Diferencia entre revisiones de «Caricuao»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 200.90.25.26 (disc.) a la última edición de 190.202.150.62
Línea 28: Línea 28:
== Zonas ==
== Zonas ==


Las urbanizaciones de la parroquia Caricuao tienen el nombre de Unidades de Desarrollo, mejor conocidas como UD (UD2,UD3,UD4,UD5,UD6, UD7) cuya construcción data de las décadas de [[1960]] y [[1970]]. Actualmente la mayoría de los habitantes de dichas urbanizaciones pertenecen a la [[clase media]]-baja. De igual manera en los barrios marginales colindantes a la parroquia, habitan muchas personas de [[clase baja]], principalmente en la zona de Ruiz Pineda.
Las urbanizaciones de la parroquia Caricuao tienen el nombre de Unidades de Desarrollo, mejor conocidas como UD (UD2,UD3,UD4,UD5,UD6) cuya construcción data de las décadas de [[1960]] y [[1970]]. Actualmente la mayoría de los habitantes de dichas urbanizaciones pertenecen a la [[clase media]]-baja. De igual manera en los barrios marginales colindantes a la parroquia, habitan muchas personas de [[clase baja]], principalmente en la zona de Ruiz Pineda.


== Plazas ==
== Plazas ==

Revisión del 02:52 6 may 2010

Parroquia Caricuao
País Venezuela
Entidad Distrito Capital
Municipio Libertador
Superficie 23,83 km2
Población 169.041 hab.(2009)
Página web Alcaldía de Libertador
Vista de Caricuao.

Caricuao nombre epónimo de una de las 22 parroquias del Municipio Libertador. Se encuentra situado al sudoeste de la ciudad de Caracas, de cuya área metropolitana forma parte. Su nombre es en honor al Indio Caricuao, quien combatió contra los españoles en el valle de Caracas.

En la época precolombina se establecieron grupos aborígenes de la tribu de indios Caracas. Durante la colonización hubo enfrentamientos entre los europeos y las tropas dirigidas por Guaicaipuro. A su muerte, otros caciques siguieron la lucha, entre ellos Caricuao, a quien la parroquia debe su nombre.

Durante los tiempos de la colonización, los terrenos pertenecían a una hacienda cafetalera. Esta parroquia se fundó en 1961 dentro de los límites de la Parroquia Antímano, pero se establece oficialmente como tal el 8 de abril de 1975.

Caricuao es una de las parroquias más verdes de Caracas, por lo que se le considera el segundo pulmón vegetal después del Cerro El Ávila y como una parroquia ecológica.[1]​ Cuenta con cuatro parques nacionales con diversa fauna y vegetación, incluyendo el zoológico público más importante de la capital. Dada su gran extensión de terreno, es posible llegar a Caricuao a través de varias estaciones de la línea 2 del metro de Caracas, tales como Ruiz Pineda, Caricuao y Zoológico.

Zonas

Las urbanizaciones de la parroquia Caricuao tienen el nombre de Unidades de Desarrollo, mejor conocidas como UD (UD2,UD3,UD4,UD5,UD6) cuya construcción data de las décadas de 1960 y 1970. Actualmente la mayoría de los habitantes de dichas urbanizaciones pertenecen a la clase media-baja. De igual manera en los barrios marginales colindantes a la parroquia, habitan muchas personas de clase baja, principalmente en la zona de Ruiz Pineda.

Plazas

Caricuao tiene su propia plaza Bolívar situada en la UD-3 [2], otra en la UD-2 en honor a Mahatma Gandhi [3] y la de Gardel - Deyón en la UD-5 [4]

Problemas

Las invasiones son un grave problema que afecta a la parroquia Caricuao en los últimos años. Debido a la destrucción de zonas forestales como las pertenecientes al parque nacional La Paz, y al aumento de la delincuencia en la parroquia, los vecinos en varias ocasiones han llevado sus denuncias a la alcaldía del municipio Libertador sin recibir una respuesta concreta con respecto a estas acciones ilegales.

Enlaces externos

Véase también

Referencias

  1. [1] en Imparques.gov.ve