Diferencia entre revisiones de «Hombre Caimán»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Jdvillalobos (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36673601 de 190.42.143.95 (disc.)
Línea 6: Línea 6:
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo existió un pescador llamado Saúl Montenegro, muy mujeriego, quien tenía por afición su lugar fue otro que se asustó al llegar el caimán y, creyendo que era uno verdadero, del susto dejó caer la botella blanca con el preciado líquido. Antes de derramarse completamente, algunas gotas del líquido salpicaron la cabeza de Saúl, quedándole el resto del cuerpo de caimán. Desde entonces se convirtió en el terror de las mujeres, que no volvieron a bañarse en el río.
La leyenda cuenta que hace mucho tiempo existió un pescador llamado Saúl Montenegro, muy mujeriego, quien tenía por afición su lugar fue otro que se asustó al llegar el caimán y, creyendo que era uno verdadero, del susto dejó caer la botella blanca con el preciado líquido. Antes de derramarse completamente, algunas gotas del líquido salpicaron la cabeza de Saúl, quedándole el resto del cuerpo de caimán. Desde entonces se convirtió en el terror de las mujeres, que no volvieron a bañarse en el río.


|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.colegiosvirtuales.com/home/herramientas/foros/foros/mi_pais/mitos-y-leyendas-de-colombia?noCache=894,1173201431|título=Mitos y leyendas de Colombia. El Hombre Caimán. |fechaacceso= 14-07-2008|añoacceso= |autor= ColegiosVirtuales.com|último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</r
|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref><ref>{{cita web |url= http://www.colegiosvirtuales.com/home/herramientas/foros/foros/mi_pais/mitos-y-leyendas-de-colombia?noCache=894,1173201431|título=Mitos y leyendas de Colombia. El Hombre Caimán. |fechaacceso= 14-07-2008|añoacceso= |autor= ColegiosVirtuales.com|último= |primero= |enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>
java juan alberto


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 13:58 3 may 2010

El Hombre Caimán es un ser mitológico de una leyenda de la Costa Caribe colombiana, más exactamente de la población ribereña de Plato, Magdalena, la cual relata la historia de un hombre cuya afición por espiar mujeres desnudas lo llevó a convertirse en un ser con cuerpo de caimán y cabeza humana.[1]

En Plato se celebra anualmente el Festival del Hombre Caimán. También existen una plaza y un monumento en su honor, que son patrimonio cultural de la ciudad. La leyenda del Hombre Caimán quedó inmortalizada en la canción del barranquillero José María Peñaranda, "Se va el caimán".

Leyenda

La leyenda cuenta que hace mucho tiempo existió un pescador llamado Saúl Montenegro, muy mujeriego, quien tenía por afición su lugar fue otro que se asustó al llegar el caimán y, creyendo que era uno verdadero, del susto dejó caer la botella blanca con el preciado líquido. Antes de derramarse completamente, algunas gotas del líquido salpicaron la cabeza de Saúl, quedándole el resto del cuerpo de caimán. Desde entonces se convirtió en el terror de las mujeres, que no volvieron a bañarse en el río.

|enlaceautor= |coautores= |fecha= |año= |mes= |formato= |obra = |editorial= |páginas= |idioma= |doi= |urlarchivo= |fechaarchivo= |cita= }}</ref>[2]

Véase también

Referencias

  1. HERRERA DE LEÓN, César A. (18 de febrero de 1999). César Herrera de León, ed. Plato, sus leyendas y relatos (1 edición). pp. 15-39. ISBN No tiene |isbn= incorrecto (ayuda). 
  2. ColegiosVirtuales.com. «Mitos y leyendas de Colombia. El Hombre Caimán.». Consultado el 14 de julio de 2008.