Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «La conquista del aire»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36624403 de 84.125.100.213 (disc.)
Línea 7: Línea 7:


==Referencias==
==Referencias==
== [[Archivo:Texto de titular]][[Archivo:
== Ejemplo.jpg ==
,'''''Texto en negrita''´njn m''']] ==

{{listaref}}
{{listaref}}


[[Categoría:Novelas de 1998]]
[[Categoría:Novelas de 1998]]
jajaja[[Media:Ejemplo.og--[[Especial:Contributions/84.125.100.213|84.125.100.213]] ([[Usuario Discusión:84.125.100.213|discusión]]) 18:35 1 may 2010 (UTC)--[[Especial:Contributions/84.125.100.213|84.125.100.213]] ([[Usuario Discusión:84.125.100.213|discusión]]) 18:35 1 may 2010 (UTC)
----
g]]

Revisión del 20:09 1 may 2010

La conquista del Aire es la tercera novela de Belén Gopegui publicada en 1998. Recibió una buena acogida de crítica y público y en ella se basó la película Las razones de mis amigos dirigida por Gerardo Herrero. Francisco Umbral la calificó como la mejor de su generación[1]​ y perfectísima novela.

Argumento

Carlos Marcea pide dinero a sus dos mejores amigos para sacar adelante su pequeña empresa. Una vez concedido el prestamo se desencadena un conflicto en la relación entre ellos que se aborda en una linea reflexiva sobre los valores de la juventud y su evolución con el paso de los años. Para relfejar este conflicto Belén Gopegui emplea una técnica multiprespectivista; así consigue relativizar los pensamientos de lo personajes y desarrollar una trama compleja y llena de matices.

Referencias