Diferencia entre revisiones de «Ion Gigurtu»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Bot: Eliminando "Bundesarchiv_Bild_183-L07689_Ion_Gigurtu.jpg". Borrado en Commons por Martin H.. (Copyright violation: Removal of faked BArch-Uploads by commons:User:Rowanwindwhistler)
m Deshecha la edición 36511064 de CommonsDelinker (disc.). La imagen ha vuelto a Commons porque se borró incorrectamente
Línea 43: Línea 43:


A la vez, se realizó una teórica reconciliación entre el monarca y la [[Guardia de Hierro]], principal organización fascista del país.<ref>Deletant, p. 48</ref>
A la vez, se realizó una teórica reconciliación entre el monarca y la [[Guardia de Hierro]], principal organización fascista del país.<ref>Deletant, p. 48</ref>
[[Archivo:Bundesarchiv Bild 183-L07689, Salzburg, Rippentrop, Gugurtu.jpg|Gigurtu (izquierda) en Salzburgo junto al ministro de exteriores alemán von Ribbentrop, en julio de 1940.|left|thumb]]

El gobierno de Gigurtu fue el primero que incluyó a miembros de la [[Guardia de Hierro]] ([[Horia Sima]]), y que propuso legislación antisemita inspirada en las [[Leyes de Núremberg]] alemanas, que retiraban los derechos civiles y políticos a los judíos ({{fecha|9|8|1940}}).<ref name=autogenerated1 /> De acuerdo a estas leyes, los judíos del país quedaban divididos en 3 categorías: los naturalizados después del {{fecha|30|12|1918}}, los naturalizados antes de esa fecha y los que habían combatido en el ejército rumano y sus descendientes; y el resto.<ref name=autogenerated1 /> A partir de la promulgación de la ley los judíos no podían ser oficiales del ejército (aunque los de la segunda categoría podían ser soldados) y los de las categoría primera y tercera no podían: ser funcionarios públicos, abogados, notarios, ni comerciar en alcohol, además de no permitírseles comerciar en las zonas rurales. No podían además gestionar cines, editar libros, periódicos o revistas rumanas ni pertenecer a asociaciones deportivas, entre otras restricciones<ref name=autogenerated1 />
El gobierno de Gigurtu fue el primero que incluyó a miembros de la [[Guardia de Hierro]] ([[Horia Sima]]), y que propuso legislación antisemita inspirada en las [[Leyes de Núremberg]] alemanas, que retiraban los derechos civiles y políticos a los judíos ({{fecha|9|8|1940}}).<ref name=autogenerated1 /> De acuerdo a estas leyes, los judíos del país quedaban divididos en 3 categorías: los naturalizados después del {{fecha|30|12|1918}}, los naturalizados antes de esa fecha y los que habían combatido en el ejército rumano y sus descendientes; y el resto.<ref name=autogenerated1 /> A partir de la promulgación de la ley los judíos no podían ser oficiales del ejército (aunque los de la segunda categoría podían ser soldados) y los de las categoría primera y tercera no podían: ser funcionarios públicos, abogados, notarios, ni comerciar en alcohol, además de no permitírseles comerciar en las zonas rurales. No podían además gestionar cines, editar libros, periódicos o revistas rumanas ni pertenecer a asociaciones deportivas, entre otras restricciones<ref name=autogenerated1 />



Revisión del 20:38 30 abr 2010

Ion Gigurtu


Primer ministro de Rumanía
4 de julio de 1940-4 de septiembre de 1940
Monarca Carol II
Canciller Mihail Manoilescu
Predecesor Gheorghe Tătărescu
Sucesor Ion Antonescu

Información personal
Nacimiento 24 de junio de 1886 Ver y modificar los datos en Wikidata
Drobeta-Turnu Severin (Rumania) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 24 de noviembre de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (73 años)
Râmnicu Sărat (República Popular Rumana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Rumana
Religión Ortodoxo
Familia
Madre Olga Gigurtu Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad Técnica de Berlín Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Ingeniero de minas, político, banquero y diplomático Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Primera Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido del Pueblo Ver y modificar los datos en Wikidata

Ion Gigurtu (Turnu Severin, 24 de junio de 1886 - Sighetu Marmaţiei julio de 1959), político rumano que desempeñó el cargo de primer ministro brevemente durante la dictadura del rey Carol II durante el verano de 1940.

Ion Gigurtu tenía intereses económicos y políticos en la Alemania Nazi.

Tras la victoria alemana sobre Francia en mayo de 1940 el rey decidió abandonar la posición de neutralidad del país y alinearse más claramente con Alemania, que parecía cercana a una victoria total en la guerra.[1]​ El ultimátum soviético del 26 de junio de 1940 que obligó a Rumanía a evacuar Besarabia y el norte de Bucovina ante la falta de respaldo alemán convenció al rey de la necesidad de renunciar a la garantía territorial anglo-francesa y tratar de acercarse al Eje.[2]

A la vez, se realizó una teórica reconciliación entre el monarca y la Guardia de Hierro, principal organización fascista del país.[3]

Gigurtu (izquierda) en Salzburgo junto al ministro de exteriores alemán von Ribbentrop, en julio de 1940.

El gobierno de Gigurtu fue el primero que incluyó a miembros de la Guardia de Hierro (Horia Sima), y que propuso legislación antisemita inspirada en las Leyes de Núremberg alemanas, que retiraban los derechos civiles y políticos a los judíos (9 de agosto de 1940).[1]​ De acuerdo a estas leyes, los judíos del país quedaban divididos en 3 categorías: los naturalizados después del 30 de diciembre de 1918, los naturalizados antes de esa fecha y los que habían combatido en el ejército rumano y sus descendientes; y el resto.[1]​ A partir de la promulgación de la ley los judíos no podían ser oficiales del ejército (aunque los de la segunda categoría podían ser soldados) y los de las categoría primera y tercera no podían: ser funcionarios públicos, abogados, notarios, ni comerciar en alcohol, además de no permitírseles comerciar en las zonas rurales. No podían además gestionar cines, editar libros, periódicos o revistas rumanas ni pertenecer a asociaciones deportivas, entre otras restricciones[1]

Se consideraba judíos a la persona que cumpliese una de las siguientes condiciones:[4]

  1. Que profesase la ley de Moisés.
  2. Que fuese hijo de dos personas que profesasen la ley de Moisés.
  3. Cristianos hijos de personas de la fe de Moiseés que no hubiesen sido bautizados.
  4. Cristianos hijos de madre cristiana y padre judío no bautizado.
  5. Hijos de un matrimonio en el que la madre fuese de fe hebrea.
  6. Las mujeres de cualquiera de las categorías anteriores que estuviesen casadas con un cristiano si se habían convertido al critianismo recientemente.
  7. Los ateos que puediesen ser considerados de origen judío (apóstatas).

Su gobierno cayó con la abdicación del rey tras la crisis del Segundo arbitraje de Viena por la que Rumanía devolvía un tercio de Transilvania a Hungría.

Tras la toma del poder por el partido comunista apoyado por la Unión Soviética Gigurtu fue arrestado y juzgado por la represión del partido comunista durante su gobierno y condenado a quince años de prisión, donde murió. Su esposa también fue arrestada y pasó tiempo encarcelada.

Notas

  1. a b c d Deletant, p. 103
  2. Roberts (1951), p. 209
  3. Deletant, p. 48
  4. Deletant, p. 308

Referencias