Damus, Itinerario de trenes]</ref>
La '''Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires''' ('''CGBA''', llamada a menudo '''Compañía General de Buenos Aires''') era una empresa francesa, formada en [[1904]], que operó una red de ferrocarriles de trocha angosta (de un metro) en [[Argentina]], durante la primera mitad del [[Siglo XX]]. Su nombre en francés era ''Compagnie Générale de Chemins de Fer dans la Province de Buenos Aires''.<ref>Historia Integral Argentina, vol. 5, p. 183; Centro Editor de América Latina, 1971</ref><ref>[http://www.storm.ca/~sdamus/tt_e.htm S. Damus, Itinerario de trenes]</ref>
En [[1904]] la compañía obtuvo una concesión para construir líneas entre los puertos de [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y a [[La Plata]], junto con otros ramales en el oeste y el sur de la [[Provincia de Buenos Aires]]. Estas líneas se construyeron como se detalla a continuación.
En [[1904]] la compañía obtuvo una concesión para construir líneas entre los puertos de [[Buenos Aires]] y [[Rosario]], y a [[La Plata]], junto con otros ramales en el oeste y el sur de la [[Provincia de Buenos Aires]]. Estas líneas se construyeron como se detalla a continuación.

Revisión del 04:02 30 abr 2010

Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires Bandera de Argentina
Región: Provincia de Buenos Aires, Argentina
Comienzo: 25 de enero de 1908, llegando a Rosario en ese mismo año
Cierre: 13 de marzo de 1993 (último viaje)
Capitales: Franceses Bandera de Francia
Trocha: 1000 mm
Cabecera: Buenos Aires

La Compañía General de Ferrocarriles en la Provincia de Buenos Aires (CGBA, llamada a menudo Compañía General de Buenos Aires) era una empresa francesa, formada en 1904, que operó una red de ferrocarriles de trocha angosta (de un metro) en Argentina, durante la primera mitad del Siglo XX. Su nombre en francés era Compagnie Générale de Chemins de Fer dans la Province de Buenos Aires.[1][2]

En 1904 la compañía obtuvo una concesión para construir líneas entre los puertos de Buenos Aires y Rosario, y a La Plata, junto con otros ramales en el oeste y el sur de la Provincia de Buenos Aires. Estas líneas se construyeron como se detalla a continuación.

Sección Longitud en km Fecha de apertura
Buenos Aires - Rosario 395 25/01/1908
Villars - Nueve de Julio 202 01/03/1909
González Catán - Puerto La Plata 88 27/07/1910
Pergamino - Vedia 122 05/12/1910
Patricios - Buenos Aires 224 07/12/1911
Nueve de Julio - General Villegas 232 01/12/1912

La compañía siempre tuvo competencia salvaje con las grandes compañías de capitales británicos que operaban en la Provincia de Buenos Aires, que habían construido vías en la zona de influencia del CGBA. Como resultado de esto, abandonaron los planes para construir una línea férrea entre Buenos Aires y Bahía Blanca, y otros ramales.

Cuando la red de ferrocarriles argentino se nacionalizó en 1948, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, el CGBA pasó a formar parte del Ferrocarril General Manuel Belgrano junto con otras líneas de trocha métrica. En 1954 se incorporó al Ferrocarril Nacional Provincia de Buenos Aires y tres años más tarde, con la disolución del mismo, volvió a formar parte del Ferrocarril General Belgrano. Durante el concesionamiento de la red ferroviaria argentina, a principios de la década de 1990, la línea de pasajeros en el Gran Buenos Aires perteneciente al ex CGBA pasó a manos de Transportes Metropolitano Belgrano Sur hasta que el contrato de concesión fuera revocado en 2007 por el Estado nacional y se entregara en forma provisoria al consorcio UGOFE.

Bibliografía

Andres M. Regalsky, Foreign Capital, Local Interests and Railway Development in Argentina: French Investments in Railways, 1900-1914, J. of Latin American Studies, Vol 21, No.3 (Oct 1989), pp. 425-452.

Referencias

  1. Historia Integral Argentina, vol. 5, p. 183; Centro Editor de América Latina, 1971
  2. S. Damus, Itinerario de trenes

Véase también