Diferencia entre revisiones de «Machiques»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.11.208.124 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 9: Línea 9:
|estado= [[Zulia]]
|estado= [[Zulia]]
|municipio= Machiques de Perijá
|municipio= Machiques de Perijá
|alcalde= El LADRON Vidal Esplugas
|alcalde= Vidal Esplugas
|período_alcalde= 2008-2012
|período_alcalde= 2008-2012
|partido_alcalde= [[ROBOLUCION]]
|partido_alcalde= [[PSUV]]
|superficie=
|superficie=
|población = 75.000
|población = 75.000

Revisión del 13:46 3 may 2010

Plantilla:Ficha de localidad de Venezuela Machiques es una importante localidad del occidente venezolano, capital del municipio Machiques de Perijá. La ciudad se ubica en el piedemonte de la sierra de Perijá a 101 msnm, cercana a la frontera con Colombia y registra una temperatura promedio de 27 °C con lluvias que van desde abril hasta diciembre.

La principal actividad económica de la ciudad se basa en la industria láctea, siendo el centro de esta dentro del estado, dando como resultado la masiva producción de leche, y en menor medida queso y mantequilla. Entre las empresas más importantes establecidas en la zona se encuentran las trasnacionales Nestlé y Parmalat, .

La población alcanza un aproximado de 75.000 habitantes, registrando un mayor crecimiento durantes los últimos años gracias a la industria agropecuaria y las construcción de viviendas que esta ha realizado en la ciudad para sus trabajadores.

La ciudad está conectada al resto del país por medio de la carretera Machiques - Colón que la comunica con Maracaibo y La Fría, además, posee un aeródromo y está contemplada la construcción de una estación de tren dentro del plan nacional de Ferrocarril de Venezuela.

Historia

El 18 de noviembre de 1841 se considera como la fecha fundacional de la ciudad de Machiques, pues en dicha fecha es elevada a parroquia civil, aunque fue fundada en 1750 por los españoles.[1]

El 27 de julio de 1872 la ciudad de Machiques pasa a ocupar la cabecera del municipio, para dicho momento denominado como Departamento Guzmán Blanco, 18 años después, el 8 de abril, el Dr. Ramón Lovera, Obispo de Mérida eleva a la ciudad como parroquia eclesiástica.

Sitios de interés

La ciudad es puerta de entrada para la visita del Parque Nacional Sierra de Perijá y de las misiones indígenas que allí se encuentran así como otros sitios arqueológicos distribuidos a lo largo del municipio. Además, destacan en la ciudad la plaza bolívar y la Catedral, dedicada a la Virgen del Carmen. Otros sitios de interés son la Iglesia Sagrado Corazón de Jesúss y el Palacio Episcopal. también existen balniarios turísticos que se encuentran en las rios Kunana, Macoita, Tokuco, Yasa, y la laguna de las doncellas que se encuentra en la costa del lago de maracaibo donde esta el pueblo de palafitos de laguneta

Véase también

Enlaces externos

Referencias