Diferencia entre revisiones de «Paladín»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Baccz23 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Baccz23 (disc.) a la última edición de Farkasven
Línea 53: Línea 53:


Al igual en el famosísimo juego MMORPG World Of Warcraft la clase paladin es utilizada por diversas facciones y para diversos usos, entre los cuales está el de proteger la luz sagrada.
Al igual en el famosísimo juego MMORPG World Of Warcraft la clase paladin es utilizada por diversas facciones y para diversos usos, entre los cuales está el de proteger la luz sagrada.

Tambien en el juego de rol MMORPG Tibia puede escogerse esta profession al pasar a main


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 13:56 3 may 2010

Roldán, líder de los paladines.

Un paladín es uno de los 12 legendarios guardianes de Carlomagno (los 12 pares) en los cantares de gesta e historias de romance. Están ligeramente basados en los históricos guardianes francos del siglo VIII y acontecimientos como la batalla de Roncesvalles y la confrontación del Imperio franco con los omeyas de Al-Ándalus en la "Marca Hispánica".

El Nádor de Hungría (cuya traducción al castellano sería la de Palatino de Hungría, una derivación de "paladín") fue un título histórico del Reino de Hungría que recibió el presidente de la cámara alta y del congreso; era el segundo poder superior después del rey.

La palabra proviene del latin palatinus ("oficial del palacio"). El palacio en cuestión es la corte carolingia; compara los títulos de "capitán del palacio" y "conde palatino". La forma original en francés es palaisin. El inglés paladin fue pasado del italiano, paladino; y es del inglés que se pasó al español como "paladín".

Los nombres de los 12 paladines varían de romance a romance, y a veces se cuentan más de 12 paladines. Todas las historias hablan de paladines con los nombres Roland y Oliver. Otros recurren a personajes como Arzobispo Turpin, Ogier de Dane, Huon de Burdeos, Fierabras, Renaud de Montauban y Ganelon. Las historias de los paladines de Carlomagno alguna vez rivalizaron en popularidad con el Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda. Ludovico Ariosto y Torquato Tasso, cuyos trabajos fueron en otro tiempo tan leídos como los de Shakespeare, contribuyeron prominentemente a la literatura/poética recordando historias de las hazañas épicas de los paladines.

En lengua castellana, la obra más importante en que aparecen los paladines es el poema épico El Bernardo, escrito en el Virreinato de la Nueva España, (hoy México), por Bernardo de Balbuena y publicado en las prensas de Diego Flamenco en Madrid en 1624.

Los 12 paladines de Carlomagno aparecen en el Cantar de Roldán:

Los italianos Ariosto y Tasso nombraron a otros paladines:

Evolución lingüística

El término paladín, actualmente, se utiliza para referirse (principalmente en la ficción) a una persona que asume la tarea de conservar o proteger algo.

El uso más habitual es en la expresión "Paladín de la justicia", para referirse a alguien que se dedica a lograr que se cumplan las leyes.

En el siglo XX, el conocido juego de rol Dungeons & Dragons ofrece una clase de personaje llamada paladín, inspirada por las historias de Carlomagno.[1]​ Muchos juegos de rol y videojuegos han seguido sus pasos y también disponen de una clase jugable de paladín, que en general es visto como un caballero sagrado con facultades de lucha cuerpo a cuerpo y capacidades curativas, defensa y represión de seres demoniacos. Algunas de las cualidades que se suelen asignar a los paladines son el heroísmo y la inflexibilidad en el cumplimiento de la ley y de las promesas.

En el mismo estilo, algunos juegos coleccionables disponen de cartas de Paladín. En el caso de Magic: El Encuentro, existen varias cartas con el nombre Paladín. Generalmente, están afiliadas al maná blanco (que representa el orden y la magia curativa), aunque en algunos casos los paladines están afiliados al maná negro.[2]

En el caso del mítico juego de ordenador Diablo II, el paladín es representado por un joven y apuesto hombre de raza negra que lucha por liberar de maldad todo lo que le rodea, aunque eso sí, a un precio bastante mayor que el de sus compañeros.

Otra de las cualidades del paladín es su habilidad sanadora a sus compañeros, lo que le convierte en un aliado al que siempre es bueno tener en tu grupo. Estos legendarios paladines (de los cuales se podría decir que quedan 5 u 8 en el juego Diablo II ) son muy preciados y a la vez poco encontrados debido al excesivo precio de su equipo.

Al igual en el famosísimo juego MMORPG World Of Warcraft la clase paladin es utilizada por diversas facciones y para diversos usos, entre los cuales está el de proteger la luz sagrada.

Véase también

Referencias

  1. DeVarque, Aardy. «Literary Sources of D&D». Consultado el 23 de febrero de 2007. 
  2. [paladin «Wizards of the Coast Gatherer»]. Consultado el 26 de septiembre de 2009.  Búsqueda de "Paladín"