Diferencia entre revisiones de «Diastereoisómero»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Deshecha la edición 36583813 de 186.87.105.143 (disc.)
Línea 1: Línea 1:
.Los '''diastereoisómeros''' o '''diastereómeros''' son una clase de [[estereoisómero]]s tales, que no son superponibles pero tampoco imagen especular uno del otro, es decir, no son [[enantiómero]]s.
Los '''diastereoisómeros''' o '''diastereómeros''' son una clase de [[estereoisómero]]s tales, que no son superponibles pero tampoco imagen especular uno del otro, es decir, no son [[enantiómero]]s.


== Características ==
== Características ==

Revisión del 01:59 1 may 2010

Los diastereoisómeros o diastereómeros son una clase de estereoisómeros tales, que no son superponibles pero tampoco imagen especular uno del otro, es decir, no son enantiómeros.

Características

Los diastereoisómeros difieren en sus propiedades físicas y químicas.

Dentro del grupo de los diasterómeros se encuentran los isómeros cis-trans (antes conocido como Isómeros Geométricos), los confórmeros o isómeros conformacionales y, en las moléculas con varios centros quirales, los isómeros que pertenecen a distintas parejas de enantiómeros.

Si una molécula tiene varios centros quirales obtendremos diastereómeros cambiando la configuración absoluta de uno de los centros quirales y manteniendo la del resto; veámoslo en el ácido tartárico:

                          COOH                COOH               
                          |                   |
                  (R)   H-C-OH             HO-C-H    (S)
                          |                   |
                  (S)   H-C-OH              H-C-OH   (S)
                          |                   |
                          COOH               COOH


Un ejemplo de los diasterómeros cis-trans es el Ácido 2-butenodioíco, el cuál, tiene 2 dif. estereoisómeros:

Ácido Z-2-butenodioíco (Ácido maleico).
Ácido E-2-butenodioíco (Ácido fumárico.

















Al poseer los diasteroisómeros propiedades físicas diferentes, estos pueden separarse mediante procedimientos de destilación, cristalización o cromatografía.

Véase también

Isomería