Diferencia entre revisiones de «Instituto Nacional de Estadística (España)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.49.238.99 (disc.) a la última edición de Muro Bot
Línea 2: Línea 2:
El '''Instituto Nacional de Estadística''' de [[España]] o '''INE''' es el organismo oficial encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la [[Administración General del Estado (España)|Administración General del Estado]] y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos. Entre los trabajos que realiza, destacan las [[Estadística|estadísticas]] sobre la [[Demografía de España|demografía]], [[economía de España|economía]], y [[España|sociedad españolas]]. A través de la página web oficial se pueden seguir todas las actualizaciones de los distintos campos de estudio.
El '''Instituto Nacional de Estadística''' de [[España]] o '''INE''' es el organismo oficial encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la [[Administración General del Estado (España)|Administración General del Estado]] y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos. Entre los trabajos que realiza, destacan las [[Estadística|estadísticas]] sobre la [[Demografía de España|demografía]], [[economía de España|economía]], y [[España|sociedad españolas]]. A través de la página web oficial se pueden seguir todas las actualizaciones de los distintos campos de estudio.


== Historia y antecedentes ==
hola soy mirella que tal estais todos?
El organismo español más antiguo del que tenemos documentación es la comisión de Estadística del Reino establecida el 3 de noviembre de [[1856]]. El [[Ramón María Narváez y Campos|General Narváez]], presidente del [[Consejo de Ministros]] de [[Isabel II de España|Isabel II]], firma un [[Decreto]] por el que se crea una Comisión, compuesta por personas de reconocida capacidad, para la formación de la Estadística General del Reino.
me gustaria que me dieseis buestro numero de telefono y poder contctar con vosotros y esplicaros esto mas detallado en privado

mi numero de telefono es 624356782
El [[21 de abril]] de [[1857]], la Comisión pasa a denominarse Junta de Estadística y su primer trabajo es la elaboración del Censo de Población.

Un Decreto del [[12 de septiembre]] de [[1870]], durante el gobierno provisional del [[general Serrano]], crea el Instituto Geográfico. Tres años más tarde, [[19 de junio]] de [[1873]], pasa a denominarse Instituto Geográfico y Estadístico, asumiendo todas las tareas de recogida de información numérica para el Estado. En 1890 las [[Estadística|estadísticas]] pasan a depender del [[Ministerio de Fomento]].

Un Decreto de [[1 de octubre]] de [[1901]] establece la formación de las [[Estadística|estadísticas]] oficiales y la publicación de las mismas. El Instituto Geográfico y Estadístico se transforma en Dirección General y se crean departamentos en los [[Ministerio|ministerios]] para completar su labor.

En [[1921]] se crea el Consejo del Servicio Estadístico, el cual es reformado en [[1924]]. En [[1928]] pasa a formar parte del Ministerio de Trabajo y Previsión y en 1931 del Ministerio de Presidencia.

Durante la [[Guerra Civil Española|Guerra Civil]] ([[1936]]-[[1939]]) comienza a funcionar el Servicio Sindical de Estadística en coordinación con los Servicios de Estadística del Estado, dentro de la llamada zona nacional.

El Instituto Nacional de Estadística fue creado a raíz de la Ley del 31 de diciembre de [[1945]], publicada en el [[BOE]] del 3 de enero de [[1946]], con la misión de elaborar y perfeccionar las [[Estadística|estadísticas]] demográficas, económicas y sociales ya existentes, la creación de otras nuevas y la coordinación con los servicios estadísticos de las áreas provinciales y municipales.

A finales de [[1964]] se instala en el INE el primer ordenador. Se trata de un [[IBM 1401]] de primera generación para el que se forma un equipo de cuatro estadísticos facultativos y 10 técnicos. En los cuatro años siguientes se logra que dicho ordenador opere a pleno rendimiento. En 1970 se instala un [[IBM 360/50]], uno de los mayores de la [[Administración General del Estado (España)|administración española]] del momento. Para su utilización se forman a 10 facultativos y 20 técnicos.

