Diferencia entre revisiones de «Espasmo muscular»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.56.33.119 (disc.) a la última edición de Luckas-bot
Línea 1: Línea 1:
El '''espasmo muscular''' o '''calambre''' se trata de una contracción involuntaria de los [[músculo]]s que puede hacer que estos se endurezcan o se abulten. Puede producir una [[contractura]] muscular.
{{Ficha de enfermedad
| Name = {{PAGENAME}}
| imagen = Bayern Bolton UEFA CUP0708 Injury.jpg
| pie de foto = Los calambres son muy frecuentes en deportes de esfuerzo prolongado
| DiseasesDB = 3151
| CIE-10 = R25.2
| CIE-9 = 729.82
| ICDO =
| OMIM =
| MedlinePlusN = 003193
| eMedicineSubj =
| eMedicineTopic =
| MeshID = D009120
}}
El '''calambre''' es una sensación dolorosa causada por un [[espasmo muscular]] involuntaria que, si bien rara vez es grave, puede suponer para un desafío para el descanso nocturno y su calidad de vida, y en ocasiones también para el desarrollo de actividades laborales y de ocio.<ref>BURGO FERNANDEZ, José Luis del. [http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-695X2008000300009&lng=es&nrm=iso Calambres musculares en los miembros inferiores (Observación preliminar: efecto beneficioso de la Trimetazidina)] (en español). Rev Clin Med Fam [online]. 2008, vol.2, n.5 [citado 2010-01-06], pp. 250-253. ISSN 1699-695X.</ref> Puede ser a causa de una insuficiente oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales, como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío. El envenenamiento o ciertas enfermedades también pueden causar calambres, particularmente en el [[estómago]]. También se puede definir como una contracción súbita y dolorosa de un músculo o de un grupo de ellos.


Suele mejorar o desaparecer realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y tomando algún tipo de relajante muscular o antinflamatorio.
== Etimología ==
Suele suceder después de un ejercicio intenso y con gran actividad muscular o como consecuencia de la [[deshidratación]]. Algunas personas sufren calambres mientras están durmiendo esto es porque los calambres pueden ser consecuencia de una alteración de la irrigación sanguínea a los músculos;<ref>{{cita web |url= http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/musclecramps.html|título= Calambre muscular |fechaacceso= 6 de enero de 2010|autor= por MedlinePlus|enlaceautor= http://medlineplus.gov/spanish/|año= |mes= |obra = Enciclopedia médica en español|idioma= español|cita= }}</ref> por ejemplo, después de comer, la sangre fluye principalmente hacia el aparato digestivo más que a los músculos. Los calambres suelen ser inofensivos, no requieren tratamiento y la forma de prevenirlos es evitando el ejercicio después de comer y haciendo estiramientos antes de practicar ejercicios y al irse a dormir.


En el caso de las personas que realizan mucho ejercicio o un ejercicio continuado es recomendable tomar [[bebida isotónica|bebidas isotónicas]] que contiene los iones que necesitan los músculos para disminuir la fatiga o para recuperarse antes. Los espasmos producidos en un cuadro de [[fibromialgia]] cursan de la misma forma pero su recuperación es más lenta casi siempre suele dejar contractura en la zona espasmada.
Ésta es la resultante del proceso químico en el cual el azúcar, la [[glucosa]], es transformada con el consumo de [[oxígeno]] y producción de agua, [[anhídrido carbónico]] y energía. En condiciones normales el organismo está capacitado para absorber suficiente cantidad de oxígeno, pero en caso de realizarse algúna [[actividad física]] prolongada, esta cantidad puede ser insuficiente, en ausencia de oxígeno, la glucosa se transforma en [[ácido láctico]], que si se acumula en cantidad excesiva, provoca el calambre muscular.<ref>{{cita libro
|apellidos= Stoppard
|nombre=Miriam
|coautores=
|editor=
|otros=
|título= Guía de la salud familiar
|edición=
|url=http://books.google.es/books?id=6Hg4N-9_jBIC
|año=2002
|editorial= Dorling Kindersley
|idioma= español
|id=
|isbn=0739466666
|páginas=
|cita=
}}</ref> Cuando el esfuerzo físico se interrumpe, el ácido láctico va al [[torrente sanguíneo]], donde es destruido y, así, el espasmo concluye. El calambre también puede ser causado por la escasa circulación sanguínea, o por el contacto con agua fría.


