Diferencia entre revisiones de «Celtas Cortos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
BF14 (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 80.38.233.123 (disc.) a la última edición de Rastrojo
Línea 21: Línea 21:
Las raices de Celtas Cortos se remontan a finales de [[1984]] cuando en el ''Instituto Delicias'' de [[Valladolid]] coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Oscar que junto a un profesor de francés de la institución, Luis, conforman el ''Colectivo de Música del Instituto Delicias'', nombre bajo el cual comienzan a interpretar música [[folk]]. Poco después tres chicas se unen al grupo formando la formación ''Páramo'', bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo. <ref>indyrock.es [http://www.indyrock.es/celtascortos.htm Biografía] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>
Las raices de Celtas Cortos se remontan a finales de [[1984]] cuando en el ''Instituto Delicias'' de [[Valladolid]] coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Oscar que junto a un profesor de francés de la institución, Luis, conforman el ''Colectivo de Música del Instituto Delicias'', nombre bajo el cual comienzan a interpretar música [[folk]]. Poco después tres chicas se unen al grupo formando la formación ''Páramo'', bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo. <ref>indyrock.es [http://www.indyrock.es/celtascortos.htm Biografía] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>


Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado [[Almenara (banda)|Almenara]] y del que a su vez era miembro integrante [[Jesús Cifuentes]] a la guitarra española y el bajo y bajo el que publicaron un disco llamado ''"Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras"'' en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.<ref name=audiokat> audiokat.com [http://www.audiokat.com/biografia.asp?aid=00000053 Biografía de Celtas Cortos] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>
Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado [[Almenara (banda)|Almenara]] y del que a su vez era miembro integrante [[Jesús Cifuentes]] a la guitarra española y el bajo y bajo el que publicaron un disco llamado ''"Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras"'' en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.<ref name=audiokat>audiokat.com [http://www.audiokat.com/biografia.asp?aid=00000053 Biografía de Celtas Cortos] consultado el 15 de [[marzo de 2010]]</ref>


En [[1986]] los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca ''Sheraton'' de Valladolid,. El nombre que eligen para concursar es el de [[Colectivo Eurofolk]] y finalmente resultan ganadores del concurso lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y les llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.<ref name=audiokat />
En [[1986]] los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca ''Sheraton'' de Valladolid,. El nombre que eligen para concursar es el de [[Colectivo Eurofolk]] y finalmente resultan ganadores del concurso lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y les llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.<ref name=audiokat />
Línea 44: Línea 44:


=== Proyectos paralelos ===
=== Proyectos paralelos ===
En 1995 Jesús Cifuentes emprende un [[proyecto paralelo]] que se llamó [[El Caimán Verde]] bajo el que publicó un disco de nombre homónimo. Se trataba de un proyecto en el que el rock predominaba fundamentalmente y que contó entre otros con la colaboración de [[Fermín Muguruza]]<ref>diariovasco.com [http://www.diariovasco.com/pg060309/prensa/noticias/Cultura/200603/09/DVA-CUL-346.html «Venimos a empaparnos en la esencia de la sidra en paz, armonía y rock»] publicado el 9 de [[marzo de 2006]]</ref> y del guitarrista Jesús Prieto "Piti".<ref>lafactoriadelritmo.com [http://www.lafactoriadelritmo.com/fact17/entrevis/cifu.shtml Entrevista a Cifu: Ampliando Horizontes] publicado el 17 de [[junio de 2004]]</ref> Al mismo tiempo, Nacho Martín también se decide a sacar un disco en solitario. Se títuló La Noche de las once lunas y estaba compuesto exclusivamente por canciones instrumentales.<ref>celtascortos.org [http://www.celtascortos.org/biografiacel.htm Biografía celta] consultado el 16 de [[marzo de 2010]]</ref>
En 1995 Jesús Cifuentes emprende un [[proyecto paralelo]] que se llamó [[El Caimán Verde]] bajo el que publicó un disco de nombre homónimo. Se trataba de un trabajo en el que el rock predominaba fundamentalmente y que contó entre otros con las colaboraciones de [[Fermín Muguruza]]<ref>diariovasco.com [http://www.diariovasco.com/pg060309/prensa/noticias/Cultura/200603/09/DVA-CUL-346.html «Venimos a empaparnos en la esencia de la sidra en paz, armonía y rock»] publicado el 9 de [[marzo de 2006]]</ref> y del guitarrista Jesús Prieto "Piti".<ref>lafactoriadelritmo.com [http://www.lafactoriadelritmo.com/fact17/entrevis/cifu.shtml Entrevista a Cifu: Ampliando Horizontes] publicado el 17 de [[junio de 2004]]</ref> Al mismo tiempo, Nacho Martín también se decide a sacar un disco en solitario. Se títuló La Noche de las once lunas y estaba compuesto exclusivamente por canciones instrumentales.<ref>celtascortos.org [http://www.celtascortos.org/biografiacel.htm Biografía celta] consultado el 16 de [[marzo de 2010]]</ref>


