Diferencia entre revisiones de «Marrón»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36663694 de 189.216.108.78 (disc.)
Línea 7: Línea 7:
|h=30|s=100|v=59
|h=30|s=100|v=59
}}
}}
El '''marrón''', '''canelo''', '''castaño''' o '''café''' es un [[color pastel]] producido mediante la mezcla de [[pigmento]] (colores artificiales) [[rojo]] y [[verde]], [[naranja (color)|naranja]] y [[azul]], o [[amarillo]] y [[violeta]].
El '''marrón''', '''canelo''', '''castaño''' o '''café''' es un [[color]] producido mediante la mezcla de [[pigmento]] (colores artificiales) [[rojo]] y [[verde]], [[naranja (color)|naranja]] y [[azul]], o [[amarillo]] y [[violeta]].


En la luz (colores naturales), es una mezcla de rojo y verde en valores medios-bajos, y más de éste último.
En la luz (colores naturales), es una mezcla de rojo y verde en valores medios-bajos, y más de éste último.

Revisión del 18:01 3 may 2010

Para ver la localidad de Cantabria, consulte Marrón (localidad).
Para el actor, consulte Jorge Marron Martín.
Marrón
Coordenadas de color
HTML #964B00
RGB (r,g,b)B (150, 75, 0)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 50, 100, 41)
HSV (h, s, v) (30°, 100%, 59%)
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

El marrón, canelo, castaño o café es un color producido mediante la mezcla de pigmento (colores artificiales) rojo y verde, naranja y azul, o amarillo y violeta.

En la luz (colores naturales), es una mezcla de rojo y verde en valores medios-bajos, y más de éste último.

Origen

El término «marrón» proviene del francés marron (aunque en francés, el color se llama brun), y significa ‘castaña (fruto)’.

Usos

En casi todos los países de Hispanoamérica (principalmente en México, Colombia, Guatemala, El Salvador, Honduras y Chile) se le dice «café».

En España se dice castaño, aunque la palabra «marrón» se está imponiendo, probablemente porque es más corta, y porque tiene un solo significado, no es ambigua. En México para referirse al color del cabello también se utiliza «castaño».

En otras zonas del Sur español se utiliza el término «canelo».

En Cuba se emplea la palabra «carmelita» («carmelito», a veces, en Colombia), en alusión al color de la sotana de los monjes de la orden de los Carmelitas Descalzos.

En Argentina y Uruguay se dice «marrón», aunque al color del cabello se le dice «castaño».

Galería