Diferencia entre revisiones de «Libro de Joel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.121.24.69 a la última edición de Anaraquelagu
Línea 9: Línea 9:


La uniformidad léxica y estilística de Joel a lo largo de todo el texto permiten atribuirlo a la mano de un solo autor.
La uniformidad léxica y estilística de Joel a lo largo de todo el texto permiten atribuirlo a la mano de un solo autor.
tu eresmk


== Fecha de composición ==
== Fecha de composición ==

Revisión del 20:02 3 may 2010

El profeta Joel (Miguel Ángel: Capilla Sixtina).

El Libro de Joel es un libro bíblico del Antiguo Testamento y del Tanaj hebreo. Se lo considera uno de los así llamados "Profetas Menores" (en relación a la extensión del texto, no a la importancia de su contenido) y se encuentra ubicado, en las biblias cristianas, entre los libros de Oseas y Amós.

Autor

No sabemos nada de la persona del autor, ya que la profecía sólo indica que era hijo de un señor de la época llamado Petuel. Su nombre significa "Yahvé es Dios"

Se cree que procedía del reino de Judá o reino del sur y que su prédica se desarrolló en Judá y Jerusalén por sus referencias a dichos lugares, al Templo y al culto.

La uniformidad léxica y estilística de Joel a lo largo de todo el texto permiten atribuirlo a la mano de un solo autor.

Fecha de composición

La tradición judía pensaba que el libro fue escrito antes del 750 a. C. y por esta razón es el segundo de los libros de los profetas menores. Hoy en día muchos eruditos opinan que fue escrito después del Exilio.[1]​ Tal como puede leérsela hoy, su fecha puede fijarse en época anterior al Exilio. Sin embargo, existen autores que difieren de esta afirmación. Algunos datan la profecía como contemporánea a Zacarías, posterior a Nehemías o incluso más tardía.

Estos argumentos acerca de una fecha reciente se apoyan en la ausencia de un rey judío, la importancia que Joel atribuye al culto, el intensivo uso de Ezequiel como fuente y la cita tomada de Abdías que se lee en Jl. 3:5. Con toda esta evidencia, parece que el libro fue compuesto en o alrededor de 400 a. C.

Contenido

El libro de Joel se encuentra dividido en dos partes claramente diferenciadas. En la primera, una devastadora plaga de langostas destruye el país, produciendo una celebración penitencial entre las víctimas. El episodio está tratado como una narración histórica.

Yahvé se compadece de los judíos y promete poner orden, a cambio de expiación, oración y ayuno. Dios anuncia la llegada del terrible "Día de Yahvéh", poblado de fenómenos astronómicos horrorosos, la aparición de una prodigiosa fuente de agua en medio del Templo y la fertilización de la tierra agostada por la langosta gracias a esta agua (4:18). En los días de tales episodios, Jerusalén será, toda ella, un templo. Esta sección está narrada como profecía escatológica.

La segunda parte del texto se eleva por encima de las disquisiciones históricas y se transforma en un texto completamente escatológico. Entre sus anuncios se encuentra la efusión del Espíritu y su derrame sobre la tierra, la restauración del Edén y el enjuiciamiento a que Dios someterá a las naciones humanas.

Sentido religioso

La enseñanza primordial de este libro es que el arrepentimiento y la penitencia llevan al hombre a reconciliarse con la divinidad. Dios reserva las bendiciones para los tiempos mesiánicos, por eso Judá sufre tanto ahora.

No hay modo de escapar, excepto por el rezo, la oración, el ayuno y la penitencia, para implorar a Dios perdón y ayuda hasta que lleguen los gloriosos días en que Su espíritu se derrame sobre todos los seres humanos.

Referencias

  1. Asimov, Guía de la Biblia, Editorial Laia, 1985

Véase también


Libro anterior:
Oseas
Oseas
(Libros proféticos)
Libro siguiente:
Amós