== Véase también ==
== Definición ==
* [[Parasomnia]]
* [[Quinina]]
* [[Síndrome del túnel carpiano]]
* [[Sobreesfuerzo]]


"Calambre" es el nombre común de un espasmo muscular, particularmente en la [[pierna]]. Los espasmos musculares se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo. Con el espasmo, los músculos se contraen involuntariamente y no se relajan.
== Referencias ==
{{listaref}}


== Síntomas ==
[[Categoría:Músculos]]
{{VT|Abasia (medicina)}}
Cuando se presenta un espasmo muscular, se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso y debilitante. Cuando se presenta en lugares poco comunes como la espalda o los brazos, se puede incriminar al estrés o al exceso de ejercicio.

== Signos y exámenes ==

Los espasmos musculares se diagnostican por la presencia de músculos tensos o duros que son muy sensibles al tacto y no existen estudios imagenológicos ni exámenes de sangre que puedan ayudar a diagnosticar esta condición. Si la causa del espasmo es la irritación de un nervio, como sucede en la espalda, una IRM puede servir para determinar la causa de dicha irritación.

== Tratamiento ==
Al primer signo de espasmo muscular, se recomienda suspender la actividad e intentar estirar y masajear el músculo afectado. En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después de presentarse el espasmo inicial y cuando el dolor se haya reducido. En caso de que persista el dolor en el músculo, se pueden utilizar medicamentos [[antinflamatorio]]s no [[esteroide]]s y, en casos más graves, el médico puede prescribir medicamentos [[antiespasmódico]]s. Después del tratamiento inicial, se debe determinar la causa del espasmo para evitar que recurra y si existe compromiso de un nervio irritado, es posible que sea necesario recurrir a la [[fisioterapia]] o incluso a una [[cirugía]].

La causa más común de calambres musculares asociados con actividades deportivas es la [[deshidratación]], por lo que, a menudo, la rehidratación con agua o bebidas para deportistas resuelve el problema.

== Expectativas (pronóstico) ==
Los espasmos musculares se resuelven con reposo y con el tiempo y su pronóstico es excelente para la mayoría de las personas. Las técnicas de entrenamiento apropiadas deben servir para evitar que los espasmos se conviertan en un problema crónico. Si la causa de un espasmo ha sido un nervio irritado, entonces es posible que se requiera un tratamiento más extenso y que los resultados sean más variables.

== Situaciones que requieren asistencia médica ==
En caso de presentarse un espasmo muscular intenso con un dolor incontrolable, se debe buscar asistencia médica e, incluso, si los espasmos no son intensos, el médico puede ayudar a modificar el programa de ejercicios para reducir el riesgo de que ocurran espasmos musculares en el futuro.

== Prevención ==
* Hacer estiramiento para mejorar la sensibilidad
* Modificar las sesiones de entrenamiento para ejercitarse dentro de las capacidades
* Beber mucho líquido mientras se hacen ejercicios e incrementar la ingesta de [[potasio]] que se puede encontrar en fuentes como el jugo de [[naranja (fruta)|naranja]], los [[plátano]]s y el tomate.



