Diferencia entre revisiones de «Claudio Naranjo»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 79.230.127.128 (disc.) a la última edición de SieBot
Línea 1: Línea 1:
Nace el 24 de noviembre de 1932. Se gradúa como Doctor en Medicina en 1959. Después de doctorarse fue contratado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para formar parte del personal de un centro pionero en estudios sobre Antropología Médica (CEAM) fundado por Franz Hoffman en 1960 al mismo tiempo que ejerce la psiquiatría en la Universidad Clínica Psiquiátrica.
Nace el 24 de noviembre de 1932. Se gradúa como Doctor en Medicina en 1959. Después de doctorarse fue contratado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para formar parte del personal de un centro pionero en estudios sobre Antropología Médica (CEAM) fundado por Franz Hoffman en 1960 al mismo tiempo que ejerce la psiquiatría en la Universidad Clínica Psiquiátrica.

Se hace conocido mundialmente durante los sesentas por su utilización de drogas para cambiar la conciencia, su desarrollo del eneagrama y su trabajo con la Gestalttherapie de Fritz Perls. Defiende la idea que la utilización segura de psicofármacos puede ayudar a optimizar y profundizar el repertorio emocional de un paciente y así "mejorar la calidad" de la vida en las próximas décadas. Naranjo es el primer autor que defendió el uso del alucinógeno [[Ibogain]] ara la psicoterapia.


Implicado en la investigación acerca de los efectos de la deshumanización de la educación médica tradicional, viaja brevemente a los Estados Unidoscon una misión adjudicada por la Universidad de Chile: explorar el campo del aprendizaje perceptual.
Implicado en la investigación acerca de los efectos de la deshumanización de la educación médica tradicional, viaja brevemente a los Estados Unidoscon una misión adjudicada por la Universidad de Chile: explorar el campo del aprendizaje perceptual.
Línea 50: Línea 48:
[[Categoría:Psiquiatras de Chile]]
[[Categoría:Psiquiatras de Chile]]
[[Categoría:Terapia Gestalt]]
[[Categoría:Terapia Gestalt]]
* [http://es.wikipedia.org/wiki/Iboga%C3%ADna] Sobre el Ibogain


[[de:Claudio Naranjo]]
[[de:Claudio Naranjo]]

Revisión del 23:38 30 abr 2010

Nace el 24 de noviembre de 1932. Se gradúa como Doctor en Medicina en 1959. Después de doctorarse fue contratado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile para formar parte del personal de un centro pionero en estudios sobre Antropología Médica (CEAM) fundado por Franz Hoffman en 1960 al mismo tiempo que ejerce la psiquiatría en la Universidad Clínica Psiquiátrica.

Implicado en la investigación acerca de los efectos de la deshumanización de la educación médica tradicional, viaja brevemente a los Estados Unidoscon una misión adjudicada por la Universidad de Chile: explorar el campo del aprendizaje perceptual.

En 1969 tiene el privilegio de ser nombrado asesor para el Centro de Investigación de Política de Educativa, creado por Willis Harman en SRI. Acepta la invitación del Dr. Robert Ornstein como coautor de un libro de meditación, y otra de la Dra. Ravenna Helson cuyo objetivo era profundizar en un examen cualitativo de las diferencias expuestas en obras que hablan sobre factores "Matriarcales" "y Patriarcales", descubiertos por ella al prlncipio en sus investigaciones en autores matemáticos, y también con trabajos de autores que escribían ficción para niños. Todo lo cual cristalizó en su libro El Niño Divino y el Héroe que sería publicado mucho más tarde.

Más tarde se instala en Harvard en donde trabaja en el Centro para Estudios de la Personalidad. Después de regresar a su país natal viaja a Berkeley para pasar un año y medio en donde prosigue sus-estudios en valores y en donde ocupa gran parte de su tiempo en el Instituto de Evaluación de la Personalidad e Investigación (IPAR).

Después de algún tiempo trabajando en el Centro de Estudios de Antropológía Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y en el Instituto de Psicología Aplicada, vuelve a Berkeley como un inmigrante, y al IPAR, donde continúa sus actividades como Socio de Investigación. Finalmente se convierte en uno de los tres sucesores de Fritz Perls (junto con Jack Downing y Robert Hall) cuando Perls emigró a Canadá.

Al final de 1970 comienza a enseñar a un grupo que incluyó a su madre, antiguos aprendices de gestalt y amigos. El grupo comenzó como una improvisación y se convirtió en un programa que originó una organización no lucrativa llamada el Instituto SAT, en el que se desempeña como el diseñador del proceso y supervisor de la actividad.

En 1976 comienza a ofrecer talleres en Europa, refinando aspectos del mosaico de acercamientos en el programa SAT: la terapia gestalty su supervisión, las aplicaciones del eneagrama a la personalidad, la meditación interpersonal, y la música como un recurso terapéutico. A partir de 1987, el programa SAT se ha extendido por Italia, Brasil, Argentina, Chile y México con gran éxito, a lo que Claudio Naranjo ha dedicado gran parte de su tiempo así como a escribir en su casa de Berkeley, California.

A finales de los años ochenta revisa por completo un libro temprano en terapia Gestalt y publicó dos nuevos. También ha publicado tres libros sobre el Eneagrama, así como otro volumen titulado El Final del Patriarcado, una interpretación del problema social como expresión de una devaluación de la naturaleza e instinto humanos y de su solución en el desarrollo armónico de nuestros "tres cerebros" potenciales. También publica un nuevo libro en la meditación: The Way of Silence and the Talking Cure. La obra Cantos del Despertar, una interpretación de los grandes libros del Oeste como expresiones "del viaje interior" y variaciones en "el cuento del héroe".

Desde finales de los años noventa ha brindado muchas conferencias sobre Educación y ha influido en la transformación del sistema educativo en varios países con la convicción que nada es más esperanzador en términos de evolución social que el fomento colectivo de la sabiduría individual, la compasión y la libertad. Su libro Cambiar la educación para cambiar el mundo, publicado en español en el año 2004, va dirigido a estimular los esfuerzos de profesores formados en el Programa SAT que comienzan a estar implicados en un proyecto de SAT-Educación, que se ofrece al personal de escuelas y a los estudiantes de las Escuelas de Magisterio como "un plan de estudios suplementarios" de autoconocimiento, reparación de la relación y cultura espiritual.

Libros publicados

  • La vieja y novísima gestalt: Actitud y práctica (1990) Santiago: Cuatro Vientos
  • La agonía del patriarcado (1993) Editorial Kairós
  • Gestalt sin fronteras (1995) Editorial Errepar
  • Carácter y neurosis (1996) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Entre meditación y psicoterapia (1999) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Autoconocimiento Transformador. Los eneatipos en la vida, la literatura y la clínica (1999) Vitoria: Ediciones La Llave
  • El eneagrama de la sociedad (2000) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Cambiar la educación para cambiar el mundo (2002) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Cantos del despertar (2002) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Gestalt de vanguardia (2003) Vitoria: Ediciones La Llave
  • Sanar la civilizacion (2009 Vitoria: Ediciones La Llave

Véase también

Enlaces externos