Diferencia entre revisiones de «Ocupación (derecho)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 168.243.7.26 a la última edición de Edupedro
Línea 10: Línea 10:
*Ocupación de cosas animadas, esto es, la [[pesca]] y la [[caza]].
*Ocupación de cosas animadas, esto es, la [[pesca]] y la [[caza]].
*Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como invención o hallazgo.
*Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como invención o hallazgo.
* objetos ilustres son aquellos que se encuentran fisicamente accesibles


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 16:02 3 may 2010

La ocupación es, en el derecho civil, un modo de adquirir la propiedad de las cosas que carecen de dueño, y consiste en su aprehensión material unida al ánimo de adquirir el dominio.

Naturaleza y características

Este modo de adquirir el dominio requiere, por una parte, de la aprehensión material de las cosas que se adquieren, por lo tanto se sostiene que sólo pueden adquirirse por ocupación las cosas corporales, y se discute si dentro de éstas los bienes inmuebles pueden ser adquiridos por ocupación. Por otra parte, la ocupación requiere de ánimo de señor y dueño, esto es, que el hecho objetivo de la aprehensión esté acompañado de la intención del agente de hacerse propietario, comportándose como tal.

En la Antigua Roma, la Ocupación fue una de las formas de adquirir el dominio según el Ius Gentium, en oposición a las formas de adquirir el dominio según el derecho Quiritario o Ius Civile.

Clasificación

La ocupación adopta distintas formas, que pueden clasificarse de la siguiente manera:

  • Ocupación de cosas animadas, esto es, la pesca y la caza.
  • Ocupación de cosas inanimadas, que recibe distintos nombres como invención o hallazgo.

Véase también