Diferencia entre revisiones de «La fuga de Segovia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Deshecha la edición 36673935 de 83.34.150.197 (disc.)
Línea 25: Línea 25:


Tras ocho meses de penurias y duras condiciones penitenciarias, la fuga consigue materializarse, durante las delicadas circunstancias que se vivían en los últimos meses del [[Franquismo|régimen franquista]], el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo de etarras tuvo sorprendentes consecuencias.
Tras ocho meses de penurias y duras condiciones penitenciarias, la fuga consigue materializarse, durante las delicadas circunstancias que se vivían en los últimos meses del [[Franquismo|régimen franquista]], el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo de etarras tuvo sorprendentes consecuencias.

Gracias a la colaboracion de Oriol Solè Sogralles, al que lo mataron en la misma fuga, de un disparo ocasionado por un guardia civil


== Palmarés cinematográfico ==
== Palmarés cinematográfico ==

Revisión del 14:34 3 may 2010

La fuga de Segovia es una película de cine española dirigida por Imanol Uribe basada en la fuga real de cuarenta presos de la organización terrorista ETA que se produjo en abril de 1976.

Argumento

En el verano de 1977, un ex recluso, entonces en el exilio, relata las circunstancias de su aventura a un reportero: la historia de la fuga real ocurrida en abril de 1976, que tiene por protagonistas a un grupo de terroristas de ETA.

En la prisión un grupo de carceleros descubre un túnel que conduce al exterior. Sin desanimarse el grupo de prisioneros comienza a excavar un segundo túnel.

Tras ocho meses de penurias y duras condiciones penitenciarias, la fuga consigue materializarse, durante las delicadas circunstancias que se vivían en los últimos meses del régimen franquista, el despertar de los primeros brotes de democracia, la fuga del grupo de etarras tuvo sorprendentes consecuencias.

Palmarés cinematográfico