Diferencia entre revisiones de «Reserva natural especial de Los Tilos de Moya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Beta15 (discusión · contribs.)
Revertidos los cambios de 83.32.160.105 a la última edición de Beta15 usando monobook-suite
Línea 22: Línea 22:


== Vegetación ==
== Vegetación ==
Además de la flora típica del piso montano grancanario en los Tilos se pueden encontrar:
la tila e mmoya es pa dejarte empanaillla osea loco o trankilo(es ddemasiado fuerte) ayi vive carmelo en su casa de tila

* [[Ocotea foetens|Til]] (''Ocotea foetens'')
* [[Ocotea foetens|Til]] (''Ocotea foetens'')
* [[Isoplexis Chalcantha|Cresta de gallo]] (''Isoplexis Chalcantha'')
* [[Isoplexis Chalcantha|Cresta de gallo]] (''Isoplexis Chalcantha'')

Revisión del 14:13 6 may 2010

Los Tilos de Moya es un fragmento boscoso de laurisilva y tilos que cubre una extensión de 91 hectáreas sobre el Barranco de Moya en la isla de Gran Canaria (Canarias, España). Abarca los municipios de Santa María de Guía y Moya.

Este espacio forma parte del Parque Natural de Doramas desde 1987,[1]​ con la distinción de Reserva Natural Especial desde 1994.[2]​ En él existen especies endémicas actualmente en grave peligro de extinción, como la Cresta de gallo.

Vegetación

Además de la flora típica del piso montano grancanario en los Tilos se pueden encontrar:

Fauna

Además de la fauna típica del piso montano grancanario en los Tilos se pueden encontrar:

Estado actual de conservación

En 2009 es el mejor reducto de laurisilva de Gran Canaria, siendo su estado de conservación motivo de discrepancias entre el Cabildo, aguatenientes y ecologistas. La existencia de los bosques de laurisilva está estrechamente a la conservación de sus humedales, razón por la cual la sobreexplotación de sus acuíferos amenaza seriamente la supervivencia de la flora local.

Notas

  1. Gobierno de Canarias (1987). «Declaración de Espacios Naturales de Canarias». Boletín Oficial de Canarias (85). Ley 12/1987. 
  2. Gobierno de Canarias (1994). «Espacios Naturales de Canarias.». Boletín Oficial de Canarias (157). Ley 12/1994. 

Referencias

Enlaces externos