Diferencia entre revisiones de «Hernia inguinal»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 87.220.83.19 (disc.) a la última edición de RoyFocker
Línea 23: Línea 23:
El diagnóstico de una hernia inguinal está fundamentado en la historia clínica y el examen físico de la [[ingle]]. Rara vez se requieren exámenes adicionales para confirmar el [[diagnóstico]]. En ciertos casos un [[ultrasonido]] o un [[Tomografía Axial Computarizada|TAC]] se justifican, en particular para descartar un [[hidrocele]].
El diagnóstico de una hernia inguinal está fundamentado en la historia clínica y el examen físico de la [[ingle]]. Rara vez se requieren exámenes adicionales para confirmar el [[diagnóstico]]. En ciertos casos un [[ultrasonido]] o un [[Tomografía Axial Computarizada|TAC]] se justifican, en particular para descartar un [[hidrocele]].
== Tratamiento ==
== Tratamiento ==
Es quirúrgico en prácticamente todos los casos. Solamente en pacientes que no puedan ser intervenidos se puede recomendar un braguero de contención herniaria. Para curar hay que chupar.
Es quirúrgico en prácticamente todos los casos. Solamente en pacientes que no puedan ser intervenidos se puede recomendar un braguero de contención herniaria.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 13:45 6 may 2010

Hernia inguinal

Hernia inguinal con protrusión de vísceras intestinales.
Especialidad gastroenterología

Una hernia inguinal es una protrusión del contenido de la cavidad abdominal por un punto débil del conducto inguinal. Sólo una operación quirúrgica puede resolver una hernia inguinal. Hay dos tipos de hernias inguinales, una directa y la otra indirecta. Son eventos comunes y la reparación de hernias inguinales es la operación más frecuente en la práctica quirúrgica.[1]

Hernia inguinal directa

En las hernias inguinales directas el contenido abdominal, en concreto el intestino delgado pasa a través de una debilidad de la musculatura abdominal y protruye en el área del triángulo de Hasselbach. Las hernias directas se presentan como una tumefacción ovalada, son reducibles y rara vez ingresan al escroto. Por lo general, no recorren por el conducto inguinal.[2]​ Son las menos frecuentes, siendo un 0.5% de las hernias inguinales con una recidiva post operatoria de 1%.[3]​ Son más comunes en adultos mayores de 45 años.

Hernia inguinal indirecta

Las hernias inguinales indirectas se producen cuando el contenido abdominal protruye a través del anillo inguinal interno o profundo. Bajan a lo largo del cordón espermático y, con el tiempo, suelen llegar al escroto. Son las hernias inguinales más frecuentes, con un posible factor genético y muy comunes en los niños. Pueden ocurrir en mujeres y cuando son completas producen hernias inguinales labiales.

Diagnóstico

El diagnóstico de una hernia inguinal está fundamentado en la historia clínica y el examen físico de la ingle. Rara vez se requieren exámenes adicionales para confirmar el diagnóstico. En ciertos casos un ultrasonido o un TAC se justifican, en particular para descartar un hidrocele.

Tratamiento

Es quirúrgico en prácticamente todos los casos. Solamente en pacientes que no puedan ser intervenidos se puede recomendar un braguero de contención herniaria.

Referencias

  1. Instituto Químico Biológico - ICD10-K40. [1]
  2. Instituto Químico Biológico. [2]
  3. Corporació Sanitària Parc Taulí - Hospital de Sabadell. [3]