[[Categoría:Síntomas]]
[[Categoría:Signos clínicos]]
[[Categoría:Signos clínicos]]


[[cs:Křeč]]
[[de:Krampf]]
[[de:Krampf]]
[[en:Cramp]]
[[en:Spasm]]
[[fr:Crampe]]
[[fa:تنجش]]
[[it:Crampo]]
[[fi:Spasmi]]
[[nl:Kramp]]
[[fr:Spasme]]
[[pt:Cãibra]]
[[it:Spasmo]]
[[ru:Судорога]]
[[ja:痙攣]]
[[vi:Chuột rút]]
[[lt:Spazmas]]
[[pl:Kurcz]]
[[pt:Espasmo]]
[[ru:Спазм]]
[[sr:Мишићни спазам]]
[[sv:Spasm]]
[[tl:Pasma]]

Revisión del 21:19 2 may 2010

El espasmo muscular o calambre se trata de una contracción involuntaria de los músculos que puede hacer que estos se endurezcan o se abulten. Puede producir una contractura muscular.

Suele mejorar o desaparecer realizando ejercicios de estiramiento de la zona afectada, descansando y tomando algún tipo de relajante muscular o antinflamatorio.

En el caso de las personas que realizan mucho ejercicio o un ejercicio continuado es recomendable tomar bebidas isotónicas que contiene los iones que necesitan los músculos para disminuir la fatiga o para recuperarse antes. Los espasmos producidos en un cuadro de fibromialgia cursan de la misma forma pero su recuperación es más lenta casi siempre suele dejar contractura en la zona espasmada.

Definición

"Calambre" es el nombre común de un espasmo muscular, particularmente en la pierna. Los espasmos musculares se pueden presentar en cualquier músculo del cuerpo. Con el espasmo, los músculos se contraen involuntariamente y no se relajan.

Síntomas

Cuando se presenta un espasmo muscular, se siente muy tenso y algunas veces se describe como un nudo. El dolor puede ser intenso y debilitante. Cuando se presenta en lugares poco comunes como la espalda o los brazos, se puede incriminar al estrés o al exceso de ejercicio.

Signos y exámenes

Los espasmos musculares se diagnostican por la presencia de músculos tensos o duros que son muy sensibles al tacto y no existen estudios imagenológicos ni exámenes de sangre que puedan ayudar a diagnosticar esta condición. Si la causa del espasmo es la irritación de un nervio, como sucede en la espalda, una IRM puede servir para determinar la causa de dicha irritación.

Tratamiento

Al primer signo de espasmo muscular, se recomienda suspender la actividad e intentar estirar y masajear el músculo afectado. En un principio, el calor ayuda a relajar el músculo, aunque la aplicación de hielo puede servir después de presentarse el espasmo inicial y cuando el dolor se haya reducido. En caso de que persista el dolor en el músculo, se pueden utilizar medicamentos antinflamatorios no esteroides y, en casos más graves, el médico puede prescribir medicamentos antiespasmódicos. Después del tratamiento inicial, se debe determinar la causa del espasmo para evitar que recurra y si existe compromiso de un nervio irritado, es posible que sea necesario recurrir a la fisioterapia o incluso a una cirugía.

La causa más común de calambres musculares asociados con actividades deportivas es la deshidratación, por lo que, a menudo, la rehidratación con agua o bebidas para deportistas resuelve el problema.

Expectativas (pronóstico)

Los espasmos musculares se resuelven con reposo y con el tiempo y su pronóstico es excelente para la mayoría de las personas. Las técnicas de entrenamiento apropiadas deben servir para evitar que los espasmos se conviertan en un problema crónico. Si la causa de un espasmo ha sido un nervio irritado, entonces es posible que se requiera un tratamiento más extenso y que los resultados sean más variables.

Situaciones que requieren asistencia médica

En caso de presentarse un espasmo muscular intenso con un dolor incontrolable, se debe buscar asistencia médica e, incluso, si los espasmos no son intensos, el médico puede ayudar a modificar el programa de ejercicios para reducir el riesgo de que ocurran espasmos musculares en el futuro.

Prevención

  • Hacer estiramiento para mejorar la sensibilidad
  • Modificar las sesiones de entrenamiento para ejercitarse dentro de las capacidades
  • Beber mucho líquido mientras se hacen ejercicios e incrementar la ingesta de potasio que se puede encontrar en fuentes como el jugo de naranja, los plátanos y el tomate.