Diferencia entre revisiones de «Desmodernización»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36767355 de 190.235.62.153 (disc.)
Línea 9: Línea 9:


[[Categoría:Sociología]]
[[Categoría:Sociología]]

publicado por: leslie

Revisión del 03:43 6 may 2010

La desmodernización es un concepto propuesto por el sociólogo francés Alain Touraine para denominar el fin del modelo racionalista de la Ilustración.

Touraine denomina «desmodernización» a la disociación de los dos universos, el de la racionalidad (producción, técnicas, mercados) y el de la libertad individual (alma, cultura, identidad). Los procesos de racionalización e individualización funcionaban articulados por el Estado de Derecho liberal. Como éste va perdiendo fuerza, debilitándose, los procesos no trabajan coordinadamente.

La desmodernización se define, pues, por la disociación de la economía y las culturas y por la degradación de la una y de las otras. Sus dos aspectos principales son la «desinstitucionalización» y la «desocialización». Las instituciones, como la familia o la escuela, están perdiendo su estructura clásica y comienzan a desaparecer normas y valores sociales.

Touraine prefiere hablar de «desmodernización», en lugar de «post-modernismo».