=== Nos vemos en los bares ===
=== Nos vemos en los bares ===
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto. La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.<ref>manerasdevivir.com [http://www.manerasdevivir.com/grupo.php?id=601 +Info de Celtas Cortos:] consultado el 18 de marzo de 2010</ref>
En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto. La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.<ref>manerasdevivir.com [http://www.manerasdevivir.com/grupo.php?id=601 +Info de Celtas Cortos:] consultado el 18 de marzo de 2010</ref>


En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.<ref>nortecastilla.es [http://canales.nortecastilla.es/norterock/celtascortos/veinte.htm Llegar a los 20] consultado el 18 de marzo de 2010 </ref>
En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.<ref>nortecastilla.es [http://canales.nortecastilla.es/norterock/celtascortos/veinte.htm Llegar a los 20] consultado el 18 de marzo de 2010</ref>

=== El alquimista loco ===
En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad. El proyecto, totalemte instrumental, denominado ''El Alquimista Loco'', en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un [[El alquimista loco|disco homónimo]].<ref>mtv.es [http://www.mtv.es/musica/artistas/celtas-cortos Celtas Cortos en mtv.es] consultado el 7 de [[abril de 2010]]</ref>




Línea 181: Línea 184:
== Ficha resumen ==
== Ficha resumen ==
{| style="margin:0 auto; clear:both;text-align:center;width:90%;" align=center class="toccolours"
{| style="margin:0 auto; clear:both;text-align:center;width:90%;" align=center class="toccolours"
|align=center bgcolor=#6699CC|'''<font color="white">[[Celtas Cortos]]</font>'''
|align=center bgcolor=#6699CC|'''<font color="white">Celtas Cortos</font>'''
|-
|-
|style="font-size:90%;"|'''[[Jesús H. Cifuentes]] | [[Antón Dávila]] | [[Jorge Arribas]] | [[José Sendino]] | [[Diego Martín (músico)|Diego Martín]] | [[Goyo Yeves]] | [[Alberto García González|Alberto García]] | [[Óscar García Martín|Óscar García]]'''
|style="font-size:90%;"|'''[[Jesús H. Cifuentes]] | [[Antón Dávila]] | [[Jorge Arribas]] | [[José Sendino]] | [[Diego Martín (músico)|Diego Martín]] | [[Goyo Yeves]] | [[Alberto García González|Alberto García]] | [[Óscar García Martín|Óscar García]]'''

Revisión del 00:46 6 may 2010

Celtas Cortos

Celtas Cortos Durante su actuación en el Extremúsika 2006
Datos generales
Origen Valladolid
Castilla y León
EspañaBandera de España España
Información artística
Género(s) Rock, folk, folk rock
Período de actividad 1986 – actualidad
Discográfica(s) Dro
Artistas relacionados Oysterband, Almenara, Awen Magic Land
Web
Sitio web www.celtascortos.com
Miembros

Jesús H. Cifuentes
Nacho Castro
Carlos A. Soto
Goyo Yeves
Nacho Martín
Luis M. de Tejada
Óscar García "Vinagre"
César Cuenca

