Diferencia entre revisiones de «Cultura tumaco-la tolita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Huhsunqu (discusión · contribs.)
Huhsunqu (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 36688117 de Huhsunqu (disc.)
Línea 85: Línea 85:
* Brezzi, Andrea. "TULATO, Ventana a la Prehistoria de America, Cultura Tumaco-La Tolita". Bogota, Villegas Editores, 2003.
* Brezzi, Andrea. "TULATO, Ventana a la Prehistoria de America, Cultura Tumaco-La Tolita". Bogota, Villegas Editores, 2003.


[[Categoría:Culturas precolombinas de América del Sur]]
[[Categoría:Culturas precolombinas]]
[[Categoría:Historia de Nariño]]
[[Categoría:Historia de Nariño]]
[[Categoría:Historia precolombina de Ecuador]]
[[Categoría:Historia precolombina de Ecuador]]

Revisión del 21:29 3 may 2010

Archivo:Linajes Americanos.JPG
Grandes Linajes o Familias de las Etnias Americanas en Colombia

La Cultura Tumaco-La Tolita es una cultura precolombina situada entre una región costera de Colombia (Tumaco) y Ecuador (La Tolita) desarrollada entre el 600 a. C. y el 200 d. C. Aun cuando sus rastros en Colombia de gran riqueza cerámica existen evidencias de poblamientos contemporáneos del 400 a.C. como los Paracas y anteriores en la zona de Chavín 800 a. C.

Los hallazgos son de una zona entre la desembocadura del río San Juan en Colombia y la Bahía de San Mateo (Ecuador) se han hallado numerosos vestigios arqueológicos de alto valor artístico e histórico.

Cronología


Línea del tiempo de la Prehistoria de América

Línea superior "correspondencia a las Migraciones"

Línea inferior "desarrollo de civilización en América''
Cultura CalimaCultura ParacasNasaCultura ChavínCultura ChimúCultura San AgustínModernidadPeriodo Posclásico de AméricaPeriodo Clásico de AméricaPeriodo Formativo de AméricaPeriodo Arcaico de AméricaHistoriaCulturas americanas


Hallazgos

Fueron descubiertos en la zona arqueológica, lo que el investigador colombiano Julio Cesar Cubillos denomino “basureros precolombinos”, estos dan evidencias de los sobrantes de las labores artísticas realizadas por estas gentes, fue de particular interés para el investigador hallar partículas de oro de formas variadas y caprichosas conbinadas con fragmentos de hilados para la industria textil.

Arte

Figura cerámica de La Tolita, Ecuador.

Destaca la orfebrería del oro y la tumbaga, en forma de bellas máscaras y figurillas antropomorfas que reflejan una sociedad jerarquizada con complejos ceremoniales. Estas piezas provienen de las tolas, enterramientos dispersos en forma de montículo con ricos ajuares que han sido víctimas en numerosas ocasiones de saqueos.

La cerámica tumaco es un arte testimonial que evidencia muchos ejemplos de costumbres, religión, vestuario adornos, fisionomía en fin todo sobre las etnias que durante centurias poblaron el litoral Pacífico. Conviene tener presente que las aretes, narigueras, adornos, balacas y pectorales, parecen ideados por orfebres Calimas o diseñados por escultores agustinianos.

Los tumaco además de los rastros de orfebrería tiene buenas evidencias de cerámica donde el uso de este material no solo tenía como objeto crear utensilios de cocina o de trabajo sino también la expresión artística deliberada que busca la armonía estética en obras de decoración, que por su gran variedad se catalogaron arbitrariamente por temas o motivos en: antropomorfos, zoomorfos, vivienda y objetos domésticos.

Dentro de su categoría Antropomorfos y en una subcategoría denominada : cabezas es de rigor el uso de balacas y en aquéllos casos en que este indumentaria no se hace presente, los cráneos presentan formas antropométricas que les relacionas con hábitos culturales de la modificación ortopédica craneal.

Galeria

Bibliografía

  • Bouchard, Jean Francois & Usselmann, Pierre. Trois millénaires de civilisation entre Colombie et Equateur : La région de Tumaco La Tolita. Paris, CNRS Editions, 2003.
  • Coe, Snow y Benson. América Antigua. Civilizaciones precolombinas. Barcelona, Círculo de Lectores, 1989.
  • Brezzi, Andrea. "TULATO, Ventana a la Prehistoria de America, Cultura Tumaco-La Tolita". Bogota, Villegas Editores, 2003.