Diferencia entre revisiones de «Autopista de la información»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Diegusjaimes (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.235.2.40 a la última edición de CEM-bot
Línea 1: Línea 1:
'''Autopista de la información''' es un término que se utilizó lamentablemente durante la década de [[1990]] para describir [[Internet]]. Al proyecto oficial se le bautizó como la ''Infraestructura de Información Nacional'' (NII son sus siglas en inglés) y buscaba la interconexión de ordenadores. Su objetivo más amplio era el de incluir todos los tipos distintos de transmisiones de datos entre una gran cantidad de sitios, personas y terminales. Con frecuencia se asocia con el político estadounidense [[Al Gore]], que promovió la idea. Con frecuencia también se utilizó el término de superautopista de la información para describir a este proyecto que finalmente no consiguió permanecer.
'''Autopista de la información''' es un término que se utilizó principalmente durante la década de [[1990]] para describir [[Internet]]. Al proyecto oficial se le bautizó como la ''Infraestructura de Información Nacional'' (NII son sus siglas en inglés) y buscaba la interconexión de ordenadores. Su objetivo más amplio era el de incluir todos los tipos distintos de transmisiones de datos entre una gran cantidad de sitios, personas y terminales. Con frecuencia se asocia con el político estadounidense [[Al Gore]], que promovió la idea. Con frecuencia también se utilizó el término de superautopista de la información para describir a este proyecto que finalmente no consiguió permanecer.


Estas autopistas estaban controladas de principio a fin por las telefónicas de entonces. Algunos ejemplos comerciales fueron [[CompuServe]], [[America Online]], [[Prodigy]], [[InfoVía]], pero ninguno de ellos consiguió detener ni suplantar a la [[Internet]] que estaba naciendo por aquellos años, debido a que principalmente ésta se desarrollaba en completa libertad. Ahora todos sus componentes, ya sean [[router]]s, [[protocolo de red|protocolos]], [[servidor informático|servidores]] u [[ordenadores]] son abiertos y forman parte de Internet.
Estas autopistas estaban controladas de principio a fin por las telefónicas de entonces. Algunos ejemplos comerciales fueron [[CompuServe]], [[America Online]], [[Prodigy]], [[InfoVía]], pero ninguno de ellos consiguió detener ni suplantar a la [[Internet]] que estaba naciendo por aquellos años, debido a que principalmente ésta se desarrollaba en completa libertad. Ahora todos sus componentes, ya sean [[router]]s, [[protocolo de red|protocolos]], [[servidor informático|servidores]] u [[ordenadores]] son abiertos y forman parte de Internet.

Revisión del 22:15 3 may 2010

Autopista de la información es un término que se utilizó principalmente durante la década de 1990 para describir Internet. Al proyecto oficial se le bautizó como la Infraestructura de Información Nacional (NII son sus siglas en inglés) y buscaba la interconexión de ordenadores. Su objetivo más amplio era el de incluir todos los tipos distintos de transmisiones de datos entre una gran cantidad de sitios, personas y terminales. Con frecuencia se asocia con el político estadounidense Al Gore, que promovió la idea. Con frecuencia también se utilizó el término de superautopista de la información para describir a este proyecto que finalmente no consiguió permanecer.

Estas autopistas estaban controladas de principio a fin por las telefónicas de entonces. Algunos ejemplos comerciales fueron CompuServe, America Online, Prodigy, InfoVía, pero ninguno de ellos consiguió detener ni suplantar a la Internet que estaba naciendo por aquellos años, debido a que principalmente ésta se desarrollaba en completa libertad. Ahora todos sus componentes, ya sean routers, protocolos, servidores u ordenadores son abiertos y forman parte de Internet.