Diferencia entre revisiones de «Efecto de ojos rojos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Leugim1972 (discusión · contribs.)
m Revertidas 1 edición por 85.152.2.158 identificadas como vandalismo a la última revisión por MondalorBot. (TW)
Línea 4: Línea 4:
Se produce en virtud de la luz propia que este flash dispara, introduciéndose en los ojos de las personas o animales fotografiados. Al reflejarse en la retina dará como resultado el color rojo. Este efecto es más acusado cuando las personas fotografiadas son de ojos claros ya que tienden a tener la pupila más dilatada que las de ojos oscuros.
Se produce en virtud de la luz propia que este flash dispara, introduciéndose en los ojos de las personas o animales fotografiados. Al reflejarse en la retina dará como resultado el color rojo. Este efecto es más acusado cuando las personas fotografiadas son de ojos claros ya que tienden a tener la pupila más dilatada que las de ojos oscuros.


== Formas de evitarlo ==
ESTA TIAA ES HORRIBLE!! NO LA HABIA MAS GUAPA PARA LA FOTO!! CUANDO LA HE VISTO CASI ME QUEDO YO SIN OJOS!! ☺
Existen cámaras digitales que evitan tal problema. Para ello, al momento de accionar el [[obturador]], la [[cámara]] efectúa un breve disparo del flash que causa una contracción de la [[pupila]]; casi instantáneamente, arroja un segundo disparo del flash, éste sí orientado a crear la [[luz]] necesaria para sacar la foto. De modo que, al producirse la contracción pupilar, es menor la luz que, a instancias del segundo flash, agrede a la pupila, reduciéndose así el [[reflejo]] de luz que origina el efecto de ojos rojos.

Un truco casero sería mirar fijamente un rato a un foco de luz, e inmediatamente hacerse la foto, esto haría que la pupila se cerrara y reduciría, incluso evitaría el efecto de ojos rojos.

Si no se dispone del dispositivo digital que evita, al momento de tomar la fotografía, la eliminación del efecto mencionado, existen de [[programa (computación)|programas]] de [[edición]] capaces de cumplimentar esta tarea, (de diversas prestaciones y precios) tales como el [[Photoshop]] de [[Adobe Systems Incorporated|Adobe]], el [[Picasa]] de [[Google]] o herramientas de [[código abierto]] como [[GIMP|Gimp]]. En general, cada cámara digital viene provista con un programa nativo (diseñado para cada línea o modelo) que, entre otras funciones, asiste al usuario en el sentido aquí descrito.''


== Enlaces relacionados ==
== Enlaces relacionados ==

Revisión del 07:12 6 may 2010

Fotografía en la que se puede observar el efecto de ojos rojos.

El efecto de ojos rojos consiste en la aparición de pupilas rojas en fotos realizadas con flash en ambientes de poca luz y con un flash situado cerca de la lente de la cámara (cosa frecuente con las cámaras compactas).

Se produce en virtud de la luz propia que este flash dispara, introduciéndose en los ojos de las personas o animales fotografiados. Al reflejarse en la retina dará como resultado el color rojo. Este efecto es más acusado cuando las personas fotografiadas son de ojos claros ya que tienden a tener la pupila más dilatada que las de ojos oscuros.

Formas de evitarlo

Existen cámaras digitales que evitan tal problema. Para ello, al momento de accionar el obturador, la cámara efectúa un breve disparo del flash que causa una contracción de la pupila; casi instantáneamente, arroja un segundo disparo del flash, éste sí orientado a crear la luz necesaria para sacar la foto. De modo que, al producirse la contracción pupilar, es menor la luz que, a instancias del segundo flash, agrede a la pupila, reduciéndose así el reflejo de luz que origina el efecto de ojos rojos.

Un truco casero sería mirar fijamente un rato a un foco de luz, e inmediatamente hacerse la foto, esto haría que la pupila se cerrara y reduciría, incluso evitaría el efecto de ojos rojos.

Si no se dispone del dispositivo digital que evita, al momento de tomar la fotografía, la eliminación del efecto mencionado, existen de programas de edición capaces de cumplimentar esta tarea, (de diversas prestaciones y precios) tales como el Photoshop de Adobe, el Picasa de Google o herramientas de código abierto como Gimp. En general, cada cámara digital viene provista con un programa nativo (diseñado para cada línea o modelo) que, entre otras funciones, asiste al usuario en el sentido aquí descrito.

Enlaces relacionados