Celtas Cortos es un grupo español de música rock con influencias celtas. Es uno de los grupos de Castilla y León más exitosos de todos los tiempos como lo demuestra el hecho de que durante su carrera han llegado a vender más de 2.000.000 de copias de sus distintos trabajos.[1]

Historia

Los inicios

Las raices de Celtas Cortos se remontan a finales de 1984 cuando en el Instituto Delicias de Valladolid coinciden como estudiantes cuatro de sus miembros fundadores: Goyo, César, Carlos y Oscar que junto a un profesor de francés de la institución, Luis, conforman el Colectivo de Música del Instituto Delicias, nombre bajo el cual comienzan a interpretar música folk. Poco después tres chicas se unen al grupo formando la formación Páramo, bajo la que interpretaban música castellana y que tuvo una corta duración en el tiempo. [2]

Paralelamente Carlos formaba parte de otro grupo bastante conocido en los circuitos regionales denominado Almenara y del que a su vez era miembro integrante Jesús Cifuentes a la guitarra española y el bajo y bajo el que publicaron un disco llamado "Desde aquel día de Abril - Amapolas comuneras" en 1984. Poco después ingresan en Almenara Nacho Castro a la batería y Luis M. de Tejada al violín por lo que en Almenara se juntaron cuatro de los miembros fundadores de Celtas Cortos.[3]

En 1986 los 5 miembros masculinos de Páramo acompañados por Jesús Cifuentes y Nacho Castro de Almenara, además de por Fernando, un amigo de César que se hace cargo de los teclados, deciden presentarse a un concurso organizado por la discoteca Sheraton de Valladolid,. El nombre que eligen para concursar es el de Colectivo Eurofolk y finalmente resultan ganadores del concurso lo que les reportó 100.000 pesetas (600 euros) y les llevó a no disolver la banda tras el concurso como era la idea inicial.[3]

Tras decidir que se hacía necesario un cambio de nombre, finalmente el elegido es Celtas Cortos, haciendo honor a la popular marca de tabaco sin filtro que fumaba uno de los integrantes de la banda. [4]

En 1987 son seleccionados para participar en un concurso organizado por la Junta de Castilla y León en colaboración con RNE cuyo premio era grabar un disco compartido con otras dos bandas. Finalmente resultan vencedores por lo que junto a los grupos de folk Ágora y Yedra publican Así Es Como Suena, en el que interpretan 3 temas instrumentales y que desde entonces sería denominado como "disco cero" por los propios integrantes de la banda.[5]​ Del disco sólo se editaron 500 copias que nunca se pusieron a la venta sino que fueron regaladas de forma promocional por lo que hoy en día es una pieza de coleccionista.[6]

Su primera discográfica: Twins

En 1988 graban una maqueta de diez temas que distribuyen entre cuantas discográficas van encontrando por toda la geografía española sin que ninguna de ellas muestre interés en ofrecerles una oportunidad. Ante este rechazo se plantean la posibilidad incluso de disolverse, pero es entonces cuando reciben la llamada del productor Paco Martín que por aquellos entonces acababa de crear la discográfica Twins con la que firman su primer contrato.[7]

A principios de 1989 graban en una semana y media su primer álbum: Salida de emergencia; un álbum compuesto exclusivamente por canciones instrumentales y del que con el tiempo llegaron a venderse 60.000 unidades.[8]

A comienzos de 1990 la banda graba su segundo disco: Gente impresentable, en el cual por primera vez incluyen letra en sus canciones y además empiezan a fusionar otros estilos con la música celta que hasta entonces habían practicado tales como el rap el reagge o el heavy metal. Paralelamente, Paco Martín vende su sello Twins a la multinacional DRO que automáticamente se vuelca en la promoción de Celtas Cortos. El disco alcanza a un público masivo llegando a vender más de 180.000 copias y colocando varios singles en los primeros lugares de las radiofórmulas. Todo ello supuso que el grupo recibiera multitud de ofertas para ofrecer en directo su espectáculo por toda España, llegando a celebrar más de 100 conciertos durante ese año. [3]

