Diferencia entre revisiones de «Siglo VIII a. C.»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
revierto borrado inexplicado de texto. Deshecha la edición 36590234 de 189.160.109.206 (disc.)
Línea 14: Línea 14:
El siglo VIII antes de nuestra fue un periodo de grandes cambios en las civilizaciones.
El siglo VIII antes de nuestra fue un periodo de grandes cambios en las civilizaciones.


En [[Antiguo Egipto|Egipto]] corresponde a las dinastías [[Dinastía XXII de Egipto|XXII]], [[Dinastía XXIII de Egipto|XXIII]], [[Dinastía XXIV de Egipto|XXIV]] y [[Dinastía XXV de Egipto|XXV]] cuyos soberanos (excepto la XXIV) eran de origen extranjero; libio (dinastías XXII y XIII) y [[Reino de Kush|kushita]] o [[Historia de Etiopía|etíope]] (dinastía XXV).

El [[Imperio asirio|Imperio neoasirio]] alcanza el pico de su poder, conquistando varios países vecinos, entre ellos el [[reino de Israel]].


[[Antigua Grecia|Grecia]] [[Magna Grecia|coloniza]] otras regiones del [[mar Mediterráneo]] y el [[mar Negro]].
[[Antigua Grecia|Grecia]] [[Magna Grecia|coloniza]] otras regiones del [[mar Mediterráneo]] y el [[mar Negro]].

Revisión del 01:16 1 may 2010

{{{1}}}

Sargón II con un dignatario.
Sargón II con un dignatario.

El siglo octavo antes de nuestra era comenzó el 1 de enero del 800 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 701 a. C.

Características del siglo VIII a. C.

El siglo VIII antes de nuestra fue un periodo de grandes cambios en las civilizaciones.

En Egipto corresponde a las dinastías XXII, XXIII, XXIV y XXV cuyos soberanos (excepto la XXIV) eran de origen extranjero; libio (dinastías XXII y XIII) y kushita o etíope (dinastía XXV). El Imperio neoasirio alcanza el pico de su poder, conquistando varios países vecinos, entre ellos el reino de Israel.

Grecia coloniza otras regiones del mar Mediterráneo y el mar Negro. La civilización etrusca se expande por Italia. Convencionalmente se toma este siglo octavo como el principio de la Antigüedad clásica, con la primera Olimpiada festejada en el 776 a. C.. En esta época se cree que fueron compuestos los textos épicos de Homero (La Ilíada y la Odisea). En China se registra un eclipse solar histórico en el año 780 a. C.

La India —en plena Edad de Hierro— entra en el periodo védico. Comienza la cultura de la cerámica negra pulida norteña, de baja tecnología y producción de armas de hierro. Entre este siglo y el próximo (siglo XII a. C.) los rituales védicos son registrados y memorizados por varias escuelas sacerdotales (śakha) en comentarios bráhmana, y se componen los primeros Upanishád, lo que marca el comienzo de la filosofía vedānta (que contradice los textos védicos).

Acontecimientos

Grecia

Roma

Península Ibérica

Resto de Europa

Egipto

Asia

Personas relevantes