Diferencia entre revisiones de «Puna»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Isha (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.51.178.181 a la última edición de Muro Bot
Línea 1: Línea 1:
{{referencias}}
{{referencias}}
{{otros usos|Isla Puná|la isla del [[Guayaquil (cantón)|cantón Guayaquil]]|una [[ecozona]]}}
[[Archivo:Pajonal con la Laguna Verde al fondo (Potosí - Bolivia).jpg|thumb|Pajonal de [[ichu]] cerca a Laguna Verde. (puna seca) [[Departamento de Potosí|Potosí]], [[Bolivia]].]]
La '''puna''' es una meseta del tipo de [[ecosistema]] [[neotropical]] [[pradera de montaña|de montaña]] [[Cordillera de los Andes]]. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del [[Perú]], el noreste de [[Chile]], el occidente de [[Bolivia]] y el noroeste de [[Argentina]].


== {{otros usos|Islbaja [[presión atmosférica]], menor difusión de [[oxígeno]] en el aire y climas extremadamente fríos, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de hasta [[grado Celsius|°C]] a -7 °C. Todos estos factores geográficos aunados al relieve le han dado varios [[endemismo]]s a la región, que ha sido también cuna de diversas culturas [[América precolombina|precolombinas]].
Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano [[Javier Pulgar Vidal]] la delimitó entre los 3800 y 5200 [[msnm]] mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y 4.200 msnm, tratándose en líneas generales de una region de baja [[presión atmosférica]], menor difusión de [[oxígeno]] en el aire y climas extremadamente fríos, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de hasta [[grado Celsius|°C]] a -7 °C. Todos estos factores geográficos aunados al relieve le han dado varios [[endemismo]]s a la región, que ha sido también cuna de diversas culturas [[América precolombina|precolombinas]].


== Clima ==
== Clima ==
Línea 17: Línea 20:
; Puna húmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1003_full.html ''Central Andean wet puna'']) : Consta de dos áreas discontínuas: una extensa franja en la parte central del Perú y otra área desde las cabeceras de cuencas amazónicas del [[río Apurímac|Apurímac]] y el [[río Ucayali|Ucayali]] hasta las zonas circundantes al [[lago Titicaca]].
; Puna húmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1003_full.html ''Central Andean wet puna'']) : Consta de dos áreas discontínuas: una extensa franja en la parte central del Perú y otra área desde las cabeceras de cuencas amazónicas del [[río Apurímac|Apurímac]] y el [[río Ucayali|Ucayali]] hasta las zonas circundantes al [[lago Titicaca]].


; Puna semihúmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1002_full.html ''Central Andean puna'']): ''Dos regiones discontinuas: las cabeceras de cuenca surocidentales del pacífico peruano y algunas de las del [[río Pampas]], y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y argentinas.
; Puna semihúmeda ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1002_full.html ''Central Andean puna'']): Dos regiones discontinuas: las cabeceras de cuenca surocidentales del pacífico peruano y algunas de las del [[río Pampas]], y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y argentinas.


; Puna seca ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1001_full.html ''Central Andean dry puna'']): Una extensa región compartida por Bolivia, Chile y Argentina al sur del Titicaca.
; Puna seca ([http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/nt/nt1001_full.html ''Central Andean dry puna'']): Una extensa región compartida por Bolivia, Chile y Argentina al sur del Titicaca.


== Véase tamb
== Véase también ==
* [[Puna de Atacama]]
==
* [[Páramo andino]]
== Texto de titular ==
[[Archivo:[[Media:Ejemplo.jpg]][[Media:<math>Ejemplo.ogg</math><nowiki>--~~~~Introduce aquí texto sin formato
'''----


----

----
['''http://www.ejemplo.com Título del enlace''']</nowiki>]]]] ==
ién ==
* [[Puna de Atacama]]
* [[Páramo andino]]'''''
[[Categoría:Neotrópico]]
[[Categoría:Neotrópico]]


