Diferencia entre revisiones de «Productividad marginal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Panderine! (discusión · contribs.)
m Bot: Marca para revisión errores comunes. ¿Fue un error?, repórtalo aquí
m Revertido a la revisión 36003488 hecha por CEM-bot. (TW)
Línea 19: Línea 19:
[[Categoría:Microeconomía]]
[[Categoría:Microeconomía]]
[[Categoría:Trabajo]]
[[Categoría:Trabajo]]

== Texto de titular =={{revisar}}

Revisión del 17:15 30 abr 2010

La productividad marginal hace referencia al aumento de la producción, que se consigue a través de añadir una unidad adicional de alguno de los factores productivos. De otra manera se define la productividad marginal como la tasa de variación del producto total cuando sufre variaciones en la cantidad del factor variable

La productividad marginal del trabajo se calcula mediante la siguiente expresión matemática: PMGL = ΔQ / ΔL

La ley de la productividad marginal decreciente determina que por cada unidad adicional de un factor, el beneficio generado disminuye al aumentar la cantidad de dicho factor.

Para explicar esto nos basaremos en un sencillo ejemplo: Disponemos de un trabajador y una hectárea de tierra, donde se obtiene una producción de 2000 kilos de trigo. Como sabemos es más rentable contratar trabajadores que comprar hectáreas de tierra, para ampliar la producción, por lo que la hectárea de tierra se convierte en una constante y el número de trabajadores se convierte en variable, cuyo valor tiende a modificarse. Por consiguiente, un trabajador adicional duplicaría la producción y por tanto la producción obtenida es más eficiente a la producida por un único trabajador

Este trabajador adicional sobre la producción total se denominaría productividad marginal del trabajo. El aporte de trabajadores adicionales, aumente la producción hasta un cierto punto que deja de ser eficiente, ya que la existencia de muchos trabajadores en una misma zona se estorbarían y por tanto la productividad se vería reducida.

En términos económicos, lo ideal sería contratar más trabajadores hasta el punto en que la productividad marginal es igual a cero, porque si emplearamos un trabajador mas obtendríamos una menor producción, originando pérdidas.

En conclusión, la ley de la productividad marginal nos dice que al aumentar la cantidad de producción, manteniendo el resto de factores constantes, llegamos a un punto en el que el producto marginal del factor variable disminuye.