Diferencia entre revisiones de «Las vidas de los más excelentes arquitectos, pintores y escultores italianos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 84.121.42.56 (disc.) a la última edición de HUBOT
Línea 27: Línea 27:


== La obra ==
== La obra ==
''Le Vite'' contiene las biografías de muchos artistas italianos importantes, utilizándose como una clase de referencia clásica sobre sus nombres, que a veces presentan variaciones. La siguiente lista respeta el orden del libro, que se divide en tres bloques. Empieza con una dedicatoria a Cosme I de Médici y un prefacio; continua con textos técnicos e históricos sobre arquitectura, escultura y pintura. Sigue un segundo prefacio, introduciendo las «Vidas», en las partes 2 a 5 del libro.
''Le Vite''de la caquesa
contiene las biografías de muchos artistas italianos importantes, utilizándose como una clase de referencia clásica sobre sus nombres, que a veces presentan variaciones. La siguiente lista respeta el orden del libro, que se divide en tres bloques. Empieza con una dedicatoria a Cosme I de Médici y un prefacio; continua con textos técnicos e históricos sobre arquitectura, escultura y pintura. Sigue un segundo prefacio, introduciendo las «Vidas», en las partes 2 a 5 del libro.


Lista completa de la edición de 1568:
Lista completa de la edición de 1568:

Revisión del 13:41 3 may 2010

Portada de Le Vite.

Le Vite de' più eccellenti pittori, scultori ed architettori, cuya traducción sería Las Vidas de los más excelentes pintores, escultores y arquitectos, más conocida por Le Vite o simplemente Vite, es una obra que contiene una serie de biografías de artistas, escrita por el pintor y arquitecto italiano del siglo XVI Giorgio Vasari, considerada «quizás la obra más famosa, e incluso actualmente la más leída entre la literatura antigua sobre arte»,[1]​ «Una de las obras más influyentes sobre arte del Renacimiento italiano»[2]​ y «uno de los textos fundamentales de la historia del arte».[3]

Historia

Con Le Vite, Vasari creó el género de las enciclopedias sobre biografías de artistas que aún se escriben actualmente. Acuñó el término «Renacimiento» («Rinascita») en letra impresa, como conciencia del renacer de las artes que se daba desde la época de Leone Battista Alberti.[4]Le Vite fue editada por primera vez el año 1550 en Florencia, por Lorenzo Torrentino,[5]​ y fue dedicada al Gran Duque Cosme I de Médici. Incluye un valioso tratado sobre técnicas artísticas. Fue parcialmente reescrita y ampliada el año 1568 y provista con grabados de retratos (algunos de ellos imaginarios).

La obra patentiza un permanente y notorio sesgo (preferencia) a favor de los artistas florentinos y tiende a atribuirles todo el desarrollo del arte renacentista, por ejemplo la invención del grabado. El arte veneciano en particular, es sistemáticamente obviado.[3][6]​ Entre la primera y segunda edición, Vasari visitó Venecia y así, en la segunda, presta más atención al arte veneciano e incluye finalmente a Tiziano, pero sin mostrar un punto de vista neutral. John Symonds manifestaba el año 1899 que «Es obvio que Vasari a menudo escribía sin demasiada cuidado, confundiendo lugares y fechas, y sin preocuparse de verificar la verdad de sus afirmaciones». Aun cuando se mantiene actualmente este punto de vista, lo cierto es que Le Vite continúa siendo hoy en día una de las fuentes básicas para el estudio del Renacimiento en Italia.[7]

Las biografías están llenas de anécdotas, algunas de las cuales tienen un halo de autenticidad, otras parecen invenciones, y otras son ficciones genéricas, como en la que el joven Giotto pintaba una mosca sobre un cuadro de Cimabue y este maestro la intentaba repetidamente asustar, un cuento que recuerda una anécdota que se contaba del pintor griego Apeles. Vasari no investigó en archivos para obtener fechas correctas y, por ello, sus biografías más fiables corresponden a las de los pintores de su generación o los de la inmediatamente anterior. La crítica moderna, con los nuevos datos descubiertos por la investigación, ha corregido muchas de las fechas y atribuciones.[3]​ No obstante la obra continúa considerándose un clásico.

Grabado de Vasari en Le Vite.