DRO

En la primera quincena de marzo de 1991 graban su tercer disco, Cuentame un cuento, que se publicó en noviembre de ese mismo año ya bajo la el sello multinacional DRO. El disco, en el que las canciones con letra ganan cada vez más terreno a las instrumentales con 8 de los 13 temas incluyendo texto, vuelve a ser un éxito de ventas superando los 300.000 ejemplares vendidos. Éxitos como "20 de abril" o "Cuéntame un cuento" hacen que la popularidad de la banda sea cada vez mayor. En 1991 ofrecen 126 conciertos que llegan a 140 en 1992 algunos de ellos multitudinarios como el dieron en la Expo de Sevilla o los de las Ventas ante más de 25.000 personas o las fiestas de la Mercé en Barcelona ante más de 63.000. [3]

En 1992 un desafortunado accidente doméstico que sufre el violinista Alberto García en su antebrazo derecho hace que este comience a tocar con asiduidad el trombón lo que a su vez supone que los instrumentos de viento ganen protagonismo en el repertorio de la formación.[5]

El cuarto disco de Celtas Cortos, Tranquilo Majete, fue grabado en los estudios Parkgate de Sussex y lanzado al mercado a comienzos de 1993 conteniendo 9 temas con letra y cuatro exclusivamente instrumentales. El estilo de este álbum da un giro hacia un sonido mucho más rockero y duro que en trabajos anteriores. Además a partir de entonces, la banda trasciende las fronteras de España comenzando a tocar asiduamente en Francia y Alemania.[9]​ El éxito en estos países le lleva a lanzar exclusivamente para los mismos el recopilatorio "Vamos" que entre otros temas incluía una versión de "Cuentame un cuento" interpretada por Willy de Ville.[5]

Proyectos paralelos

En 1995 Jesús Cifuentes emprende un proyecto paralelo que se llamó El Caimán Verde bajo el que publicó un disco de nombre homónimo. Se trataba de un trabajo en el que el rock predominaba fundamentalmente y que contó entre otros con las colaboraciones de Fermín Muguruza[10]​ y del guitarrista Jesús Prieto "Piti".[11]​ Al mismo tiempo, Nacho Martín también se decide a sacar un disco en solitario. Se títuló La Noche de las once lunas y estaba compuesto exclusivamente por canciones instrumentales.[12]

Nos vemos en los bares

En 1996 publican En estos días inciertos, en el que la fusión de la música celta sigue cediendo terreno a estilos como el rock, el pop o el ska en un disco donde las letras reivindicativas y de denuncia social prevalecen sobre el resto. La gira posterior a la publicación de este disco hizo que Celtas Cortos fuera la banda que más conciertos ofreció en territorio español en 1996.[13]

En 1997 se publica el primer y único disco en directo de la banda: Nos vemos en los bares, formado por 25 canciones grabadas en las actuaciones que la banda ofreció durante los días 6 y 7 de febrero en Valladolid y en las que contaron con la colaboración de artistas como Rosendo; Jota de Ixo, Rai; Taba, de Ke no Falte; el grupo italiano Nomadi, y la banda bretona Le Bagdad de Kimperlé. Además, en esta época se incorpora a la banda uno de los músicos que pasarían a ser uno de los habituales de la misma, el guitarrista José Sendino.[14]

El alquimista loco

En 1998 la formación acepta la oferta de la Junta de Castilla y León para realizar una gira de conciertos por pequeños teatros de la Comunidad. El proyecto, totalemte instrumental, denominado El Alquimista Loco, en el que no participa Jesús Cifuentes en ninguna medida, se convierte en un éxito y finalmente incluso se lanza al mercado un disco homónimo.[15]


En el año 2002 se produce la marcha de Cifu, que supone el punto de giro definitivo después de los anteriores abandonos de César Cuenca y Nacho Martín. Será sustituido por Antuán Muñoz. A comienzos de 2004, Carlos Soto (flauta y saxo) abandona el grupo para crear Awen Magic Land, su nuevo proyecto junto a María Desbordes. Posteriormente a inicios de 2006 Cifu vuelve al grupo[16]​ (con la salida de Antuán) y comienzan a ensayar juntos de nuevo y a preparar su siguiente disco en el que se incluye su éxito Hay que volver, cuando se cumplieron 20 años de su fundación.