En el II Plan de Desarrollo (1969-1972), se proyecta la nueva sede del INE, la cual queda terminada en [[1972]] y está situada en el [[Paseo de la Castellana]] de [[Madrid]]. En [[2004]] se iniciaron unos trabajos de mejora y ampliación de las instalaciones de la sede principal que hicieron necesaria una sede provisional, situada en el edificio Torre Rioja, en la calle de Rosario Pino. El fin de dichas obras fue en [[2007]], estando ubicado de nuevo en Castellana 181, en un colorido y remozado edificio.

El 9 de mayo de [[1989]] se promulga la Ley de la Función Estadística Pública que hace del Instituto Nacional de Estadística un organismo autónomo potenciando las nuevas tecnologías estadísticas, la coordinación con las [[Comunidades Autónomas]], la elaboración del [[Plan Estadístico Nacional]] y las relaciones con la [[Unión Europea]] en materia estadística.

El Estatuto del Instituto Nacional de Estadística se aprueba por [[Real Decreto]] 508/2001, de 11 de mayo de 2001 (BOE 12-05-2001), asignando al Instituto Nacional de Estadística las funciones de coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado, la vigilancia, control y supervisión de las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estatales, y las demás previstas en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

=== Indicadores ===
El INE elabora mensualmente el índice de precios de consumo ([[IPC]]) y el [[IPCA]]. Otros indicadores económicos que elabora el INE son el [[índice de ventas del comercio al por menor]], el precio del [[alquiler]] y estadísticas sobre la transacción y compraventa de viviendas entre otros.
Entre los informes destaca la ''encuesta de estructura [[salarial]]'' elaborada cuatrianualmente. Desde octubre de 2008 publica el [[Índice de precios de la vivienda]] (IPV).


== Censos de población ==
== Censos de población ==

Revisión del 18:39 3 may 2010

Sede principal del INE, en Madrid (España), construida en 1973 y rehabilitada en 2008. Destaca la fachada obra del escultor Cruz Novillo, denominada Diafragma Decafónico de Dígitos

El Instituto Nacional de Estadística de España o INE es el organismo oficial encargado de la coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado y la vigilancia, control y supervisión de los procedimientos técnicos de los mismos. Entre los trabajos que realiza, destacan las estadísticas sobre la demografía, economía, y sociedad españolas. A través de la página web oficial se pueden seguir todas las actualizaciones de los distintos campos de estudio.

Historia y antecedentes

El organismo español más antiguo del que tenemos documentación es la comisión de Estadística del Reino establecida el 3 de noviembre de 1856. El General Narváez, presidente del Consejo de Ministros de Isabel II, firma un Decreto por el que se crea una Comisión, compuesta por personas de reconocida capacidad, para la formación de la Estadística General del Reino.

El 21 de abril de 1857, la Comisión pasa a denominarse Junta de Estadística y su primer trabajo es la elaboración del Censo de Población.

Un Decreto del 12 de septiembre de 1870, durante el gobierno provisional del general Serrano, crea el Instituto Geográfico. Tres años más tarde, 19 de junio de 1873, pasa a denominarse Instituto Geográfico y Estadístico, asumiendo todas las tareas de recogida de información numérica para el Estado. En 1890 las estadísticas pasan a depender del Ministerio de Fomento.

Un Decreto de 1 de octubre de 1901 establece la formación de las estadísticas oficiales y la publicación de las mismas. El Instituto Geográfico y Estadístico se transforma en Dirección General y se crean departamentos en los ministerios para completar su labor.

En 1921 se crea el Consejo del Servicio Estadístico, el cual es reformado en 1924. En 1928 pasa a formar parte del Ministerio de Trabajo y Previsión y en 1931 del Ministerio de Presidencia.

Durante la Guerra Civil (1936-1939) comienza a funcionar el Servicio Sindical de Estadística en coordinación con los Servicios de Estadística del Estado, dentro de la llamada zona nacional.

El Instituto Nacional de Estadística fue creado a raíz de la Ley del 31 de diciembre de 1945, publicada en el BOE del 3 de enero de 1946, con la misión de elaborar y perfeccionar las estadísticas demográficas, económicas y sociales ya existentes, la creación de otras nuevas y la coordinación con los servicios estadísticos de las áreas provinciales y municipales.

A finales de 1964 se instala en el INE el primer ordenador. Se trata de un IBM 1401 de primera generación para el que se forma un equipo de cuatro estadísticos facultativos y 10 técnicos. En los cuatro años siguientes se logra que dicho ordenador opere a pleno rendimiento. En 1970 se instala un IBM 360/50, uno de los mayores de la administración española del momento. Para su utilización se forman a 10 facultativos y 20 técnicos.

