Diferencia entre revisiones de «Lenore (poema)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Gizmo II (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 201.116.34.253 (disc.) a la última edición de Mago17
Línea 10: Línea 10:
El poema recita:
El poema recita:


''"!OH¡ ¡La copa de oro está rota!OH mi DIOS!!
''"!OH¡ ¡La copa de oro está rota!
¡El espíritu ha huido para siempre!
¡El espíritu ha huido para siempre!
¡Que suenen las campanas! Un alma!
¡Que suenen las campanas! Un alma!

Revisión del 04:09 5 may 2010

"Lenore" es un poema por el poeta estadounidense Edgar Allan Poe. A pesar de que fue escrito inicialmente como un poema diferente, "A Paean", no fue publicado como "Lenore" hasta el año 1843.

Interpretación

El poema trata acerca del despertar de una joven mujer muerta. El novio de Lenore, Guy de Vere, encuentra inapropiado el llorar por la muerte de Lenore, considerando que se debe celebrar su ascenso a un nuevo mundo.

El poema pudo haber sido la manera en que Poe lidió con la enfermedad de su esposa Virginia. Sin embargo, el nombre de la mujer muerta, pudo ser una referencia al hermano fallecido de Poe, William Henry Leonard Poe.[1]

El poema recita:

"!OH¡ ¡La copa de oro está rota! ¡El espíritu ha huido para siempre! ¡Que suenen las campanas! Un alma! ¡Que suenen las campanas! Un alma santa flota sobre el río Estigio, y tu, Guy de Vere, ¿no tienes lágrimas? ¡Llora ahora, o nunca más! ¡Mira! Encima de este rígido y lugubre coche mortuorio, duerme tu amor

¡Lenore!

¡Venid! Dejad que el oficio de difuntos se lea, que el cántico mortuorio se cante, un himno para tan regia muerta como muriera tan joven .. Un cantico fúnebre para ella, dudosamente muerta, porque murió tan joven.

¡Miserables¡ La queráis por su riqueza y la odiabais por su orgullo, y cuando su salud endeble, la bendijisteis porque moría, ¡Como, entonces, sera leído el ritual? ¡El réquiem cantado por vosotros, por ti, mirada oscura; por ti, lengua calumniosa, que habéis causado la muerte de la inocencia que muriera tan joven Precavimos:!pero no delireis más¡ ¡Y Que el canto del Sabbath Suba hasta Dios tan solemnemente que La muerte no sienta ningún mal! La dulce Lenore ha ido adelante con la esperanza volando al lado,

Dejándole en el dolor a causa de esa querida criatura que habría sido tu esposa Ella, la bella, atractiva, que ahora yace Tan profundamente Con la vida en la dorarda cabellera, pero no en los ojos. La vida todavía en la cabellera Muerte en los ojos ..

¡Atrás¡ Esta noche tengo el corazón ligero. ¡No entonare cantos mortuorios, pero sostendre el ángel en su vuelo, con un pean de los días pasados!

¡Que no doblen las campanas! Por temor de que su dulce alma, en su alegría religiosa, pudiera captar las notas , cuando flotan hacia arriba, desde la tierra maldita, hacia los amigos de arriba, desde los amigos de abajo, escapa el espíritu indignado, huyendo del infierno, hacia el cielo, dejando los lamentos y los llantos, por un trono dorado, al lado del Rey de los cielos."

Publicación

El poema fue publicado por primera vez como parte de una colección en 1831 bajo el título de "A Paean". El nombre "Lenore" no estaba incluido, el cual no fue agregado hasta que el poema fue publicado como "Lenore" en febrero de 1843 en Pioneer, un periódico publicado por el poeta James Russel Lowell. El poema tuvo varias revisiones durante la vida de Poe. Su útlima versión fue publicada en el diario Broadway Journal, el 6 de agosto de 1845, mientras Poe era su editor.[2]

La versión original del poema es tan diferente a "Lenore" que es usualmente considerada como un poema totalmente distinto. Ambos son colocados en antologías.[3]

Referencias

  1. Silverman, Kenneth. Edgar A. Poe: Mournful and Never-ending Remembrance. Harper Perennial, 1991. pp. 202-3.
  2. Sova, Dawn B. Edgar Allan Poe: A to Z. Checkmark Books, 2001. p. 130.
  3. Hoffman, Daniel. Poe Poe Poe Poe Poe Poe Poe. Louisiana State University Press, 1972. p. 68.

Enlaces externos