Línea 42: Línea 36:
[[pl:Puna (biogeografia)]]
[[pl:Puna (biogeografia)]]
[[qu:Puna]]
[[qu:Puna]]
a Puná|la isla del [[Guayaquil (cantón)|cantón Guayaquil]]|una [[ecozona]]}}
[[Archivo:Pajonal con la Laguna Verde al fondo (Potosí - Bolivia).jpg|thumb|Pajonal de [[ichu]] cerca a Laguna Verde. (puna seca) [[Departamento de Potosí|Potosí]], [[Bolivia]].]]
La '''puna''' es una meseta del tipo de [[ecosistema]] [[neotropical]] [[pradera de montaña|de montaña]] [[Cordillera de los Andes]]. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del [[Perú]], el noreste de [[Chile]], el occidente de [[Bolivia]] y el noroeste de [[Argentina]].

Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano [[Javier Pulgar Vidal]] la delimitó entre los 3800 y 5200 [[msnm]] mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y 4.200 msnm, tratándose en líneas generales de una region de ==
== Texto de titular ==

Revisión del 18:49 3 may 2010

Pajonal de ichu cerca a Laguna Verde. (puna seca) Potosí, Bolivia.

La puna es una meseta del tipo de ecosistema neotropical de montaña Cordillera de los Andes. Se emplaza por las partes más altas. éste conjunto orográfico se encuentra entre las latitudes 8°S y 30°S aproximadamente, cubriendo territorios del centro y sur del Perú, el noreste de Chile, el occidente de Bolivia y el noroeste de Argentina.

Los parámetros altitudinales varían con la latitud; el geógrafo peruano Javier Pulgar Vidal la delimitó entre los 3800 y 5200 msnm mientras que otras fuentes la emplazan entre 3.500 y 4.200 msnm, tratándose en líneas generales de una region de baja presión atmosférica, menor difusión de oxígeno en el aire y climas extremadamente fríos, con escasas precipitaciones y una temperatura media anual de hasta °C a -7 °C. Todos estos factores geográficos aunados al relieve le han dado varios endemismos a la región, que ha sido también cuna de diversas culturas precolombinas.

Clima

Panorama de la laguna Conococha, a los pies de la Cordillera Blanca (puna húmeda). Ancash, Perú.

Según la posición geográfica y la altura se pueden observar diferentes clases de clima. La puna es seca, calurosa en el día y muy fría en la noche. Las selvas montañosas están caracterizadas por la lluvia estival, que determina un clima húmedo con temperaturas templadas hasta tórridas. En los bosques montañosos, el clima es templado, con menos precipitaciones. En el sistema de valles, en el centro y hacia el sur, el clima es cálido y con pocas lluvias.

En las zonas más húmedas, los vientos húmedos que llegan al oeste desde la región atlántica, al condensarse por el frío, provocan lluvias de hasta 2.500 milímetros por año, que comienzan en octubre y se prolongan hasta abril. Durante el resto del año la zona es seca.

Los vientos húmedos penetran desde un cuadrante noreste-este. Estos chocan contra los primeros cordones del piedemonte (que en Argentina se conoce como Precordillera o Sierras Subandinas), donde generan precipitaciones de hasta 1000 mm anuales, desarrollando la selva de yungas, donde la estación seca es más corta. Cuando los vientos atraviesan el primer cordon serrano, hacia los valles andinos, prolongan la estación seca gradualmente hasta extinguir las precipitaciones en la meseta del altiplano.

Biogeografía

Paisaje de puna semihúmeda en el Departamento de Ayacucho (Perú).

La puna está repartida entre tres ecorregiones según la Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

Puna húmeda (Central Andean wet puna)
Consta de dos áreas discontínuas: una extensa franja en la parte central del Perú y otra área desde las cabeceras de cuencas amazónicas del Apurímac y el Ucayali hasta las zonas circundantes al lago Titicaca.
Puna semihúmeda (Central Andean puna)
Dos regiones discontinuas: las cabeceras de cuenca surocidentales del pacífico peruano y algunas de las del río Pampas, y una segunda región en las estribaciones andinas bolivianas y argentinas.
Puna seca (Central Andean dry puna)
Una extensa región compartida por Bolivia, Chile y Argentina al sur del Titicaca.

Véase también