En el II Plan de Desarrollo (1969-1972), se proyecta la nueva sede del INE, la cual queda terminada en 1972 y está situada en el Paseo de la Castellana de Madrid. En 2004 se iniciaron unos trabajos de mejora y ampliación de las instalaciones de la sede principal que hicieron necesaria una sede provisional, situada en el edificio Torre Rioja, en la calle de Rosario Pino. El fin de dichas obras fue en 2007, estando ubicado de nuevo en Castellana 181, en un colorido y remozado edificio.

El 9 de mayo de 1989 se promulga la Ley de la Función Estadística Pública que hace del Instituto Nacional de Estadística un organismo autónomo potenciando las nuevas tecnologías estadísticas, la coordinación con las Comunidades Autónomas, la elaboración del Plan Estadístico Nacional y las relaciones con la Unión Europea en materia estadística.

El Estatuto del Instituto Nacional de Estadística se aprueba por Real Decreto 508/2001, de 11 de mayo de 2001 (BOE 12-05-2001), asignando al Instituto Nacional de Estadística las funciones de coordinación general de los servicios estadísticos de la Administración General del Estado, la vigilancia, control y supervisión de las competencias de carácter técnico de los servicios estadísticos estatales, y las demás previstas en la Ley 12/1989, de 9 de mayo, de la Función Estadística Pública.

Indicadores

El INE elabora mensualmente el índice de precios de consumo (IPC) y el IPCA. Otros indicadores económicos que elabora el INE son el índice de ventas del comercio al por menor, el precio del alquiler y estadísticas sobre la transacción y compraventa de viviendas entre otros. Entre los informes destaca la encuesta de estructura salarial elaborada cuatrianualmente. Desde octubre de 2008 publica el Índice de precios de la vivienda (IPV).

Censos de población

Para la obtención de datos reales de población se lleva a cabo un Censo de población. En España se realiza junto al censo de viviendas con una periodicidad de diez años, por imperativo legal. Entre los censos la información poblacional se obtiene de los procedimientos de gestión de los padrones municipales.

El último Censo de Población y Viviendas fue realizado en 2001, tuvo un presupuesto de 27 mil millones de pesetas (algo más de 162 millones de euros), participaron más de 40.000 personas, se recorrieron 21 millones de direcciones postales, visitándose 13 millones de hogares y tomando información de aproximadamente 40 millones de personas.

Este censo tuvo importantes innovaciones:

  • Se utilizaron, por primera vez en la historia, cuestionarios personalizados para facilitar su cumplimentación, confeccionados gracias a la información del Padrón Municipal de Habitantes.
  • Para el tratamiento de la información se usaron técnicas informáticas avanzadas que, por ejemplo, permitían digitalizar 120 cuestionarios por minuto. Acelerando el trabajo y permitiendo que cada municipio tenga la imagen de su Padrón Municipal.
  • Ha sido el primer país del mundo en permitir la cumplimentación de cuestionarios censales por internet, vía que usaron 13.818 hogares para cumplimentación de sus cuestionarios.

Directores Generales y Presidentes

Hasta el establecimiento del INE como organismo autónomo con la Ley de la Función Estadística Pública de 1989, el INE era dirigido por un Director General. A partir de 1989 el principal responsable del Organismo es la figura del Presidente.

Desde 1946 hasta 1989 fueron Directores Generales del INE:

Desde 1989 han sido Presidentes del INE:

Sede

La sede principal del INE se encuentra en el Paseo de la Castellana número 183 de Madrid. Aunque el edificio se construyó en 1973, ha sido profundamente rehabilitado en 2006-2008, a través de una obra de los arquitectos César Ruiz-Larrea y Antonio Gómez, que han transformado por completo su aspecto original (de color ocre) dándole un aspecto colorido, ya que se han colocado en la fachada plafones de colores con cifras que van desde el 001 hasta el 058. Esta fachada es una obra del escultor Cruz Novillo y se ha denominado Diafragma Decafónico de Dígitos.[1]

Plafones en la fachada de la sede del INE.

Referencias

  1. Diario El País 3 de marzo de 2008

Enlaces externos