El 2 de septiembre de 2008 lanzaron su último trabajo: 40 de abril, primero completamente inédito de la banda tras la vuelta a la misma de Jesús Cifuentes en el 2006.[17]

Componentes

Celtas Cortos ha tenido muchos y a veces cambiantes miembros. Los nueve miembros originales de Salida de emergencia eran:

De los 9 que anteriores, los Celtas Cortos que han quedado para después han sido Cifu, Nacho Castro, Carlos Soto, Goyo Yeves, Nacho Martín, Óscar García y Alberto García. Puede observarse la lista completa de miembros de Celtas Cortos a lo largo de su historia en el siguiente cuadro, donde también aparecen los colaboradores que ha tenido el grupo.

Lista de componentes del grupo desde 1986

Discografía

El grupo en un concierto en 2007 en Teulada

Otros

Referencias

  1. nortecastilla.es Embriagados con los Celtas publicado el 21 de abril de 2006
  2. indyrock.es Biografía consultado el 15 de marzo de 2010
  3. a b c d audiokat.com Biografía de Celtas Cortos consultado el 15 de marzo de 2010
  4. diariodeboadilla.es Oscar García, bajista de Celtas Cortos: «Las canciones son como nuestros hijos» publicado el 5 de julio de 2009
  5. a b c celtascortos.com Biografía de la banda en su web oficial
  6. audiokat.com Así es como suena consultado el 15 de marzo de 2010
  7. diariovasco.com Celtas Cortos presenta este viernes gratis en Donostia y Hondarribia su nuevo disco, que se pone hoy a la venta publicado el 2 de septiembre de 2008
  8. redaragon.com Celtas Cortos + El Koala + The Locos consultado el 15 de marzo de 2010
  9. nortecastilla.es Discoteca celta consultado el 16 de marzo de 2010
  10. diariovasco.com «Venimos a empaparnos en la esencia de la sidra en paz, armonía y rock» publicado el 9 de marzo de 2006
  11. lafactoriadelritmo.com Entrevista a Cifu: Ampliando Horizontes publicado el 17 de junio de 2004
  12. celtascortos.org Biografía celta consultado el 16 de marzo de 2010
  13. manerasdevivir.com +Info de Celtas Cortos: consultado el 18 de marzo de 2010
  14. nortecastilla.es Llegar a los 20 consultado el 18 de marzo de 2010
  15. mtv.es Celtas Cortos en mtv.es consultado el 7 de abril de 2010
  16. hoy.es Jesús Cifuentes reaparecerá junto a Celtas Cortos en el Extremúsika el día 1 de abril
  17. Celtas Cortos entran con '40 de Abril' en la lista de los más vendidos

Ficha resumen

Celtas Cortos
Jesús H. Cifuentes | Antón Dávila | Jorge Arribas | José Sendino | Diego Martín | Goyo Yeves | Alberto García | Óscar García
Carlos Soto | Nacho Castro | Nacho Martín | César Cuenca | Roberto Jabonero | Eduardo Tarilonte | Jesús González | Antuán | Cuco Pérez | Óscar Medina
Discografía
Discos: Así es como suena: folk joven (1988) también conocido como Disco cero por los integrantes del grupo | Salida de emergencia (1989) | Gente impresentable (1990) | Cuéntame un cuento (1991) | Tranquilo majete (1993) | ¡Vamos! (recopilatorio, 1995) (editado en Francia y Alemania) | En estos días inciertos (1996) | Nos vemos en los bares (en directo, 1997) | El alquimista loco (1998) | The best of (recopilatorio, 1999) | Tienes la puerta abierta (1999) | Grandes éxitos, pequeños regalos (recopilatorio, 2002) | C'est la vie (2003) | 20 años soplando versos (recopilatorio, 2006) | 40 de abril (2008)

Enlaces externos