Diferencia entre revisiones de «Ron Santa Teresa»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 83.213.89.86 (disc.) a la última edición de 85.87.14.98
Línea 4: Línea 4:
Originaria del Lejano Oriente, la [[caña de azúcar]] llegó a Venezuela con la conquista española, procedente desde lo que hoy es [[República Dominicana]], quienes la usaban para endulzar sus alimentos y hacer guarapos fermentados, predecesores del ron.
Originaria del Lejano Oriente, la [[caña de azúcar]] llegó a Venezuela con la conquista española, procedente desde lo que hoy es [[República Dominicana]], quienes la usaban para endulzar sus alimentos y hacer guarapos fermentados, predecesores del ron.


Ya a finales del siglo XVI se cultivaba la caña en los [[Estado Aragua|Valles de Aragua]], en el centro-norte de Venezuela, así en [[1796]] el Conde de Tovar y Blanco fundó la Hacienda Santa Teresa dedicada exclusivamente a ese cultivo. En [[1885]] Gustav Julius Vollmer Ribas de descendencia Alemana, compra la Hacienda Santa Teresa y comienza a adapatarla para producir en mayor escala tras adquirir un alambique de cobre en Europa. En [[1909]] es registrada la marca Ron Santa Teresa, siendo la tercera marca comercial en ese país, el proceso de modernización de la hacienda continuó con la adquisición de maquinaria, plantas, equipos y tierras hasta que en [[1955]] es creada la Compañía Anónima Ron Santa Teresa, co-presidida por Don Víctor Rivas y Don Juan Ruiz.
Ya a finales del siglo XVI se cultivaba la caña en los [[Estado Aragua|Valles de Aragua]], en el centro-norte de Venezuela, así en [[1796]] el Conde de Tovar y Blanco fundó la Hacienda Santa Teresa dedicada exclusivamente a ese cultivo. En [[1885]] Gustav Julius Vollmer Ribas de descendencia Alemana, compra la Hacienda Santa Teresa y comienza a adapatarla para producir en mayor escala tras adquirir un alambique de cobre en Europa. En [[1909]] es registrada la marca Ron Santa Teresa, siendo la tercera marca comercial en ese país, el proceso de modernización de la hacienda continuó con la adquisición de maquinaria, plantas, equipos y tierras hasta que en [[1955]] es creada la Compañía Anónima Ron Santa Teresa, presidida por Don Víctor Rivas


== Productos ==
== Productos ==

Revisión del 03:13 6 may 2010

El Ron Santa Teresa es una empresa constituida y domiciliada en Venezuela desde el 23 de septiembre de 1955 y se encarga de la fabricación, exportación y comercialización de bebidas alcohólicas destiladas, principalmente ron.

Historia

Originaria del Lejano Oriente, la caña de azúcar llegó a Venezuela con la conquista española, procedente desde lo que hoy es República Dominicana, quienes la usaban para endulzar sus alimentos y hacer guarapos fermentados, predecesores del ron.

Ya a finales del siglo XVI se cultivaba la caña en los Valles de Aragua, en el centro-norte de Venezuela, así en 1796 el Conde de Tovar y Blanco fundó la Hacienda Santa Teresa dedicada exclusivamente a ese cultivo. En 1885 Gustav Julius Vollmer Ribas de descendencia Alemana, compra la Hacienda Santa Teresa y comienza a adapatarla para producir en mayor escala tras adquirir un alambique de cobre en Europa. En 1909 es registrada la marca Ron Santa Teresa, siendo la tercera marca comercial en ese país, el proceso de modernización de la hacienda continuó con la adquisición de maquinaria, plantas, equipos y tierras hasta que en 1955 es creada la Compañía Anónima Ron Santa Teresa, presidida por Don Víctor Rivas

Productos

Para 1955 al momento de inaugurarse la C.A. Ron Santa Teresa se presentan al mercado con tres productos, Carta Roja, Carta Blanca y Popular, pero el éxito contundente de la empresa lo vería a partir de 1958 con el lanzamiento al mercado de Gran Reserva, producto emblema de Santa Teresa. Entre 1965 y 1968 presetan otros productos, primero Carta de Oro y luego Senador Plata y Senador Oro. En 1969 comercializan Colonial y luego en 1974 Superior, otro de los productos más reconocidos de la marca, aunque éste último por su bajo precio y conocida popularmente como "Inferior".

En 1983 lanzan un producto para el segmento de mayor poder adquisitivo, el Selecto Ron Extra Añejo, que logró posicionarse dentro del segmento premium. Los buenos resultados de la empresa en ese segmento hicieron que se lanzara en 1986 otro producto para esta categoría, el Selecto Bicentenario.

A inicios de la década de los noventa la crisis política y económica venezolana, unido a la expansión en el mercado venezolano de los productos alcohólicos importados, principalmente el whisky hacen que se inicie una nueva etapa en la empresa, así en 1996 lanzan Ron Súper Premium Santa Teresa 1796, luego en 1997 con la intención de diversificar el mercado producen un licor de ron y naranja llamado Rhum Orange. A mediados de 2000 deciden reemplazar Carta Blanca por Santa Teresa Blanco y un año después comercializan Arakú un licor de ron y café. En 2002 lanzan otro producto Bodega Privada, pese a todos estos intentos, su producto Gran Reserva es desplazado por el Ron Cacique.

Sus principales competidores en el mercado venezolano son Cacique, Pampero y Diplomático. Desde 2005 comienza el proceso de internacionalización de la marca.

Enlaces externos