Diferencia entre revisiones de «Abstracción (filosofía)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 189.195.18.207 a la última edición de RubiksMaster110
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Abstracción}}
{{otros usos|Abstracción}}


La '''abstracción''' (del [[latín]] ''abstrahere'', "separar") es, en [[filosofía]], una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un objeto, y reflexionar mentalmente sobre esta, ignorando mentalmente las otras propiedades del objeto en cuestión. Si a partir de la reflexión o la comparación de múltiples objetos, la propiedad que se aísla es lo que se considera común a los mismos, el objeto de la abstracción es un [[universal (filosofía)|universal]]; la cuestión de si los universales existen o no de alguna manera separadamente de la reflexión intelectual sobre ellos (es decir, si efectivamente existe algo común a los objetos, más allá de la hipótesis concebida por la persona que los contempla) y, de existir, cuál es su naturaleza, es uno de los temas que más disputas ha producido en [[metafísica]], y uno de los criterios fundamentales que separan a [[empirismo|empiristas]] y [[realismo|realistas]], estos últimos sostienen que los universales son realidades independientes de las cosas. Pinche profe di filosofia nos dejo exponer y nunk nos had dado una clase bn
La '''abstracción''' (del [[latín]] ''abstrahere'', "separar") es, en [[filosofía]], una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un objeto, y reflexionar mentalmente sobre esta, ignorando mentalmente las otras propiedades del objeto en cuestión. Si a partir de la reflexión o la comparación de múltiples objetos, la propiedad que se aísla es lo que se considera común a los mismos, el objeto de la abstracción es un [[universal (filosofía)|universal]]; la cuestión de si los universales existen o no de alguna manera separadamente de la reflexión intelectual sobre ellos (es decir, si efectivamente existe algo común a los objetos, más allá de la hipótesis concebida por la persona que los contempla) y, de existir, cuál es su naturaleza, es uno de los temas que más disputas ha producido en [[metafísica]], y uno de los criterios fundamentales que separan a [[empirismo|empiristas]] y [[realismo|realistas]], estos últimos sostienen que los universales son realidades independientes de las cosas.


==Véase también==
==Véase también==

Revisión del 16:55 3 may 2010

La abstracción (del latín abstrahere, "separar") es, en filosofía, una operación mental destinada a aislar conceptualmente una propiedad concreta de un objeto, y reflexionar mentalmente sobre esta, ignorando mentalmente las otras propiedades del objeto en cuestión. Si a partir de la reflexión o la comparación de múltiples objetos, la propiedad que se aísla es lo que se considera común a los mismos, el objeto de la abstracción es un universal; la cuestión de si los universales existen o no de alguna manera separadamente de la reflexión intelectual sobre ellos (es decir, si efectivamente existe algo común a los objetos, más allá de la hipótesis concebida por la persona que los contempla) y, de existir, cuál es su naturaleza, es uno de los temas que más disputas ha producido en metafísica, y uno de los criterios fundamentales que separan a empiristas y realistas, estos últimos sostienen que los universales son realidades independientes de las cosas.

Véase también