Vasari incluyó un boceto autobiográfico de 42 páginas como final añadiendo también más detalles sobre él mismo y su familia en las vidas de Lazzaro Vasari y Francesco Salviati.[3]

Influencia

Le Vite de Vasari ha sido calificada «con diferencia el texto más influyente para la historia del arte del Renacimiento»[8]​ y «la obra más importante sobre biografías de artistas del Renacimiento».[1]​ Su influencia se centra principalmente en tres aspectos: como un ejemplo para los biógrafos y historiadores de arte contemporáneos y posteriores, como visión del Renacimiento y del papel que Roma y Florencia ejercieron, y como una importante fuente de información sobre la vida y obra de los primeros artistas italianos.

Le Vite han sido traducidas a varias lenguas parcialmente o por completo, como en inglés, neerlandés, alemán y francés.

La obra desencadenó una oleada de biografías de artistas. Muchas, principalmente durante el siglo XVII, fueron acreedoras del apodo del Vasari de su respectivo país. Karel van Mander en los Países Bajos fue probablemente el primero en emularlo con su obra Het Schilderboeck (Libro de los pintores) del año 1604, la primera lista general de biografías de pintores neerlandeses.[1]Joachim von Sandrart (1606–1688), autor de Deutsche Akademie, fue conocido como el «Vasari alemán».[9]​ En Inglaterra, la obra Painting Illustrated de Aglionby, del año 1685, también está fundamentalmente basada en la obra de Vasari.

Visión del Renacimiento

Le Vite ha sido fuente de discusiones sobre el desarrollo del estilo.[10]​ Durante mucho tiempo influyó en la opinión que los historiadores del arte tenían sobre el Renacimiento inicial, poniendo énfasis en las conquistas artísticas de los artistas de Roma y Florencia, ignorando las de los venecianos y del resto de Europa.[11]

Como fuente de información

Finalmente, Le Vite ha sido durante siglos la principal fuente de información sobre los pintores del temprano Renacimiento italiano (y especialmente toscano) y la atribución de sus obras. En 1899, un autor del prestigio, John Addington Symonds, empleó Le Vite como una de las fuentes básicas para la descripción de los artistas en su obra de siete volúmenes Renaissance in Italy.[12]

Actualmente, pese al obvio sesgo, continúa siendo la base de las biografías de numerosos artistas, como Leonardo da Vinci.[13]

La obra

Le Vite contiene las biografías de muchos artistas italianos importantes, utilizándose como una clase de referencia clásica sobre sus nombres, que a veces presentan variaciones. La siguiente lista respeta el orden del libro, que se divide en tres bloques. Empieza con una dedicatoria a Cosme I de Médici y un prefacio; continua con textos técnicos e históricos sobre arquitectura, escultura y pintura. Sigue un segundo prefacio, introduciendo las «Vidas», en las partes 2 a 5 del libro.

Lista completa de la edición de 1568:

Parte 2

Parte 3

Parte 4

Parte 5

Parte 6

Notas

  1. a b c Max Marmor, Kunstliteratur, traducido al inglés por Ernst Gombrich, en Art Documentation Vol 11 # 1, 1992
  2. University of Leeds
  3. a b c d Victor Ginsburgh y Sheila Weyers, Persistence and Fashion in Art, Lovaina (2005)
  4. Andreas Kablitz, "Surfaces" Vol 9, 2001
  5. Christopher Witcombe, Art History and Technology
  6. Takuma Ito, Studies of Western art. 12, julio de 2007
  7. John Symonds' "Renaissance in Italy" Vol 3 part 2
  8. Professor Hope, The Warburg Institute, sinopsis del curso, 2007
  9. Abstract from the transactions of the bibliographical society
  10. Elinor Richter, comentario de un estudio de Philip Sohms sobre el estilo en la teoría del arte:
    «'Le Vite' de Giorgio Vasari, cuya primera edición fue publicada el año 1550, provee el fundamento de cualquier discusión del desarrollo del estilo».
  11. Stephanie Leone, The Renaissance Society of Americ, 2007:
    «[...] la definición tradicional del arte del Renacimiento como las invenciones humanísticas de los artistas florentinos y romanos, que 'Le Vite' (1550, 1568) de Vasari provocó».
  12. Texto completo de la obra de John Symonds' "Renaissance in Italy"
  13. Bernard Barryte, The life of Leonardo da Vinci, University of Rochester Library Bulletin (1984)

Bibliografía

Enlaces externos

Public Domain Este artículo incorpora texto de una publicación sin restricciones conocidas de derecho de autor Varios autores (1910-1911). «Encyclopædia Britannica». En Chisholm, Hugh, ed. Encyclopædia Britannica. A Dictionary of Arts, Sciences, Literature, and General information (en inglés) (11.ª edición). Encyclopædia Britannica, Inc.; actualmente en dominio público.