Diferencia entre revisiones de «Culpabilización de la víctima»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Internetsinacoso a la última edición de Gejotape
Línea 8: Línea 8:
* [[Sociología]]
* [[Sociología]]
* [[Victimología]]
* [[Victimología]]
* [[Ciberacoso]]


==Referencias==
==Referencias==

Revisión del 16:14 3 may 2010

Culpar a la víctima conlleva entender que las víctimas de un crimen o de cualquier tipo de maltrato abusivo son parcial o completamente responsables des desafortunado suceso que ha tenido lugar en sus vidas. Culpar a las víctimas en una característica típicamente fascista,[1]​ expresada en argumentos como "una mujer violada que llevaba una falda corta se lo estaba buscando". Históricamente, el culpar a las víctimas frecuentemente ha surgido en contextos racistas y sexistas.[2]​ Implica también culpar a los individuos por su malestar personal o sus dificultades sociales, en lugar de por la presencia de otras terceras personas implicadas o el sistema social existente.

Historia del concepto

La frase "culpar a la víctima" fue acuñada por William Ryan en su clásico Blaming the Victim, una crítica de la obra de 1965 de Daniel Patrick Moynihan, The Negro Family: The Case for National Action, más conocido como el Moynihan Report. El libro de Moynihan resumía sus teorías sobre la formación de ghettos y la pobreza intergeneracional. La crítica de Ryan mostraba las teorías de Moynihan como intentos sutiles (y no tan sutiles) de desviar la responsabilidad de la pobreza de factores sociales estrcuturales a las conductas y patrones culturales de los pobres.[3][4]​ La frase fue rápidamente adoptada por los defensores de las víctimas de crímenes, en particular las víctimas de violación acusadas de favorecer su victimización, aunque su uso es conceptualmente distintivo de la crítica sociológica desarrollada por Ryan.

Véase también

Referencias

Bibliografía adicional

Enlaces externos