Diferencia entre revisiones de «Visión beatífica»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 95.61.32.226 a la última edición de Diegusjaimes
Línea 6: Línea 6:


Según la [[teología católica]], los justos en el [[Cielo (religión)|Cielo]] o [[Paraíso]] gozarán el poder ver a [[Dios]]. La visión de la esencia divina y la fruición de ella suprime en ellos los actos de [[Fe]] y [[Esperanza]], y continuará hasta la Eternidad.<ref name="corazones1"/>
Según la [[teología católica]], los justos en el [[Cielo (religión)|Cielo]] o [[Paraíso]] gozarán el poder ver a [[Dios]]. La visión de la esencia divina y la fruición de ella suprime en ellos los actos de [[Fe]] y [[Esperanza]], y continuará hasta la Eternidad.<ref name="corazones1"/>

Ésta no es una ensañanza bíblica. En ningún lugar de la bíblia aparece que uno al morir, tenga un alma inmortal. Eclesiastés 9:5,10 Ezequiel 18:4


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 17:45 3 may 2010

La visión beatífica (del latín beatus = "feliz") es un privilegio divino que consiste en el conocimiento inmediato de Dios.[1]

Este privilegio lo tienen los ángeles y las almas de los justos.[1]Adán gozaba de este don[1]​ ("Oí tus pasos por el jardín", Génesis 3,10). Después del pecado original, Adán y toda la descendencia humana ha perdido el don de poder ver a Dios.[1]Jesús conservó la visión beatífica durante su estancia en la Tierra.[1]

Durante la historia, algunos santos místicos (como Santa Teresa de Ávila) han poseído el don de la vision beatífica.

Según la teología católica, los justos en el Cielo o Paraíso gozarán el poder ver a Dios. La visión de la esencia divina y la fruición de ella suprime en ellos los actos de Fe y Esperanza, y continuará hasta la Eternidad.[1]

Referencias

  1. a b c d e f Visión Beatífica - Corazones.org. URL accedida el 15-04-2008