Diferencia entre revisiones de «Retablo mayor de la catedral de Sevilla»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Deshecha la edición 36778810 de Posible2006 (disc.)
Línea 9: Línea 9:
El conjunto se completa con un dosel a modo de techo, en el centro del mismo se encuentra una piedad flanqueada por representaciones de los apóstoles. En la cúspide del monumental conjunto se sitúa un antiguo cristo crucificado del siglo XIV que se conoce como Cristo del Millón. En la parte más baja del retablo, en el centro del banco, se situa la antigua talla de la Virgen de la Sede del siglo XIII que le da nombre al templo.
El conjunto se completa con un dosel a modo de techo, en el centro del mismo se encuentra una piedad flanqueada por representaciones de los apóstoles. En la cúspide del monumental conjunto se sitúa un antiguo cristo crucificado del siglo XIV que se conoce como Cristo del Millón. En la parte más baja del retablo, en el centro del banco, se situa la antigua talla de la Virgen de la Sede del siglo XIII que le da nombre al templo.


{| class="wikitable" style=" width:350px; height:260px" border="10" align="center"
{| {{tablabonita}}
|+'''Escenas representadas'''
|+'''Escenas representadas'''
|-
|-
Línea 24: Línea 24:
| || || || || || || || || || || || ||
| || || || || || || || || || || || ||
|-
|-
|34||35|| ||36||37||38||Nacimiento de Cristo||40||41||42|| ||43||44
|34||35|| ||36||37||38||39||40||41||42|| ||43||44
|}
|}



Revisión del 14:54 6 may 2010

Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla

El Retablo Mayor de la Catedral de Sevilla es una grandiosa obra de arte que fue diseñada por el escultor flamenco Pedro Dancart en 1482 y esta considerado el mayor retablo de la cristiandad. Se realizó a lo largo de más de 80 años, quedando totalmente finalizado en 1564. En el trabajaron de forma sucesiva diversos tallistas españoles y extranjeros que continuaron la labor de Dancart, como el maestro Marco, Pedro Millán, Jorge Fernández Alemán, Roque Balduque, Juan Bautista Vázquez el Viejo y Pedro de Heredia.

Historia y Descripción

El diseño primitivo de Pedro Dancart era un retablo de 20 metros de altura por 18 de ancho dividido en 7 calles verticales, la central de doble anchura, 4 cuerpos de altura y un banco en la parte más baja, en total contiene 28 escenas de la vida de Jesucristo y la Virgen María. Esta primera fase fue realizada entre 1482 y 1529.

En 1550, el Cabildo decidió añadir dos calles laterales a cada lado situadas en ángulo recto sobre lo realizado. Esta ampliación supuso la necesidad de tallar 16 nuevos relieves con escenas del antiguo y el nuevo testamento, por lo que el número de relieves principales ascendió a 44. Esta segunda fase se inicio en 1550 y fue completada en 1564. [1]​ El conjunto se completa con un dosel a modo de techo, en el centro del mismo se encuentra una piedad flanqueada por representaciones de los apóstoles. En la cúspide del monumental conjunto se sitúa un antiguo cristo crucificado del siglo XIV que se conoce como Cristo del Millón. En la parte más baja del retablo, en el centro del banco, se situa la antigua talla de la Virgen de la Sede del siglo XIII que le da nombre al templo.

Escenas representadas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33
34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

Referencias

  1. La Catedral de Sevilla. Enrique Valdivieso. ISBN 84-86080-60-6