Diferencia entre revisiones de «José Jorge González»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 68.193.40.164 a la última edición de Laura Fiorucci
Línea 8: Línea 8:
paisdenacimiento = [[Uruguay]]|
paisdenacimiento = [[Uruguay]]|
fechafallecimiento = [[1991]]|
fechafallecimiento = [[1991]]|
ciudadfallecimiento = [[montevideo]]|
ciudadfallecimiento = [[Buenos Aires]]|
paisfallecimiento = [[uruguay]]|
paisfallecimiento = [[Argentina]]|
minibandera = [[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|Uruguayo]]|
minibandera = [[Archivo:Flag of Uruguay.svg|20px|Uruguayo]]|
club = |
club = |

Revisión del 15:50 3 may 2010

Jorge González
Datos personales
Nombre completo Jorge José González Silva
Nacimiento Montevideo
23 de junio de 1944
País Uruguay
Nacionalidad(es) Uruguaya
Fallecimiento Montevideo (Uruguay)
2 de mayo de 1991
Carrera deportiva
Deporte Fútbol
Club profesional
Debut deportivo
(Racing de Montevideo)
Posición Marcador de punta
Retirada deportiva
(River de Montevideo)

Jorge José González Silva es un ex futbolista que se desempeñaba como marcador lateral por la derecha. Nació en Montevideo, Uruguay el 23 de junio de 1944, y falleció en Buenos Aires, en 1991.

Más de 12 años en Rosario Central

Llegó a Rosario Central proveniente de Racing Club de Montevideo, recomendado por el entrenador de ese club, el ex-jugador centralista Rubén Bravo.

Debutó en 1966 ante River Plate, con victoria de Central por 1:0. El DT auriazul era Manuel Giúdice. El "Negro" o "Bili" -como se lo llamaba- jugó en Central hasta 1978, convirtiéndose en el jugador que más veces vistió la camiseta auriazul (487 partidos, y 10 goles) [1]

Se coronó campeón en los Torneos Nacionales de 1971 y 1973, y jugó la Copa Libertadores en 1971, 1972, 1974 y 1975, en donde el club de Arroyito llegó a las semifinales de la competición continental.

En el 19 de diciembre de 1971 envió el centro para que Aldo Pedro Poy convirtiera de palomita el gol del triunfo ante Newell's Old Boys en las semifinales del Campeonato Nacional, que posteriormente obtendría el conjunto "canalla" ante San Lorenzo de Almagro.

Es el jugador de Rosario Central que más clásicos rosarinos jugó: 37 en total, con 12 victorias, 19 empates y 6 derrotas [2].

En 1979 pasó a Vélez Sársfield, y en Uruguay también jugó en River de Montevideo.

Clubes

Club País Año
Racing de Montevideo Uruguay Uruguay
Rosario Central Bandera de Argentina Argentina 1966
Vélez Sársfield Bandera de Argentina Argentina 1979
Gimnasia y Esgrima La Plata Bandera de Argentina Argentina 1981
River de Montevideo Uruguay Uruguay

Palmarés